Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#237588
Buenas tardes,

Acabo de incorporarme al foro, porque tengo serias dudas y me encuentro así: :cabezazo

Vamos a ver, por un lado, nunca he visto haciéndose una instalación de puesta a tierra, cuando llego es para legalizar y está todo enterrado así que no me aclaro.

Tengo una fábrica con un régimen de distribucíón de neutro TT, mi pregunta (y luego lanzo la segunda, que es en función de esta) es: ¿el CP que une las masas eléctricas con la tierra, esta tierra es la del edificio?...
Avatar de Usuario
por
#237693
Encontrarás distintas tierras.
1 La del edificio (columnas, mallazos y demás)
2 la eléctrica, con picas de cobre y anillos.
3 La del pararrayos
4 la del CT, en caso de haber. Tendrá 2, la de protección y la de neutro.

Mi filosofía es unir la 1, 2 y 3 siempre y, en muchos casos la de herrajes del CT. Así no habŕa diferencia de potenciales entre ellas en caso de que haya fuga por una de ellas.
por
#237744
Ya, lo que quiero saber identificar es cuál es cada tierra.
La tierra del edificio, la definida por un mallazo en la cimentación, que conecta tuberías, pilares y demás masas no eléctricas. En esta tierra ¿se conecta también los conductores de protección de las masas eléctricas?...

Las dudas que se me plantean es si el esquema eléctrico de tierras de una instalación es como el que envío.
Es decir, la tierra eléctrica sería la tierra de servicio del neutro. y la tierra de masas esl a del CP que se une a la del edificio y las demás masas de la instalación. ¿o me falta una tierra más? y la de los CP sería la eléctrica separada de la del edificio en la que se conectarían las masas no eléctricas.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#237747
Dieguito escribió:Ya, lo que quiero saber identificar es cuál es cada tierra.
La tierra del edificio, la definida por un mallazo en la cimentación, que conecta tuberías, pilares y demás masas no eléctricas. En esta tierra ¿se conecta también los conductores de protección de las masas eléctricas?...

Las dudas que se me plantean es si el esquema eléctrico de tierras de una instalación es como el que envío.
Es decir, la tierra eléctrica sería la tierra de servicio del neutro. y la tierra de masas esl a del CP que se une a la del edificio y las demás masas de la instalación. ¿o me falta una tierra más? y la de los CP sería la eléctrica separada de la del edificio en la que se conectarían las masas no eléctricas.

El esquema es incorrecto.

En el edificio no tendrás toma de tierra para neutro (servicio) a menos que tengas un CT y, como te he dicho antes se unen todas menos la de herrajes o protección del CT y la de servicio del CT.

Si unes el neutro con la tierra de protección ya no tendrás un sistema TT.
Avatar de Usuario
por
#237751
Dieguito escribió:Ya, lo que quiero saber identificar es cuál es cada tierra.
La tierra del edificio, la definida por un mallazo en la cimentación, que conecta tuberías, pilares y demás masas no eléctricas. En esta tierra ¿se conecta también los conductores de protección de las masas eléctricas?...

Sí, has visto el esquema de la itc-bt-18 del rebt, mira también esta intrucción de la guía, te puede aclarar algunas cosas.

Dieguito escribió:Las dudas que se me plantean es si el esquema eléctrico de tierras de una instalación es como el que envío.
Es decir, la tierra eléctrica sería la tierra de servicio del neutro.

No es la misma, es independiente.

Dieguito escribió: y la tierra de masas esl a del CP que se une a la del edificio y las demás masas de la instalación. ¿o me falta una tierra más?

Valles lo ha explicado perfectamente.

Dieguito escribió: y la de los CP sería la eléctrica separada de la del edificio en la que se conectarían las masas no eléctricas.

A qué llamas masas no eléctricas?
por
#238173
Creo que no me estoy explicando bien, porque no entendéis. Vamos a obviar la tierra del neutro (que ya se que es independiente). El conductor de protección conecta todas las masas de los equipos eléctricos y cuadros y éste se conecta al anillo de tierra del edificio, ¿cierto?... (ya me he enterado y sí), y a esta misma tierra se conectan las tuberías metalicas estructura y demás (que es lo que he mal llamado masas no eléctricas).

Todo este lío, viene montado porque tengo instalado un pararrayos en la instalación y la norma UNE me dice que una la tierra del pararrayos con la del edificio. Pero los contratistas me dicen que ellos no la unen nunca.
Vamos que no sé que es mejor si unirla o no.
Avatar de Usuario
por
#238186
En teoría deberían estar unidas por aquello de las diferencias de tensión, pero mucha gente las deja sin unir por miedo a que la caída de un rayo afecte a los receptores.
Avatar de Usuario
por
#238203
Goran Pastich escribió:En teoría deberían estar unidas por aquello de las diferencias de tensión, pero mucha gente las deja sin unir por miedo a que la caída de un rayo afecte a los receptores.


:yep :yep :yep

Yo soy partidario de unirlas, y después instala las protecciones de sobretensiones pertinentes.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro