Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#197796
Hola :saludo
Alguien podría decirme cómo se puede calcular la temperatura interior de un cerramiento??
Es decir, tengo un cerramiento, supongo una temperatura exterior y quiero saber qué temperatura tendría en el interior. Se trata de una rehabilitación y es para saber si es necesario aumentar el aislamiento... Pero tanto en el CTE como en alguna otra normativa ambas temperaturas son supuestas, y no quiero suponer la interior, quiero calcularla!
Gracias!
:comunidad
por
#198199
Hola!!
En primer lugar, puedes mirar apuntes de transferencia de calor que encontraras si rastreas en buscadores. De todas formas, sino te explico más o menos como lo haría yo:

Conociendo la Tª ext. lejos de la Superficie ext., empleamos la Ley de Enfriamiento de Newton:

q = hc*As*(Ts - Tinf); donde:

hc: coeficiente de película (se obtiene de tablas)
As: Área del cuerpo en contacto con el fluido
Ts: Temperatura de la superficie exterior
Tinf: Temperatura del fluido lejos del cuerpo.

Una vez conocida la Temp. de la superficie ext., aplicamos la Ley de Fourier (Transferencia de calor a través de superficies con k constante):

qk = - (T1 - Ts)/Rk ; tal que Rk = L/(As*K) donde:

T1: Temperatura de la superficie 1
Ts: Temperatura de la superficie ext.
L: distancia entre superficies
As: Area de las superficies
K: Coef. de transmisión de calor de un cuerpo por conducción.

Aplicaremos la Ley de Fourier tantas veces en función del numéro de cuerpos en contacto que tenga que atravesar el calor.

Por último, utilizaremos de nuevo la Ley de Enfriamiento de Newton para calcular la temperatura lejos del alcance de la última superficie.

Espero haberte servido de ayuda, pero es mejor que consultes un libro de termodinámica.

Un saludo.
por
#198382
Creo que te falta un dato.. ¿en cuanto tiempo?. Dos recintos separados por una "resistencia térmica" (muro) tenderán al equilibrio térmico depués de un tiempo, es decir, que si la temperatura exterior se mantiene constante a lo largo del tiempo y el recinto no tiene ningún aporte de calor (o extracción según estemos hablando de calefacción o climatización) entonces llegará un momento en el que las temperaturas interiores se igualan a las exteriores (porque el exterior es un pozo de energía, es decir, mantiene su temperatura constante). Entre la situación actual y la de equilibrio térmico, existen toda una infinidad de estados a lo largo de los cuales la temperatura interior va cambiando, es decir, que estamos en un proceso transitorio.. y por tanto, te falta el dato del tiempo.

Cuando se climatiza un recinto (calor o frio), lo que hacemos es ir aportando o restando las salidas o entredas de energía, y por eso se mantiene la temperatura interior constante.
por
#198728
Ok, muchas gracias a los dos. El tiempo, al igual que la temperatura exterior, me lo puedo suponer. Además sería cuestión de conocer las horas de mayor calor o frío en el exterior. El proceso que me dices, jjimenieves, es similar al cálculo de temperaturas por capas en el cerramiento, y no dispongo de todos los datos para hacer el cálculo. De todas formas consultaré algún manual de termodinámica.
Muchas gracias!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro