Buenas,
Yo planteé otras dudas relacionadas con el Free-cooling directo aplicado a Data Centers, pero parece que el personal está muy liado o no lo tiene muy claro (yo la tiro como el que no quiere la cosa)... comprensible ya que esta aplicación es "novedosa" y arriesgada por la importancia de la info alojada en un CPD.
En cuanto a tu consulta, utilizar sólo un sistema de free-cooling directo (aportando aire exterior) es arriesgado cuanto menos, piensa que en un día de calor con 30ºC de Tª exterior se fastidió el invento si careces de un sistema de evacuación de calor en tu CPD.
La humedad puedes controlarla con equipos de bajo coste si te decides por una solución con Free-cooling, un humectador de lanza de vapor de 6 Kg/h no sale a más de 900 lerus y el deshumectador mucho menos. Los métodos típicos en CPDs son los humectadores por calentamiento con electrodos (famosos botes) y la deshumectación dependiendo si son unidades DX, CW, etc; pero en esencia desumectan bajando la Tª en la batería, para provocar condensación y después desaguarla.
Para más info, mucha más info, entra en la web de ASHRAE (http://www.ashrae.org) y busca info sobre gráficos psicrométricos, dispersión psicrométrica en Barcelona (esto va a ser más difícil), rangos de operación segura (esto ha cambiado hace poco, ya no son tan estrictas), etc; de todo ello se habló en Junio en el Datacenters Dynamics, hay poca información que yo haya encontrado, si encuentras algo avisa!!!
Mi consejo es que no te compliques y vayas a una solución con máquinas de expansión directa, si quieren ahorrar energía se las ofertas con el sistema DFC integrado, son más caras pero si el cliente las quiere pagar...
Saludos.
Yo planteé otras dudas relacionadas con el Free-cooling directo aplicado a Data Centers, pero parece que el personal está muy liado o no lo tiene muy claro (yo la tiro como el que no quiere la cosa)... comprensible ya que esta aplicación es "novedosa" y arriesgada por la importancia de la info alojada en un CPD.
En cuanto a tu consulta, utilizar sólo un sistema de free-cooling directo (aportando aire exterior) es arriesgado cuanto menos, piensa que en un día de calor con 30ºC de Tª exterior se fastidió el invento si careces de un sistema de evacuación de calor en tu CPD.
La humedad puedes controlarla con equipos de bajo coste si te decides por una solución con Free-cooling, un humectador de lanza de vapor de 6 Kg/h no sale a más de 900 lerus y el deshumectador mucho menos. Los métodos típicos en CPDs son los humectadores por calentamiento con electrodos (famosos botes) y la deshumectación dependiendo si son unidades DX, CW, etc; pero en esencia desumectan bajando la Tª en la batería, para provocar condensación y después desaguarla.
Para más info, mucha más info, entra en la web de ASHRAE (http://www.ashrae.org) y busca info sobre gráficos psicrométricos, dispersión psicrométrica en Barcelona (esto va a ser más difícil), rangos de operación segura (esto ha cambiado hace poco, ya no son tan estrictas), etc; de todo ello se habló en Junio en el Datacenters Dynamics, hay poca información que yo haya encontrado, si encuentras algo avisa!!!
Mi consejo es que no te compliques y vayas a una solución con máquinas de expansión directa, si quieren ahorrar energía se las ofertas con el sistema DFC integrado, son más caras pero si el cliente las quiere pagar...
Saludos.