Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#166591
Hola a todos,
estoy buscando pinturas o barnices "pelables" , que se puedan quitar "fácilmente", para aplicarlos como protección
sobre equipos de calderería metálica durante su transporte marítimo de larga duración (4-6 semanas). Debería ser
un producto apto para aplicación sobre inoxidables (libre de cloruros, etc...).
Gracias por adelantado a todos.
Avatar de Usuario
por
#166606
¿Para aplicar sobre inoxidables...?

No deben ser muy inoxidables, si necesitan cualquier tipo de protección en ambiente marino.

¿No? :mrgreen:
por
#166612
Gracias por responder, Javillose. Te cuento:

Si, son inoxidables: en general AISI 316L, 304L, Duplex, etc. Aunque realmente son "más difícilmente oxidables". No soy un experto en la materia pero en general los inoxidables (austeníticos tipo 316, 304) son muy sensibles a los cloruros (entre otras cosas), de ahí lo de la agresión del ambiente marino, y el problema es que durante las 4 ó 6 semanas de transporte marítimo los equipos van en cubierta, a expensas de olas, tifones (3 en el último embarque), etc. Vamos, que el ambiente difícilmente podría ser más marino...a no ser que se caigan del barco.
Hemos probado soluciones con plásticos envolviendo los equipos, pero acaban por destrozarse y no protegen.

Además el decapado final de los equipos que te traes "del lejano oriente" (por lo menos los que hemos traído nosotros") no es perfecto que digamos, por lo que las incrustaciones, contaminaciones de material, etc "asoman" enseguida en una ambiente como el que te contaba más arriba.
por
#166807
Hola a todos.

Me llamo David y soy ingeniero industrial de la rama de mecánica.

El acero inoxidable AISI 316 es un inoxidable austenítico de bajo contenido en carbono (hasta un 0,08%). Presenta una alta resistencia a la corrosión energética e intercristalina que lo hace resistente frente al ataque de muchos agentes químicos, entre los que se encuentran los cloruros (atmósfera marina). En algunos sitios lo llaman, de hecho, "acero marino" o "inoxidable marino".

El 316L presenta una cantidad aún más baja en carbono (hasta un 0,03%), para minimizar la formación de carburos durante el proceso de soldadura. También, por ello, es menos susceptible a la corrosión. La L es de "Low Carbon"

El 316LVM se usa en implantes médicos por ser el que mayor resistencia a la corrosión presenta. La L es de "Low Carbon" y "VM" significan "Vacuum Melted", es decir, que se ha fundido al vacío para evitar la incorporación de impurezas presentes en el aire y controlar mejor la cantidad de carbono.

En cuanto a la protección... ¿qué tal una capa de parafina, como se hace con los coches para transportarlos por barco?

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro