Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#211099
Hola amigos y compañeros:

Llevo unos días hojeando el foro y me parece muy interesante, así que me he decicido por plantear aquí algunas de mis dudas.
Soy un aparejador emigrante (cosas de la crisis) y ahora me encuentro calculando la estructura para una iglesia de un pueblecito costero del sur de Perú. Las limitaciones económicas y técnicas son elevadas, no hay mucha variedad de perfiles metálicos, aunque eso sí, la mano de obra es barata, pero poco especializada.

Estoy planteando una nave rectangular de 20 x 16 m con una estructura porticada de hormigón de 4.5 m de altura (solo pilares en el perímetro y una viga uniendo a todos ellos). Sobre esa viga, en cada par de pilares apoyaré una serie de cerchas o celosías.

En el GP he creado un pórtico muy aproximado al que quiero (aunque exacto en forma y dimensiones) y después de exportarlo a NM3D he modificado el entramado bajo el cordón superior para acomodarlo a la realidad. Me apoyo en la norma Chilena (por proximidad), utilizo tubos cuadrados o rectangulares, que es de lo poco que hay por aquí y las uniones las considero empotradas. A partir de aquí mis dudas:

-¿Hago bien en considerar esas uniones empotradas?

-¿Si el G.P. exporta las cargas distribuidas en las barras, cómo se hace en NM3D para pasarlas a puntuales y aplicadas en los nudos de las correas? En M3D clásico era fácil, pero ahora no encuentro cómo. ¿O es que el error que se produciría en NM3D sería de poca importancia?

- Como lo que quiero es calcular la cubierta en M3D y luego apoyarla sobre los pórticos de hormigón, ¿cómo debo manejar el viento en las fachadas?¿Y qué hago con los soportes?¿los quito sin más?. Pero si hago eso, a la hora de diseñar los apoyos de la cubierta metálica, veo que NM3D sólo me dibuja las placas de anclaje cuando sobre ellas existe un soporte de un metro o más. ¿tendré que dejar siempre esa pieza de un metro para apoyar?

-¿Hago bien al utilizar esta herramienta de dimensionamiento de placas de anclaje para unos apoyos que no son sobre zapatas si no sobre una viga? y ¿está bien considerar ese nudo como un empotramiento?

Gracias de antemano por vuestro apoyo. Espero que no os resulten demasiado pesadas mis dudas.

Saludos desde Perú.

Rubén.
Avatar de Usuario
por
#211104
rubened79 escribió:Hola amigos y compañeros:

Llevo unos días hojeando el foro y me parece muy interesante, así que me he decicido por plantear aquí algunas de mis dudas.
Soy un aparejador emigrante (cosas de la crisis) y ahora me encuentro calculando la estructura para una iglesia de un pueblecito costero del sur de Perú. Las limitaciones económicas y técnicas son elevadas, no hay mucha variedad de perfiles metálicos, aunque eso sí, la mano de obra es barata, pero poco especializada.

Estoy planteando una nave rectangular de 20 x 16 m con una estructura porticada de hormigón de 4.5 m de altura (solo pilares en el perímetro y una viga uniendo a todos ellos). Sobre esa viga, en cada par de pilares apoyaré una serie de cerchas o celosías.

En el GP he creado un pórtico muy aproximado al que quiero (aunque exacto en forma y dimensiones) y después de exportarlo a NM3D he modificado el entramado bajo el cordón superior para acomodarlo a la realidad. Me apoyo en la norma Chilena (por proximidad), utilizo tubos cuadrados o rectangulares, que es de lo poco que hay por aquí y las uniones las considero empotradas. A partir de aquí mis dudas:

-¿Hago bien en considerar esas uniones empotradas?

No hay mucho problema, el cálculo no estará muy alejado de la realidad. Si te sirve de algo, en celosías de tubo como la tuya, aunque proyectamos suponiendo articulaciones en los nudos de encuentro de los cordones y la triangulación, al fabricar se suelda perimetralmente el perfil y muchas veces se asemeja bastante a un empotramiento.

rubened79 escribió:-¿Si el G.P. exporta las cargas distribuidas en las barras, cómo se hace en NM3D para pasarlas a puntuales y aplicadas en los nudos de las correas? En M3D clásico era fácil, pero ahora no encuentro cómo. ¿O es que el error que se produciría en NM3D sería de poca importancia?

No lo hace, asemeja esas cargas puntuales a una distribuida (te avisa de ello al exportar). En la mayor parte de los casos, salvo que las cargas sean de bastante entidad, es un "truco" perfectamente válido.

rubened79 escribió:- Como lo que quiero es calcular la cubierta en M3D y luego apoyarla sobre los pórticos de hormigón, ¿cómo debo manejar el viento en las fachadas?¿Y qué hago con los soportes?¿los quito sin más?. Pero si hago eso, a la hora de diseñar los apoyos de la cubierta metálica, veo que NM3D sólo me dibuja las placas de anclaje cuando sobre ellas existe un soporte de un metro o más. ¿tendré que dejar siempre esa pieza de un metro para apoyar?

Asegurate de que la estructura de hormigón resiste los empujes del viento y no transmite cargas de importancia a la metálica. Pero para el cálculo de la cubierta metálica no me parece mal lo que propones. Si quieres hacer el cálculo conjunto y quedarte más tranquilo, con la herramienta estructuras integradas de Cypecad puedes resolverlo.

rubened79 escribió:-¿Hago bien al utilizar esta herramienta de dimensionamiento de placas de anclaje para unos apoyos que no son sobre zapatas si no sobre una viga? y ¿está bien considerar ese nudo como un empotramiento?

No hay problema, simplemente asegurate de que tanto la placa como los pernos de anclaje "entran" en la viga, por que muchas veces la superficie de apoyo no es lo bastante grande y hay que buscar soluciones alternativas.
por
#211422
Hola Manuel:

Gracias por tu respuesta. Me ha servido para alejar algunas dudas que tenía. He decidido que los cordones superiores e inferires los voy a dejar como empotrados ya que seguramente se harán con piezas enteras y he utilizado la opción Barra> Articular extremos para las barras que conforman la celosía.

Gracias de nuevo y un saludo desde la otra punta del mundo.
Avatar de Usuario
por
#211461
Es la forma habitual de realizar el cálculo.
Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro