Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#230787
Hola a todos.

A la hora de elegir un contactor, para controlar un motor, si miras el catálogo de cualquier fabricante hay una serie de datos que te dan. A parte de la corriente térmica de empleo en servicio para motores, te da unos datos que no sé como tener en cuenta:

-corriente de corte?. Si se supone que es un elemento que no tiene que cortar nada, ya que para eso están los fusibles, relés termicos o disyuntores.

-corriente de establecimiento ??

-resistencia electrica dinámica. Aquí te da un valor de corriente y un tiempo, por ejemplo 1000 A durante 1 seg.

Por favor, podría alguien aclararme este asunto o mandarme a algún texto donde se ponga un ejemplo de elección de un contactor.

Gracias y saludos.
Avatar de Usuario
por
#230788
echale un vistazo a esta pagina

http://www.plcmadrid.es/index.php?globa ... C1-2&id=79

te indica el AC del contactor que debes elegir. me explico con cada uso nos oslo debes tener en cuenta el amperaje nominal sino el arranque y la parada que va a tener y esto se expresa por los AC hay tienes un apunte sobre ellos
Avatar de Usuario
por
#230791
he leido mas atentamente tu correo y me dejas alucinado


joshuaab3 escribió:Hola a todos.

A la hora de elegir un contactor, para controlar un motor, si miras el catálogo de cualquier fabricante hay una serie de datos que te dan. A parte de la corriente térmica de empleo en servicio para motores, te da unos datos que no sé como tener en cuenta:

-corriente de corte?. Si se supone que es un elemento que no tiene que cortar nada, ya que para eso están los fusibles, relés termicos o disyuntores.

creo que confundes cosas y de forma preocupante.. ¿como apagas un motor o lo enciendes? como lo hagas con un termico es para darte un pescozon......

vamos a ver estas confundiendo la funcion de apertura en protección con la funcion de apertura en maniobra. La primera ciertamente la hacen los elementos que dicen.. pero si no pasa nada habrá que conectar y desconectar ¿no? pues eso hacen los contactores. Cuando el elemento no es una resistencia de efecto joule la corriente de apertura y cierre no es la de funcionamiento normal. Para facilitar la eleccion se fijaron las tablas AC de forma que tu eliges un contactor para su corriente nominal pero con el AC eliges el modelo que aguanta temporalmente esas extracorrientes durante el tiempo de conexion y desconexion en funcion del recptor.....







-corriente de establecimiento ??

ver mas arriba



-resistencia electrica dinámica. Aquí te da un valor de corriente y un tiempo, por ejemplo 1000 A durante 1 seg.

digamos que es una especie de resistencia a la sobrecarga por asi decirlo


Por favor, podría alguien aclararme este asunto o mandarme a algún texto donde se ponga un ejemplo de elección de un contactor.

Gracias y saludos.



busca en scheneider electric, la biblioteca técnica que es estupenda para estas cosas
por
#233227
Para los contactores de conexión directa tienen que ser AC-3 pero para los de by pass pueden servir de categoria AC-1 o no....?
por
#235648
Hola, estoy de acuerdo el AC indica el contactor que debes elegir, ya que esta es la información básica que necesitas, el amperaje es algo importante a la hora de escoger el contactor para realizar tu trabajo.
por
#235671
Hola.

Un contactor es un elemento de corte, pero es utilizado para hacer maniobras, es decir que no protege circuitos.

Así de memoria, para elegir un contactor, tengo en cuenta:

Uso: Si son circuitos de AC ó DC, y dentro de estos, elegir categoría. AC-3, que es el más utilizado para motores, aunque los hay para resistencias, motores con otros requerimientos de funcionamiento, para baterías de condensadores, etc. Los contactores para corriente contínua también tienen categorías.

Tensión de mando: Se pueden accionar a gran variedad de tensiones, hasta 400V, AC ó DC.

Número de polos.

Número y tipo de contactos de señal/mando o auxiliares.

Si son modulares o no.

Y sobre todo por la intensidad, que es lo principal y te toca calcularlo a tí.

Espero que te sirva.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro