Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#200557
Comienzo este tema para presentaros los Deportes de Inercia. Inicialmente esto comenzo como una prueba festiva en la que los chavales del pueblo se creaban sus maquinas con 4 tablas y unos rodamientos para bajar por alguna cuesta.

Imagen

Actualmente hay 5 campeonatos autonomicos (Galicia, Asturias, Euskadi, Navarra y Catalunya), cada uno con su correspondiente federación y englobados en la FDI (http://www.fedei.com), que tambien organiza el Campeonato de España.
Estamos pendientes de reconocimiento por el ministerio de cultura como deporte legal.

http://www.youtube.com/watch?v=-mZtw3_enis
Imagen

La categoria neumática ha experimentado una evolución muy importante en los ultimos años, con una velocidad punta cercana a las 120 km/h, llegando incluso a ser más rápida que algunos coches de competición en tramos virados con suficiente pendiente. Los vehiculos estan llevando cada vez mas horas de "ingeniería" e incluso hay algún constructor profesional que se ha animado a crear un prototipo, es el caso del equipo asturiano BRC.

http://www.youtube.com/watch?v=qC42AAQmaKo
Imagen
Avatar de Usuario
por
#200569
LuisM escribió:jeje.. buscad en youtube "gravity bike"

La verdad es que si que acongoja un poco...


Solo he puesto la categoría neumática por aquello de que tiene que ver mas con la ingeniería, pero en la federación tenemos más categorias, entre ellas Gravity Bike o Stree-Luge.
Avatar de Usuario
por
#200571
Por acá son conocidos como coches de rodamientos o carricoches, y se hace en las fiestas de unos cuantos pueblos.
Avatar de Usuario
por
#200573
chichas escribió:Por acá son conocidos como coches de rodamientos o carricoches, y se hace en las fiestas de unos cuantos pueblos.

Por aquí también.
Avatar de Usuario
por
#200574
Por aquí los llamamos carrilanas.

Última edición por KTURKK el 23 Dic 2009, 15:44, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#200578
En Asturias y en Galicia se les llama Carrilanas. Estuve corriendo por allí en OBarco y en Castropol, en el campeonato de España. En Euskadi y Navarra son goitibeheras y en Catalunya y la zona de levante son Carretons.

Se divide en 2 subcategorias G1 (3 ruedas) y G2(4 ruedas). En el campeonato nacional son clasificaciones diferentes, pero en los campeonatos regionales se suelen agrupar. A pesar de las diferencias en diseño los tiempos suelen ser muy parejos.

Reglamento G1:

Chasis:
- El chasis será libre, pero no podrán usarse bicicletas, motos o coches (aunque sean modificados).
- No se podrán usar ejes completos de coche sin modificar.
- Todos los huecos susceptibles de introducir una extremidad (incluido el suelo) deben estar cubiertos.

Ocupantes:
- Máximo 2 pilotos.

Dimensiones:
- Distancia máxima entre ejes (trasero delantero): 150cm.
- Anchura máxima: 140cm.
- Longitud máxima: 260cm.

Peso:
- El peso máximo del vehículo está limitado a 200kgr.

Arco y cinturón de seguridad:
- Recomendable la colocación de un arco de seguridad, resistente a cualquier tipo de impacto o vuelco.
- Obligatorio el uso de cinturones de seguridad una vez colocado el arco.
- La colocación de cinturón para el piloto zaguero quedara a criterio del equipo.

Ruedas:
- Tres (3) ruedas de plástico o goma, con o sin aire, compuestas por llanta y neumático.
- Diámetro máximo de las ruedas: 57cm.
- Las ruedas deben girar libremente y apoyar en la superficie de la pista en posición estática, aunque pueden variar el ángulo de caída.
- El neumático deberá ser completamente fabricado en goma o caucho y comercializado en tiendas.
- Deberá cubrir totalmente la llanta en su circunferencia y anchura.
- Se pueden limar, dibujar, rebajar y cortar mientras se puedan reconocer.
- No podrán incluir ningún tipo de clavos o cadenas.
- Las llantas deben ser de idénticas dimensiones e iguales a ambos lados del chasis.
- Todos los pases de rueda, susceptibles de introducir una extremidad, deben estar cubiertos.

Frenos:
- Hidráulicos o mecánicos de tambor o disco.
- Otros sistemas con eficacia equiparable demostrada.

Puntos de remolque:
- Será obligatorio el disponer de un punto de enganche delantero y trasero, bien visible, así como de una eslinga (prohibido las metálicas por el peligro en caso de rotura). Estos elementos han de ser capaces de aguantar el remonte del vehículo con otros cinco enganchados detrás. Recomendables las cuerdas de escalada dinámicas por su alargamiento controlado que disminuye tirones.

Acolchado:
- Todas las partes del vehículo contra las que puedan impactar piloto o copiloto/s en un accidente (excepto el hueco imprescindible para apoyar las manos) han de ir acolchadas (por ejemplo, las barras con aislante de tubería).

Protecciones de piloto y copilotos:
- Casco integral y guantes largos.
- Todo el cuerpo cubierto. Prohibida la manga corta y el pantalón corto.
- Se recomienda que, al menos, los copilotos utilicen peto integral de protecciones (o coderas y espaldera) y rodilleras.


Reglamento G2:

-Los mismo que G1 salvo en 3 aspectos. La anchura máxima es de 150cm en vez de 140cm, no hay límite de distancia entre ejes y pueden ir 3 ocupantes.
Avatar de Usuario
por
#200585
LuisM escribió:jeje.. buscad en youtube "gravity bike"

La verdad es que si que acongoja un poco...

Yo vi una vez un documental sobre estos trastos en Perú, en las carreteras que bajan por los puertos de montaña de Los Andes. Carreteras estrechas, reviradas, pendientes del compón y un precipicio al otro lado. Y los coches artesanales construidos a partir de chatarra y piezas sueltas. Aquello sí que acojonaba...

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro