Sobre este tema y cansado de teorizar, hace poco "me puse el mono" y cogí una pinza amperimétrica con registro de picos y me dispuse a hacer medidas de campo en varias instalaciones (no sin antes leer sobre cómo funcionan las lámparas de descarga).
En rápido resumen de mis medidas:
-En efecto, las corrientes de arranque varian del 1.3 a 1.7 de la nominal durante unos 2-3 minutos hasta estabilizarse en el valor final próximo al teórico.
-Cuando una reactancia hace "ruido" al arrancar o porque no enciente y se produce rectificación parcial, la corriente llega al 300% de la nominal, de ahí lo recomendable del fusible para cada luminaria.
-Las puntas de arranque debidas a los condensadores de corrección en paralelo son tremendas, dependiendo de en qué punto de la onta de tensión hagas la conexión. Si entras directamente la régimen formado no hay cresta pero como entres en el peor caso del régimen libre la punta puede ser de cientos de amperios. Si estás encenciendo una avenida entera hay que tener cuidado con las curvas de disparo.
Como corolario:
Alimentado a un cuadro para 4 pistas de tenis, a la hora de prescribir, si haces 1.8 por el total la línea de alimentación sale enorme. Si consideras 3 encendidas y sólo una en arranque las cosas son más reales y menos costosas, otro cantar es el caso de ald. público con muchos puntos encendiendo a la vez, ahí si que calcularía todo con el coeficiente 1.8.
Vamos que el reglamento va algo sobrado, pero sólo un poquito. (según mis humilde y muy cuestionables medidas de campo
)
El tema de la reactiva......
eso es electrotécnia básica, que me temo, por lo que escribes, require cojas un libro y estudies con detenimiento los conceptos de energía activa/reactiva y lo digo sin recoña o sorna. Hay que entender muy bien los conceptos de base.
En rápido resumen de mis medidas:
-En efecto, las corrientes de arranque varian del 1.3 a 1.7 de la nominal durante unos 2-3 minutos hasta estabilizarse en el valor final próximo al teórico.
-Cuando una reactancia hace "ruido" al arrancar o porque no enciente y se produce rectificación parcial, la corriente llega al 300% de la nominal, de ahí lo recomendable del fusible para cada luminaria.
-Las puntas de arranque debidas a los condensadores de corrección en paralelo son tremendas, dependiendo de en qué punto de la onta de tensión hagas la conexión. Si entras directamente la régimen formado no hay cresta pero como entres en el peor caso del régimen libre la punta puede ser de cientos de amperios. Si estás encenciendo una avenida entera hay que tener cuidado con las curvas de disparo.
Como corolario:
Alimentado a un cuadro para 4 pistas de tenis, a la hora de prescribir, si haces 1.8 por el total la línea de alimentación sale enorme. Si consideras 3 encendidas y sólo una en arranque las cosas son más reales y menos costosas, otro cantar es el caso de ald. público con muchos puntos encendiendo a la vez, ahí si que calcularía todo con el coeficiente 1.8.
Vamos que el reglamento va algo sobrado, pero sólo un poquito. (según mis humilde y muy cuestionables medidas de campo

El tema de la reactiva......
