Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#187425
Buenas a todos.

He leído una duda algo similar a la mía sobre free cooling pero no responde a lo que yo necesito. Veréis:

Tengo que valorar si es más rentable instalar una climatización para sala CPD por un sistema expansión directa de un fabricante de clima precisión o bien, un sistema por free cooling directo.

La temperatura a la que deben estar los servidores es a unos 23º, y la humedad relativa a un 50%, problema que veo: la humedad que hay en Barcelona.

Si no tengo mal entendido la manera de deshumectar el aire no es otra que calentándolo, por lo que se perdería la esencia del free cooling. ¿Estoy en lo cierto?

¿Hay alguna otra manera de deshumectar este aire?

¿A partir de qué límites de humedad y temperatura podemos utilizar para estas condiciones el free cooling?

Los fabricantes me hablan de unos 20º exteriores, pero en cuanto a la humedad no me son explícitos...

Menudo preguntón estoy hecho, os agradecería que me pasarais documentación o enlaces, porque cada vez más clientes se sensibilizan con esta manera de climatizar, pero en Barcelona no sé si llega a ser rentable.

Muchas gracias.
por
#187484
Buenas,

Yo planteé otras dudas relacionadas con el Free-cooling directo aplicado a Data Centers, pero parece que el personal está muy liado o no lo tiene muy claro (yo la tiro como el que no quiere la cosa)... comprensible ya que esta aplicación es "novedosa" y arriesgada por la importancia de la info alojada en un CPD.

En cuanto a tu consulta, utilizar sólo un sistema de free-cooling directo (aportando aire exterior) es arriesgado cuanto menos, piensa que en un día de calor con 30ºC de Tª exterior se fastidió el invento si careces de un sistema de evacuación de calor en tu CPD.

La humedad puedes controlarla con equipos de bajo coste si te decides por una solución con Free-cooling, un humectador de lanza de vapor de 6 Kg/h no sale a más de 900 lerus y el deshumectador mucho menos. Los métodos típicos en CPDs son los humectadores por calentamiento con electrodos (famosos botes) y la deshumectación dependiendo si son unidades DX, CW, etc; pero en esencia desumectan bajando la Tª en la batería, para provocar condensación y después desaguarla.

Para más info, mucha más info, entra en la web de ASHRAE (http://www.ashrae.org) y busca info sobre gráficos psicrométricos, dispersión psicrométrica en Barcelona (esto va a ser más difícil), rangos de operación segura (esto ha cambiado hace poco, ya no son tan estrictas), etc; de todo ello se habló en Junio en el Datacenters Dynamics, hay poca información que yo haya encontrado, si encuentras algo avisa!!!

Mi consejo es que no te compliques y vayas a una solución con máquinas de expansión directa, si quieren ahorrar energía se las ofertas con el sistema DFC integrado, son más caras pero si el cliente las quiere pagar...

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro