KTURKK escribió:JMGV escribió:He añadido también lo de otro tipo de bomba (la neumática), de la que no conozco mucho y supondría un mayor consumo de aire comprimido. Por otra parte he corregido lo de prensaestopas. Ésta es de cierre mecanico con empaquetadura (la actual). Siento el lapso. Ya lo he corregido
Hasta donde yo entiendo, una cosa es cierre mecánico y otra es cierre con empaquetadura. ¿No?
Cierre con empaquetadura: Empaquetadura + prensaestopa -> tienes toda la razón
Al menos los apuntes que yo tengo (falta me hicieron, ya que en la carrera realmente de esto más bien vi poco, y cuando en la realidad nos encontarmos con cierres mecánicos, empaquetaduras, prensaestopas...pues nos tenemos que buscar un poco la vida) dicen lo siguiente:
Los cierres mecánicos están sustituyendo paulatinamente a los sistemas de empaquetaduras. Su principal ventaja sobre éstas radica en la reducción de las fugas o pérdidas. Su uso por ahora está limitado para bombas en las condicciones de temperatura y presión inferiores a 250ºC y 35kg/m2, aún cuando el diseño y duración van mejorando continuamente. Los anillos de las empaquetaduras se construyen con diferentes tipos de material según el servicio que deban prestar.
CIERRE MECÁNICO: Consta de un anillo que gira con el eje mantenido por la presión de un muelle contra anillo o asiento estacionario que suele ser de carbón (con el que trabajé yo esta semana, era grafito). Podemos decir que el cierre mecánico está formado por dos partes: rotor y estator.
Efectivamente, tienes razón, pero observa mi mensaje justo arriba del tuyo:
JMGV escribió:JMGV escribió:He añadido también lo de otro tipo de bomba (la neumática), de la que no conozco mucho y supondría un mayor consumo de aire comprimido. Por otra parte he corregido lo de prensaestopas. Ésta es de cierre mecanico con empaquetadura (la actual). Siento el lapso. Ya lo he corregido
Pues no, estaba confundido. Aunque creía que era por cierre mecánico, era por prensaestopas,
como dije la primera vez. Esto pasa por no haber tenido mucha experiencia viendo máquinas reales hasta ahora
Ya explique que me había confundido al rectificar la 1ª vez. El tema es que sí que es verdad que tenemos otras bombas con cierres mecánicos y, de hecho, ésta se podía haber pedido así, pues existía esa opción, pero me equivoqué al rectificar. El problema del cierre mecánico era doble: 1º que no tenían en stock, 2º que por lo visto puede generar problemas de mantenimiento, costos del cierre mecánico en un supuesto cambio superiores a la empaquetadura del prensaestopas. Hasta lo que yo llego de momento, esta bomba no era la más adecuada pero pagar más de 5.000 euros por una peristáltica, pues para eso comprábamos 10 bombas de las de engranajes... No compré la de cuadruple caudal porque había que cambiar la instalación y nos iba a llevar más tiempo y el derroche era enorme.
Efectivamente, las fugas de las empaquetaduras de prensaestopas son más habituales, pero hay que contar con el trabajo de mantenimiento de los cierres mecánicos y su coste si se cambia. Al final no pregunté ese dato ya por las prisas, pero como suelo hablar con los de esta empresa, ya les preguntaré. En eso me he dajado guiar por el oficial de mantenimiento, en el tema de los tiempos de intervención, pues existen los dos tipos de bomba. A nosotros nos ocurrió que existía un rebaje del eje donde va la empaquetadura por erosión. Hace cosa de mes y medio se rebanó el eje para dejarlo liso y se puso empaquetadura nueva, pero el problema fue a más y ya no había solución. Los últimos 5 días hubo fugas, pero el dato de la pérdida me era desconocido, como también el precio de la bomba peristáltica...
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.