Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#198755
Hola a todos soy nueva en el foro, trabajo en una empresa instaladora y estamos realizando una almazara de aceite, para quedarns el trabajo nos piden que incluyamos el proyecto en BT y MT y el de protecdcion contra incendios.

Este ultimo no he realizado ninguno y mi duda principal es como sectorizar, se trata de un nave de 411,11m2 , 250m2 destinados a produccion, 107m2 a oficinas, 12m2 sala calderas y 76m2 a almacen donde estan los depositos de aceite.

Mi pregunta es: ¿como sectorizariais?, todo en un sector, en tres sectores (nave , oficinas y sala calderas)
o en cuatro (almacen, oficinas, produccion y sala calderas)?.

Tambien he calculado la carga de fuego ponderada, me da riesgo ALTO nivel 7, como lo veis os parece excesivo, en almacen tendremos unos 50000kg de aceite.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#198793
Izal; saludos bienvenida, pásate por las presentaciones, págate unas birras o unos litrillos de aceite...

Respecto a lo que consultas, creo que es demasiado extenso.

De entrada mírate la tabla 2.1 del RSCIEI, verás que el riesgo alto (da igual 6, 7 u 8) y la configuración tipo A, son INCOMPATIBLES :mira

Edito, no quería poner u 8) si no u 8, pero el paréntesis final me ha la ha jugado :cunao
por
#198810
Gracias por tu respuesta, se trata de una nave tipo C, y mi mayor duda es si considerar un solo sector de incendios oficinas a parte o considerar varios.

Como lo hariais vosotros

un saludo
Avatar de Usuario
por
#198848
Puedes mirar las necesidades tanto en protección pasiva, como activa, para ambos casos: 1 solo sector o varios sectores. Tal vez, para evitar alguna instalación PCI te convenga sectorizar.
Avatar de Usuario
por
#198947
:ein Con nave tipo C y menos de 500 m2 yo no sectorizaría en principio, si miras los requisitos para esta tipología verás que son los "básicos", no necesitas BIES, ni hidrantes, ... y como la zona administrativa tampoco supera los 250 m2 tampoco estás obligado.

En fin, que se podría estudiar pero creo que deberías empezar mirando esto :saludo
por
#199741
IZAL escribió:Este ultimo no he realizado ninguno y mi duda principal es como sectorizar, se trata de un nave de 411,11m2 , 250m2 destinados a produccion, 107m2 a oficinas, 12m2 sala calderas y 76m2 a almacen donde estan los depositos de aceite.

Mi pregunta es: ¿como sectorizariais?, todo en un sector, en tres sectores (nave , oficinas y sala calderas)
o en cuatro (almacen, oficinas, produccion y sala calderas)?.

Tambien he calculado la carga de fuego ponderada, me da riesgo ALTO nivel 7, como lo veis os parece excesivo, en almacen tendremos unos 50000kg de aceite.


Las oficinas las puedes integrar dentro del sector de incendios constituido por la zona de fabricación y el almacén, aunque quizás te convenga por la dotación de instalaciones, y en función de la carga de fuego individual del propio almacén y de la zona de producción, el sectorizar ambos.

La sala de calderas, sin duda sectorizada.
Avatar de Usuario
por
#206504
Buenas, reflotando el hilo...

no entiende porque la sala de caldera hay que sectorizarla a parte. Es decir, si ya tengo un sector de riesgo alto, ¿no sería obligado sectorizarla no?

Yo estoy realizando un proyecto (legalización en realidad) de una almazara, y tengo los depositos de gasoleo por un lado y la caldera por el otro, unos 150000 litros de aceite y los envases para el aceite; la verdad es que me esta dando algun que otro problemilla para cuadrarlo todo correctamente.

Lo tienen todo juntito, la idea inicial era hacer un solo sector de riesgo alto que es como esta ahora, tipo C (fachada sur a calle, este a solar del mismo dueño con certificado de ayto que cumple los 3m., norte con desnivel contra terreno de 4m aprox y fachada con paso peatonal y calle y facahda oeste linda con area de incendio de recogida de alperujo) junto con area de incendio al lado.

En fin, la duda concreta es acerca del local donde esta la caldera y los depositos...¿se pueden dejar "abiertos"?

Un saludo y gracias por la colaboración :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro