Dimensionado de bomba para instalación solar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#158473
Este sería el esquema de principio de la instalación:

Imagen

Y esta sería la distribución de captadores y circuito primario, formado por distintos tramos de tubería. Son 4 baterías de captadores en paralelo con retorno invertido. No me parece que la bomba calculada sea suficiente.

Imagen

Hay que tener en cuenta que el circuito primario alimenta un local con suelo radiante en el edificio además de llegar hasta el inercambiador de la piscina, es decir, es un circuito primario bastante considerable con dos derivaciones, ademas del ACS tiene una derivacion para suelo radiante y otra para climatización de piscina, y en principio necesitaria una bomba algo más potente.

Gracias

Un saludo
por
#158479
No veo un carajo, pero ahí voy:

Circuito primario de propilenglicol: Bombeo a los colectores, donde se capta el calor y va al acumulador de arriba.

Adicionalmente, puede ir, mediante una válvula de 2 vías a intercambiador con el agua de piscina o acumulador para lo que supongo que es el suelo radiante.

Para el cálculo, planteate el recorrido cerrado de más perdida de carga, pasando por únicamente un consumo. Para ello tendrás que hacer "probatinas", que, teniendo como tienes las pérdidas por tramos ya calculadas te sale rápido.

El caudal lo tienes fijado por la potencia de los colectores. Cuenta que los colectores son dos circuitos de 1/2 de caudal cada uno, tal y como lo pintas, por lo que la pérdida de carga de los colectores hay que calcularla con sólo la mitad del caudal (tu ya me entiendes, aunque no me exprese). Tiene toda la pinta que el lazo más desfavorable es ir al intercambiador de la piscina.

Una vez calculado el más desfavorable como suma de todas las pérdidas de carga en ese lazo, sabes que el resto de lazos van a funcionar seguro, pues tienen menos pérdida de carga.

Espero haberme explicado.

Saludos,

Luis
por
#158492
LuisM escribió:No veo un carajo, pero ahí voy:

Circuito primario de propilenglicol: Bombeo a los colectores, donde se capta el calor y va al acumulador de arriba.

Adicionalmente, puede ir, mediante una válvula de 2 vías a intercambiador con el agua de piscina o acumulador para lo que supongo que es el suelo radiante.

Para el cálculo, planteate el recorrido cerrado de más perdida de carga, pasando por únicamente un consumo. Para ello tendrás que hacer "probatinas", que, teniendo como tienes las pérdidas por tramos ya calculadas te sale rápido.

El caudal lo tienes fijado por la potencia de los colectores. Cuenta que los colectores son dos circuitos de 1/2 de caudal cada uno, tal y como lo pintas, por lo que la pérdida de carga de los colectores hay que calcularla con sólo la mitad del caudal (tu ya me entiendes, aunque no me exprese). Tiene toda la pinta que el lazo más desfavorable es ir al intercambiador de la piscina.

Una vez calculado el más desfavorable como suma de todas las pérdidas de carga en ese lazo, sabes que el resto de lazos van a funcionar seguro, pues tienen menos pérdida de carga.

Espero haberme explicado.

Saludos,

Luis


Si si, perfecto LuisM, ahora me ha quedado claro, cierto es que el ramal más desfavorable es la ida a la piscina, por tanto la perdida de carga en ese ramal sería = (la pérdida de carga en las conducciones + la pérdida de carga de los accesorios de esas conducciones + la pérdida de carga del intercambiador + los correspondientes captadores).

Siempre pensé que la bomba tenia que vencer la pérdida de carga total del circuito primario, pero claro, es evidente que cuando funciona el circuito para calefaccion por sueo raiante no o hace el de la piscina, por tanto la pérdida de carga total de todo el circuito nunca se produce, no obstante he tenido que calcularla para que cumpla con la normativa, es decir para ver si es < 7 m.c.a

Muchas gracias

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#158767
Con respecto al circuito de ACS que propones, te haría un comentario.

Si ya instalas un acumulador solar central, ¿no crees que en los acumuladores de las viviendas ya podrías insertar una resistencia de apoyo, y evitarte el segundo termo eléctrica en cada una?.

Saludos
por
#159144
Depende de si ha tenido en cuenta el volumen de cada acumulador de vivienda, a efectos del volumen mínimo a acumular de Energía Solar.
- Si los acumuladores individuales computan en ese sumatorio --> no se puede mezclar en un mismo depósito energía Joule con energía Solar
- Si los acumuladores individuales no computan en el sumatorio del Volumen mínimo solar --> No hay ningún problema en insertar la resistencia dentro del propio acumulador.

Salu2 :usuario
por
#360063
Buenas tardes, estoy en una situación similar, tengo que dimensionar las bombas de circulacion para suelo radiante, pero sinceramente estoy muy perdido en este tema, que me recomendais? No se como calcular las perdidas de carga.
por
#367372
Hola!
Por si te sirve, en esta página tienes una tabla de excel para el cálculo de pérdidas de carga que a mí me funciona bien:
http://herramientasdeingenieros.com/nue ... -de-carga/
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro