Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#153374
Hola a Todos,
Soy nuevo en el manejo de Ansys, estoy relizando un analisis de una viga simplemente apoyada con mucho refuerzo longitudinal y poco transversal. He estado consultando varios articulos y creo tener el archivo de comandos tal y como estos proponen, sin embargo el programa muetra errores de convergencia o de grandes deformaciones a valores muy bajos. os dejo el archivo de entrada y si alguien me puede sugerir algo, os agradeceria mucho.

/title, Viga a cortante
/PREP7 !Fase de Preproceso
!
!DEFINICIÓN DE PARAMETROS
a=125 !ancho
h=350 !alto
l=1000 !largo media viga
fc=20.6
ynodes=15

!MATERIALES
!Hormigon convencional
ET,1,SOLID65
KEYOPT,1,7,1
MP,EX,1,27500 !material property #1; Young's modulus (tangente): 27500 MPa
MP,PRXY,1,0.2
TB,CONCR,1
TBDATA,1,0.3,0.22,1.59,-1

TB,MISO,1,1,,0
TBTEMP,0
TBPT,,0,0
TBPT,,0.0001091,3
TBPT,,0.00025,5
TBPT,,0.00055,10
TBPT,,0.000925,15
TBPT,,0.00135,18.75
TBPT,,0.00205,20.6
TBPT,,0.00305,20.4
TBPT,,0.0043,19


!Acero
ET,2,LINK8 ! element type #2; spring element
R,2,113.10 ! real constant #2; Xsect area: barra 12 mm
R,3,50.27 ! real constant #3; Xsect area: barra 8 mm
R,4,25.135 ! real constant #4; Xsect area/2: barra 8 mm
MP,EX,2,200000 ! material property #2; Young's modulus: 200000 MPa
TB,BKIN,2,1,2,1
TBTEMP,0
TBDATA,,420,0

!TB,MISO,2,1,,0
!TBTEMP,0
!TBPT,,0,0
!TBPT,,0.0012,357.14
!TBPT,,0.0142,357.14
!TBPT,,0.0274,471.43

!Placa Acero
ET,3,solid45
MP,EX,3,200000
MP,PRXY,3,0.3

!DEFINICIÓN DE NODOS

!Primera cara
N,1,0,0,0
N,16,25,0,0
NGEN,15,1,1,15,1,0,25,0,1
NGEN,15,1,16,30,1,0,25,0,1

!Segunda cara
N,91,0,0,25
N,106,25,0,25
NGEN,15,1,91,105,1,0,25,0,1
NGEN,15,1,106,120,1,0,25,0,1

!DEFINICION DE ELEMENTOS DE HORMIGÓN

TYPE,1
REAL,1
MAT,1

!PRIMERA CARA
E,1,91,106,16,2,92,107,17
EGEN,14,1,1,14,1
ESEL,,elem,,1,14
EGEN,5,15,all,,15,,,,,,25,0,0

!DEMAS cARAS
ESEL,,elem,,1,70
EGEN,40,90,all,,70,,,,,,0,0,25

!DEFINICIÓN DE ELEMENTOS BARRA DE 12 mm.
TYPE,2
REAL,2
MAT,2

E,1,91
ESEL,,elem,,2801,2801,1
EGEN,40,90,all,,1,,,,,,0,0,25

!DEFINICIÓN DE ELEMENTOS BARRA DE 8 mm.
TYPE,2
REAL,3
MAT,2

E,15,105
ESEL,,elem,,2841,2841,1
EGEN,40,90,all,,1,,,,,,0,0,25

TYPE,2
REAL,4
MAT,2

E,76,166
ESEL,,elem,,2881,2881,1
EGEN,40,90,all,,1,,,,,,0,0,25

!DEFINICIÓN DE ESTRIBOS

E , 1 , 16
E , 16 , 31
E , 31 , 46
E , 46 , 61
E , 61 , 76
E , 1 , 2
E , 2 , 3
E , 3 , 4
E , 4 , 5
E , 5 , 6
E , 6 , 7
E , 7 , 8
E , 8 , 9
E , 9 , 10
E , 10 , 11
E , 11 , 12
E , 12 , 13
E , 13 , 14
E , 14 , 15
E , 15 , 30
E , 30 , 45
E , 45 , 60
E , 60 , 75
E , 75 , 90


ESEL,,elem,,2921,2944,1
EGEN,11,360,all

!CREACIÓN DE PLACA EN APOYO
TYPE,3
MAT,3

N,3691,0,-20,75
N,3691+5*ynodes,125,-20,75
NGEN,6,ynodes,3691,3691+5*ynodes,ynodes,25,0,0
NSEL,,NODE,,3691,3691+5*ynodes,ynodes
NGEN,3,6*ynodes,ALL,,,0,0,25
E,271,361,376,286,3691,3781,3796,3706
ESEL,,ELEM,,3185,3185,1
EGEN,5,ynodes,all
ESEL,,elem,,3185,3185+4,1
EGEN,2,ynodes*6,all

!CREACIÓN DE PLACA EN PUNTO DE CARGA

N,3947,0,370,675
N,3947+5*ynodes,125,370,675
NGEN,6,ynodes,3947,3947+5*ynodes,ynodes,25,0,0
NSEL,,NODE,,3947,3947+5*ynodes,ynodes
NGEN,3,6*ynodes,ALL,,,0,0,25
E,2445,2535,2550,2460,3947,4037,4052,3962
ESEL,,ELEM,,3195,3195,1
EGEN,5,ynodes,all
ESEL,,elem,,3195,3195+4,1
EGEN,2,ynodes*6,all

!DEFINICIÓN DE LOS APOYOS
NSEL,,NODE,,3781,3856,ynodes
D,ALL,UY,0,,,,UX

!EJES DE SIMETRIA
NSEL,S,LOC,X,125 ! Node select at X=125
D,ALL,UX,0 ! Constrain motion in X,Y,Z
NSEL,ALL

NSEL,S,LOC,Z,1000 ! Node select at X=125
D,ALL,UZ,0
NSEL,ALL

!APLICACIÓN DE CARGAS EN NODOS
NSEL,S,NODE,,4037,4112,ynodes
D,ALL,UY,-10

ESEL,ALL
EPLOT
NSEL,ALL
/REPLOT
por
#173969
Hola, a simple vista no te puedo decir dónde está el problema de convergencia. Se me ocurre que en la zona más solicitada el mallado no es suficientemente fino, por lo que los elementos estarán deformándose más de lo que admite el ansys. Con un mallado más fino conseguirás reproducir mejor el gradiente de esfuerzos y a parte de converger, la solución será más aproximada.
El problema también puede deberse a que los elementos que has elegido no son los adecuados, y sus funciones de forma no se adaptan a la singularidad del problema.
Lo primero que haría sería aplicar una carga insignificante para ver si resuelve bien. En caso de que resuelva bien, tu geometría y tus condiciones de contorno está bien aplicadas. Hazte un diagrama de solicitaciones y en las zonas más requeridas haz más fino el mallado.
Saludos..
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro