usuario2 escribió:En instalaciones FV sobre cubierta, ¿Se puede conectar la tierra de módulos, estructura, e inversores a la propia tierra del edificio?
¿O es necesario hacer una tierra independiente de la puesta a tierra del edificio?
Me han dicho que es mejor hacerla independiente de la del propio edificio, pero parece un poco absurdo hablar de independencia en tierras que seguramente van a estar casi juntas (a saber por donde va el cobre de la tierra del edificio). Aunque no se si tendria problemas con la OCA en el caso de utilizar la tierra del edificio.
Por aqui arriba decis que hay dos tierras, una para CC y otra para AC. ¿Qué sentido tiene esto? ¿Ambas deben ser independientes? ¿Como se demuestra que son independientes?
El rd 1663/2000 en el art. 12 dice:
Las masas de la instalación fotovoltaica estarán conectadas a una tierra independiente de la red del neutro de la empresa distribuidora de acuerdo con el Reglamento electrotécnico para baja tensión, así como de las masas del resto del suministro.
El pliego del idae para conexión a red, pto. 5.9.3.:
Todas las masas de la instalación fotovoltaica, tanto de la sección continua como de la alterna, estarán conectados a una única tierra. Esta tierra será independiente de la del neutro de la empresa distribuidora, de acuerdo con el Reglamento de Baja Tensión
La nota de interpretación de separación galvánica:
http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_guia.aspEn la fig. 1 según el esquema, Conectar las masas al borne de puesta a tierra del edificio.
Según mi interpretación del esquema fig. 712.1 y 712.2 de la une 20460-7-712:2006, entiendo que hay que unir las tierras.