Buenos días,
En principio aunque sea autonomo está obligado ha realizar la coordinación de actividades empresariales en los casos que trabaja en pequeños comercios (a nivel particular lo desconozco pero supongo que los riesgos habrá que controlarlos igualmente, sobre todo si además de él trabaja algún otro profesional simultaneamente).
Esta claro que en un comercio hay una serie de riesgos y que las actividades que hace tu padre generan otros riesgos que en combinación y si no se hace la coordinación pueden acabar en un accidente (por ejemplo que tu padre esté subido en una escalera y pase un repartidor con las cajas de cerveza, no vea la escalera y se produzca una caida o cosas así).
La prevención al ser autónomo y no ser una actividad clasificada como peligrosa, la podrá realizar el mismo. En este caso al no tener trabajadores no se si necesitará ser tan extensa (carta de política de prevención, información y consulta y estos trámites supongo que no son necesarios).
Lo que si que sería necesario es que se disponga de formación en materia de prevención, que se disponga de un certificado de actitud médica (sobre todo si hace trabajos en altura) y la entrega de EPIS, en este caso la compra.
En definitiva le puedes hacer el trabajo menos la especialidad de medicina (a mi me cobran 70 € por el chequeo, analisis y certificado, para que te hagas una idea que hay mucha diferencia de precio de unos sitios a otros), pero el tendrá que firmar todos los documentos que hagas, ya que o lo asume él directamente o contrata un SPA. Por otro lado es importante, aunque no sea el el que realiza el trabajo, que conozca todos estos riesgos y las medidas preventivas, que al fin de al cabo la prevención no está simplemente para hacer papeleo sino para evitar los accidentes.
Respecto a la formación puedes darle un curso básico, pero es mejor que obtenga un certificado oficial de alguna organización que de cursos reconocidos (En Forem supongo que darán cursos básicos). Es recomendable que tenga un curso básico y no sólo el típico curso de 2 horas ya que de ese modo puede ser recurso preventivo.
saludos,
dgr
En principio aunque sea autonomo está obligado ha realizar la coordinación de actividades empresariales en los casos que trabaja en pequeños comercios (a nivel particular lo desconozco pero supongo que los riesgos habrá que controlarlos igualmente, sobre todo si además de él trabaja algún otro profesional simultaneamente).
Esta claro que en un comercio hay una serie de riesgos y que las actividades que hace tu padre generan otros riesgos que en combinación y si no se hace la coordinación pueden acabar en un accidente (por ejemplo que tu padre esté subido en una escalera y pase un repartidor con las cajas de cerveza, no vea la escalera y se produzca una caida o cosas así).
La prevención al ser autónomo y no ser una actividad clasificada como peligrosa, la podrá realizar el mismo. En este caso al no tener trabajadores no se si necesitará ser tan extensa (carta de política de prevención, información y consulta y estos trámites supongo que no son necesarios).
Lo que si que sería necesario es que se disponga de formación en materia de prevención, que se disponga de un certificado de actitud médica (sobre todo si hace trabajos en altura) y la entrega de EPIS, en este caso la compra.
En definitiva le puedes hacer el trabajo menos la especialidad de medicina (a mi me cobran 70 € por el chequeo, analisis y certificado, para que te hagas una idea que hay mucha diferencia de precio de unos sitios a otros), pero el tendrá que firmar todos los documentos que hagas, ya que o lo asume él directamente o contrata un SPA. Por otro lado es importante, aunque no sea el el que realiza el trabajo, que conozca todos estos riesgos y las medidas preventivas, que al fin de al cabo la prevención no está simplemente para hacer papeleo sino para evitar los accidentes.
Respecto a la formación puedes darle un curso básico, pero es mejor que obtenga un certificado oficial de alguna organización que de cursos reconocidos (En Forem supongo que darán cursos básicos). Es recomendable que tenga un curso básico y no sólo el típico curso de 2 horas ya que de ese modo puede ser recurso preventivo.
saludos,
dgr