KTURKK escribió:Mi PFC consistió en el diseño y desarollo de un seguidor solar de 2 ejes de posicionado de alta precisión de posicionamiento para una superficie de paneles de 80 m2. Un proyecto que hice contratado como becario en la universidad para una empresa.
Mala superficie elegiste. Suelen ser de 82 m2 para que quepan 60 módulos de 1,35 m2 (tecnología antígua) ó 48 de 1,66 m2 (más modernos).
==> 60 es divisible entre, 2, 3, 5, 10, 12, 15, 20, 30 y 60 , con lo que tienes un abanico muy grande para hacer cadenas.
==> 48 es divisible entre, 2, 3, 4, 8, 12, 16, 24 y 48, con lo que también tienes un abanico muy grande.
Un proyecto bonito sería el de diseñar un sistema que permita unir distintas series de módulos con distintas características eléctricas y que haga que el conjunto aprovecha la máxima potencia, evitando el efecto missmatching. Seguir el punto de MPP. Ya sea en el inversor o, con un sistema de unión en paralelo.
Es un proyecto muy bonito que he visto en un curriculo de uno de los chavales que está en el proceso de selección de mi empresa.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.