Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#235092
Hola¡

Como calculariais a pandeo (longitudes, betas etc...) un pilar por ejemplo de 5 metros de longitud, en el que los 2,5 primeros metros son de una seccion y los 2,5 metros siguentes de otra seccion diferente??

Supongamos que el pilar no tiene ningun tipo de arriostramiento ni nada, Entre un tramo y otro union completamente rigida y en la base empotrado. Beta= 2 en las dos direcciones.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#235109
La longitud de pandeo en ambos planos será igual al doble de la longitud de la barra completa (2*5m.=10m.) cuidadito con los coeficientes al utilizar programas de cálculo, cuando hay nudos ficticios en una barra (como es tu caso) hay que vigilar lo que ponemos. En tu caso seguramente tengas que asignar un coeficiente de pandeo igual a 4 en ambas direcciones para las 2 barras que has definido.
por
#235194
Segun lo que dices la barra de abajo, de longitud 2,5m tendra una longitud de pandeo de 10 metros y la de arriba tambien de 10.

Pero esto no me parece muy logico. Imaginate en que en lugar de ser la primera barra de 2,5 m es de 4,5. y el tramo superior tan solo de 0.5 m. Y que ademas el perfil del tramo de 4,5 m es un perfil del copon grande y el de 0,5 m un perfil pequeño pequeño.
Si sigo con el planteamiento que has echo antes (o el que yo he entendido, no vaya a ser que me este colando): para comprobar la barra inferior tendre estos parametros:
L=4,5m
Lk=10m (esto viene de 5m de longitud total x beta 2)
luego B= 2,23
y para comprobar la barra superior tendre:
L=0,5m
Lk=10m
B=20
Es un ejemplo ficticio, y depende de cargas etc.... pero seguramente ocurra que la barra inferior cumpla, pero que la barra superior ni cumpla ni de lejos, ni si quiera sea estable y de un fallo por esbeltez. Y es esto lo que no veo logico, porque si calculase por separado esta barra de 0,5 m de manera independiente me cumpliria.
Avatar de Usuario
por
#235200
¿Y como harías para calcular esa barra de forma independiente? por que forma parte de un conjunto, no es un elemento aislado.
Yo te puedo poner justo el ejemplo contrario al tuyo para que te des cuenta de lo que podría llegar a pasar si tomas las barras como elementos aislados:
Imagina un pilar empotrado-libre, de 100 m. de altura y sometido a una carga de compresión. Proyectamos tramos de 5 metros de una sección más o menos decente (un tubo circular 300x10 mm.) y entre ellos colocamos tramos de 5 centímetros de algo ridículo (un redondo de unos pocos centímetros de diámetro, lo justo para que no se supere la tensión límite de dicha barra frente a esfuerzo axil). Como tu supones que se comportan de manera independiente la longitud de pandeo de cada elemento será 2 veces la propia, es decir:
-las secciones "grandes" tendrán una Lk = 2*5m. = 10m.
-las secciones "pequeñas" tendrán una Lk = 2*5cm. =10cm.
Y con estas condiciones es fácil que el conjunto cumpla sin problemas.
En cambio si suponemos que toda la barra tiene una sección uniforme (tubo circular 300x10 mm.) la longitud de pandeo será de 200 m. y la barra pandea sin lugar a dudas.
¿No te resulta extraño que se comporte infinitamente peor el elemento más resistente?
por
#235224
Si se quiere ser fino o muy fino, se pueden calcular los axiles de Euler de la pieza compuesta, tanto para agotamiento en la sección inferior como para agotamiento en el punto de unión entre las dos barras, y tomarlos como base para determinar la longitud de pandeo.

Para la barra inferior, de mayor sección, la longitud equivalente será ligeramente superior al doble de la longitud de la pieza compuesta, ya que el tramo superior es menos rígido de lo que sería la pieza de sección constante, y la excentricidad de la carga en cabeza bajo la deformación elástica será superior a la que tendría con sección constante.

Para la barra superior, de menor sección, la longitud equivalente será superior al doble de la longitud de la barra superior, ya que el punto de unión entre las barras gira, pero menor que el doble de la longitud de la pieza compuesta, ya que el tramo inferior es más rígido de lo que sería la pieza de sección constante, y la excentricidad de la carga en cabeza bajo la deformación elástica será inferior a la que tendría con sección constante.
Avatar de Usuario
por
#235226
Y como simplificación se puede hacer lo que he dicho en un principio, ya que, salvo en casos muy, muy particulares, los cambios de sección no son "bruscos" y se obtiene una aproximación más o menos decente.
por
#235236
manuelfr escribió:Y como simplificación se puede hacer lo que he dicho en un principio, ya que, salvo en casos muy, muy particulares, los cambios de sección no son "bruscos" y se obtiene una aproximación más o menos decente.

Cierto.
Avatar de Usuario
por
#235327
En la mayoría de los casos seguramente sea demasiado conservador.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro