[quote="jansel"Se admitirán materiales con otra clasificación siempre que estén por debajo del 5% de la totalidad del producto"
La pregunta en definitiva es ¿de la totalidad de que producto hablan?
Vamos a imaginar que la cubierta es un 30% de la superficie total del cerramiento de mi edificio.
La cubierta podría ponerla con panel sándwich in situ de lana de roca y sería de clase A.
Los traslúcidos son los que intentaría que pasaran en ese 5% pero claro no se contra que medirlo. No sé a qué se refiere con lo de la totalidad del producto.”[/quote]
Como el RSCIEI está hecho con el culo, no se sabe si el 5% del producto es de su peso, de su superficie unitaria, etc. Si fuese de su superficie unitaria, en tu caso estarías de buena suerte si argumentases que una bobina de acero tiene mucha superficie...
En cuanto al panel sandwich... ¿tienes su clasificación como B, o lo deduces tú?
Como un posible criterio y debido a la indefinición del RSCIEI, te podrías dirigir al CTE DB SI y decir que es el 5% de las superficies de interiores del edificio.
La pregunta en definitiva es ¿de la totalidad de que producto hablan?
Vamos a imaginar que la cubierta es un 30% de la superficie total del cerramiento de mi edificio.
La cubierta podría ponerla con panel sándwich in situ de lana de roca y sería de clase A.
Los traslúcidos son los que intentaría que pasaran en ese 5% pero claro no se contra que medirlo. No sé a qué se refiere con lo de la totalidad del producto.”[/quote]
Como el RSCIEI está hecho con el culo, no se sabe si el 5% del producto es de su peso, de su superficie unitaria, etc. Si fuese de su superficie unitaria, en tu caso estarías de buena suerte si argumentases que una bobina de acero tiene mucha superficie...
En cuanto al panel sandwich... ¿tienes su clasificación como B, o lo deduces tú?
Como un posible criterio y debido a la indefinición del RSCIEI, te podrías dirigir al CTE DB SI y decir que es el 5% de las superficies de interiores del edificio.