Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#125644
Tenemos entre manos un par de naves industriales destinadas a almacenamiento, una de 50.000m2 y otra de 30.000m2. Se nos dan dos opciones de diseño:

- Naves Tipo C riesgo MEDIO 5
- Naves Tipo A/B riesgo MEDIO 5

El primer problema con el que me enfrento es definir las sectorizaciones.

Para la opción Tipo C puedo tener sectores de la superficie que queramos puesto que contaremos con instalación fija automática de extinción y la distancia a límites de parcelas con posibilidad de edificar en ellas es superior a 10 m.

El problema viene a la hora de sectorizar suponiendo Tipo B o A. Nos han comentado en una toma de contacto con la propiedad que descartemos la opción de plantear los sectores haciendo medianerías independientes, es decir, descartado Tipo A. Pero, ¿cómo planteamos el Tipo B si la superficie máxima permitida para ese riesgo es de 2500m2?, ¿existe forma de poder aumentar esas superficies de sector?, ya sea constructivamnente o mediante instalaciones de PCI concretas.

Además de saber si un establecimiento Tipo C puede albergar diferentes actividades de titularidades también distintas. ¿O directamente estaríamos hablando ya de establecimientos Tipo B?
por
#125941
Venga va, echadme una manilla :comunidad

El tema basicamente pasa por dos situaciones:

- ¿Se puede sectorizar una nave Tipo C, imaginemos 3 sectores de 16.000 m2 en la nave de 50.000 m2, de tal modo que si el propietario el día de mañana quiere alquilar a 3 empresas distintas, lo podría hacer en esos 3 sectores?

Si la respuesta es, no:

- ¿Se podrían aumentar reglamentariamente las superficies máximas de sector de incendios para una Nave Tipo B?.

Daros cuenta que estamos hablando de 50.000 m2 de Nave y el promotor, ya muy experimentado en la explotación de este tipo de naves, ha planteado la opción de considerar Tipo B con sectores del orden de los que he hablado.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#125946
jmamores estoy un poco ofuscadilla ahora pero voy a intentar echárte un cable aunque te prometo que mañana me lo miro con más calma.

A ver, si no recuerdo mal el RSCIEI habla bastante claro de lo que es un establecimiento y lo considera cuando uno es el mismo titular aunque tenga varias configuraciones de naves. Con eso me vengo a referir que lo de considerarlo tipo C y dividirlo en diferentes sectores para que los titulares después de las respectivas licencias sean otros...no me cuadra.

Yo iría más a considerar varias naves de tipología A si comparten estructura, cubierta...etc...o B si puedes justificar cierta independencia tal y como indica el RSCIEI.

El tema de la ampliación de m2 de sector en B...¿no dice algo de que puedes augmentar en un 50% con la instalación de rociadores? te lo digo de memoria, me suena pero NO estoy segura.

Por otro lado me imagino que urbanísticamente ya habreis mirado que se pueda hacer de esa manera que planteais...es decir en una parcela, varias licencias con titulares diferentes...no se si me explico.

Siento no poder ofrecerte más ayuda a esta hora y después de este día que se me ha girado a última hora :cabezazo

:saludo
Avatar de Usuario
por
#125947
No entiendo mucho el planteamiento j.
Si se trata de un conjunto de naves en división horizontal donde el señor contruye una sola nave y luego hace tres sectores de incendios para alquilar cada uno de ellos por separado... en cuanto a independencia de las tres naves al fuego no le veo mayor inconveniente.
Si cada una de esas divisiones horizontales cumple PGMOU y resto de RSCIEI y demás, no le veo inconveniente, pero hablaríamos de instalaciones eléctricas independientes, saneamientos independientes, etc...
¿es eso lo que preguntas?
:roll:
Avatar de Usuario
por
#125969
Yo tampoco lo entiendo mucho si aclaras un poco mas te intento hechar una mano.
por
#125977
Gracias por contestar a ambos :comunidad y pido disculpas si no expongo muy claro el tema, pero es que yo aún todavía no lo veo...los datos que se nos dan son con cuentagotas.

La idea es dar una valoración técnica a las dos opciones que nos plantean, como ya dije:

- Nave Tipo C riesgo MEDIO 5
- Nave Tipo A/B riesgo MEDIO 5

Pero con el condicionante de que en su momento el promotor, si quiere o necesita alquilar, ya sea completa o por partes, lo pueda hacer y la solución quede planteada desde el principio.

bubble escribió:A ver, si no recuerdo mal el RSCIEI habla bastante claro de lo que es un establecimiento y lo considera cuando uno es el mismo titular aunque tenga varias configuraciones de naves. Con eso me vengo a referir que lo de considerarlo tipo C y dividirlo en diferentes sectores para que los titulares después de las respectivas licencias sean otros...no me cuadra.

Esta es una de mis dudas :yep

bubble escribió:Yo iría más a considerar varias naves de tipología A si comparten estructura, cubierta...etc...o B si puedes justificar cierta independencia tal y como indica el RSCIEI.

¿De que superficies estaríamos hablando?

bubble escribió:El tema de la ampliación de m2 de sector en B...¿no dice algo de que puedes augmentar en un 50% con la instalación de rociadores? te lo digo de memoria, me suena pero NO estoy segura.

Eso es posible sólo si no fuera necesario por el Anexo III, que es el caso, luego en mi caso el sector máximo es de 2500m2, así que mejor de la opción Tipo A ni hablemos.

bubble escribió:Por otro lado me imagino que urbanísticamente ya habreis mirado que se pueda hacer de esa manera que planteais...es decir en una parcela, varias licencias con titulares diferentes...no se si me explico.

Eso corre a cuenta del promotor, y estoy convencido que ya lo habrán considerado.

MAZINGER escribió:Si se trata de un conjunto de naves en división horizontal donde el señor contruye una sola nave y luego hace tres sectores de incendios para alquilar cada uno de ellos por separado... en cuanto a independencia de las tres naves al fuego no le veo mayor inconveniente.

Pero sólo si lo necesitara por las variaciones del mercado. Por otro lado¡, no sería un conjunto de naves, sino dos naves independientes totalmente que llegado el momento se pudiesen dividir.

MAZINGER escribió:Si cada una de esas divisiones horizontales cumple PGMOU y resto de RSCIEI y demás, no le veo inconveniente, pero hablaríamos de instalaciones eléctricas independientes, saneamientos independientes, etc...
¿es eso lo que preguntas?

:yep pero como plantearlo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro