Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#203868
Buenos días,
En mi empresa, han instalado una línea nueva, dejando la protección diferencial regulada a 3A con un tiempo de reacción de 4s. Yo, habitualmente, siempre había visto las protecciones reguladas a 0,03A o como mucho 0,3A en caso de cargas de motores o cuadros de acceso no directo por parte del personal, por lo que 3A me ha parecido una medida desorbitada.

Pero me doy cuenta que mi intuición no deja de ser una vibración, porque nunca antes me había preguntado exactamente qué valores pueden ser admisibles en cuanto a sensibilidad y tiempo de reaccion en un diferencial.

Alguien que me pueda echar una mano y curar mi profunda curiosidad?
La línea esta protegida aguas abajo, así que nos interesa unicamente asegurar la proteccion contraincendios.

Muchas gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#203976
Como protección contra incendios, el diferencial no debería superar los 500 mA de sensibilidad (schneider http://www.isefonline.es/descargas/descargas.asp tomo 2 capítulo G, pag. G/83), el tiempo de actuación lo desconozco.
por
#203993
Parece que es un tema que muchos han visitado pero para el que pocos se atreven a dar una respuesta.

Tu respuesta es interesante, yo también recuerdo algo así, aunque no sabria muy bien cómo definir la resistencia de bucle que describes. Por otr lado, me han dicho que en ningun caso seria recomendada por otra parte una sensibilidad mayor que 500mA?
En el reglamento ya se define la intensidad de 500mA como especialmente baja.

Qué dilema, mañana debo discutirlo y todavía no se muy bien cómo justificarlo!
Avatar de Usuario
por
#203994
Evarium escribió:Parece que es un tema que muchos han visitado pero para el que pocos se atreven a dar una respuesta.

Tu respuesta es interesante, yo también recuerdo algo así, aunque no sabria muy bien cómo definir la resistencia de bucle que describes. Por otr lado, me han dicho que en ningun caso seria recomendada por otra parte una sensibilidad mayor que 500mA?
En el reglamento ya se define la intensidad de 500mA como especialmente baja.
Realmente 500 mA es bastante alta, no sé donde pone el reglamento que sea especialmente baja, se permitiría utilizar 3 A de sensibilidad en ambientes secos con una resistencia máxima de puesta a tierra de 16 ohm con esquema TT, pero como dices que aguas abajo tienes otros diferenciales creo que los 500 mA pueden ser válidos para el uso que describes.
Qué dilema, mañana debo discutirlo y todavía no se muy bien cómo justificarlo! Justificarlo no es fácil, deberías remitirte a normas o documentos reconocidos.

La une 20460-4-482, 482.1.7 habla de una sensibilidad máxima de 300 mA.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro