Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#160539
Buenas tardes,
Lo primero comentar mi experiencia limitada en proyectos de climatización, ya que suelo realizar las instalaciones de electricidad y automatización.
En este caso tengo que realizar un proyecto de climatización de una residencia en Zaragoza.
Adjunto un plano aproximado de una planta.
Residencia.JPG

La instalación consiste en;
-Colocación de un fancoil en cada habitacion (4Tubos).
-Introducción de aire de ventilación por el pasillo central descargando en cada habitación y salas auxiliares.
-Extracción de aire de ventilación y posterior recuperación en cubierta de calor/frio. Aqui tengo la duda que me bloquea.
He pensado estas opciones:
1) Distribuir un conducto paralelo al de ventilación que recoja el aire de extracción en cada baño o auxilar. Lo cual me limita el espacio en el falso del pasillo para las posteriores instalaciones (Tuberias, electricidad, automatizació[attachment=0]Residencia.JPGn, etc).
2) Extraer por los patinillos (10) el aire de ventilación y recogerlos en cubierta para realizar la recuperacion.
3) Distribuir dos conductos de extracción paralelos a las ventanas que recojan el aire.
¿No se si este sistema de atravesar todas paredes es legal?

Me gustaría, saber vuestra opinión y comentarios.
Gracias y un saludo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#160837
Hola compañero, al respecto de lo que planteas podrías plantear la siguiente solución:
1- Extraes a través de shunt de forma individual en cada habitación (consigues depresión en el baño evitando olores en la habitación. No olvides rejilla en la puerta del baño para infiltraciones de la propia habitación)
2- Realizas un "colector" de conducto de extracción de aire en cubierta y recuperas energía mediante entálpico
3-Dispón conducto de aporte general por el pasillo proveniente de la cubierta (recuperador) y reparte a cada habitación.
4-Comprueba el tipo de fan-coil para ver si cada derivación a cada habitación del conducto de aporte, lo puedes emboquillar al mismo, de tal forma que harás un segundo tratamiento del aire de aporte cumpliendo la climatización y ahorrando energía tanto de cara a la extracción como al aporte.

Sopesa esta opción a ver que tal. Un saludo
por
#163024
Buenas,

Muchas gracias por la sugerencia BECERRO, y disculpa por la tardanza en constestar.

He optado por la solución que propones, utilizando un climatizador con recuperador para la ventilación de cada planta.

La duda que me surge ahora es:
- Si en cada baño coloco una regilla regulable (para extraer los 90 m3/h) y en cubierta un ventilador de extracción común para todos los shunt.
- O si coloco un extractor de baño con caudal 100 m3/h (No se si tienen suficiente presión) y con eso es suficiente para vencer la perdida de carga del shunt y el recorrido del recuperador.

Perdonar el desconocimiento, gracias.
por
#163138
Hola compañero, al respecto te sugiero dos vertientes:

1- Calcula pérdidas de presión en conductos con la mayor longitud y presión final en la entrada al recuperador en las dos opciones. No obstante hay recuperadores no estáticos que llevan incorporado ventiladores tanto de extracción como de aporte de aire que pueden solventar las pérdidas de presión.

En la opcción de ventiladore individuale ten cuidado dónde pones el recuperador por posibles revocados del conducto general a algún conducto de shunt individual.

2.- En caso que las dos opciones sean válidas a nivel técnico, verifica el coste y la dificultad de ejeccución en cada caso.

Espero que te valga. Aquí no hay nada de perdonar, cuanto más desconocimiento, más aprenderemos, Saludos.
por
#163364
Gracias de nuevo.

Al ver los caudales que extraigo en cada local, me surge el siguiente dilema que supongo ya ha salido en el foro pero no he encontrado:

El RITE especifica que para residencias de ancianos como mínimo tendremos un IDA 2, lo que supone 12.5 l/s por persona. Pero lo que me genera dudas es que caudal de ventilación deben tener los baños de cada habitación.
Es decir, la residencia esta formada por habitaciones dobles con un baño individual que es por donde voy a extraer, por lo que yo debo impulsar en la habitación el caudal mayor que me especifique la norma (para la habitacion 25l/s, para el baño ¿?).
En el CTE HS4 habla para baños de 15l/s x local, pero es para edificios de viviendas.

Entonces para el resto de edificios (que no son de viviendas) ¿que ventilación mínima se debe realizar en baños? y en locales no dedicados a ocupación humana permanente ¿con que IDA se calcula, con el de la residencia en general IDA 2.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#163493
En la habitación impulsas 25 l/s.
En el baño extraes como mínimo 25 l/s (no estaría mal algo más para garantizar depresión)
por
#163508
El RITE te indica que para cuartos técnicos o locales que no se climaticen, tienes que aportar un caudal de aire de 2 l/s. Como bien dice el compañero JLCM sobre los 25 l/s, añádele además estos 2 l/s. Matas dos pajarracos de un tiro, cumples caudal de aporte de aire y además presurizas positivamente la habitación.
por
#164788
Buenas,

Sigo sin saber realmente que normativa o tabla se aplica para el cálculo de la ventilación en aseos publicos y cuartos tecnicos.
El caudal de 2 l/s que nombra BECERRO para cuartos técnicos o locales que no se climaticen,no veo de donde sale.

Mi duda concreta de que caudal utilizar es en los siguientes casos:
- aseos públicos o comunes de la planta baja de una residencia (local calefactado)
Segun el RITE antiguo (UNE 100011) 90m3/h por cada inodoro (Opción descartada por estar obsoleto)
Segun el RITE actual (UNE 13779) Tabla 1.4.2.4 para un IDA 2 = 0.83 l/s·m2.

- vestuarios (local calefactado)
Tabla 1.4.2.4 para un IDA 2 = 0.83 l/s·m2

- cuartos tecnicos (local sin climatizar)
Tabla 1.4.2.4 para un IDA 2 = 0.83 l/s·m2

En la tabla 1.4.2.4 elijo la opción IDA 2 por que supongo que para estos locales se utiliza el IDA 2 que le corresponde al edificio (RESIDENCIA).

¿Estoy en lo cierto aplicando estas tablas o hay que aplicar otras?
¿Puedo aplicar un IDA distinto a estos locales?

Un saludo y muchas gracias de nuevo.
por
#164804
Hola berfon, al respecto te indico que estás en lo cierto al utilizar el criterio de 0,83 l/seg.m2 para el aire del aseo. No obstante los 2 l/seg.m2 que te comentaba vienen en la IT.11425, apartado 2 como extracción, ya que lo que pretendemos es extraer desde el aseo. Diculpa el error de no añadir los m2.

Tal como se ha planteado la instalación, si estás obligado a extraer esta cantidad, también la tendrás que aportar, por eso tendrás un caudal de aporte igual como mínimo al que extraes. Te ruego me disculpes el lapsus de la superficie. Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro