Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#255861
Hola;

Soy un mando de bomberos y tengo una duda respecto a la extinción de incendios en establecimientos industriales que espero me pueda alguno de vosotros resolver. En particular respecto a la aplicación de agua de extinción sobre tuberías de conducción tanto de gases como de líquidos que bien por efectos del incendio o del propio proceso de fabricación se encuentren a elevadas temperaturas. ¿Qué efectos puede tener el agua sobre las tuberías? ¿Podrían llegar a romperse por efecto del contraste térmico o por el contrario este efecto no resultaría demasiado comprometedor?

Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#255876
Buenos Días Roberto, y bien venido al foro.

Si no he entendido mal, lo que preguntas es si es posible que por choque termico, una tuberia metalica se rompa, no?

Mi opinión es que no se romperá. El fenomeno que describes, es lo que se conoce como templado, y si, en función de la temperatura que alcance la tubería, si pueden verse modificadas las propiedades del material, especialmente la dureza, esta modificación de propiedades, no mermarían la resistencia del material.

Si bien, es cierto que este cambio de propiedades, puede, a la larga afectar a la tubería, ya que al aumentar su dureza, tambien disminuye su resistencia a las vibraciones, pero en el caso concreto de un incendio, en el que se aplica agua a una tubería caliente, no debe de haber ningún problema.
por
#255895
Quizá no se llegue a producir siquiera ese efecto ya que para poder templar debe haber austenita que sólo se encuentra a altas temperaturas y por enfriamiento rápido (templado) se convierte en martensita.

http://edu.jccm.es/ies/losolmos/TECNOLO ... maFeCb.jpg

Lo que sí puede llegar a ocurrir es que si el temple es muy severo y violento el material puede sufrir grietas o deformaciones.

¿De qué temperatura estamos hablando Roberto?
Avatar de Usuario
por
#255898
gonguma escribió:Quizá no se llegue a producir siquiera ese efecto ya que para poder templar debe haber austenita que sólo se encuentra a altas temperaturas y por enfriamiento rápido (templado) se convierte en martensita.

http://edu.jccm.es/ies/losolmos/TECNOLO ... maFeCb.jpg

Lo que sí puede llegar a ocurrir es que si el temple es muy severo y violento el material puede sufrir grietas o deformaciones. Correcto, aunque, en los espesores que nos movemos, no tiene que haber problemas.

¿De qué temperatura estamos hablando Roberto?
por
#255908
Hola de nuevo y gracias a ambos por las respuestas tan rápidas.

Efectivamente estaba hablando de tuberías metálicas. Respecto a las temperaturas estaríamos hablando de unos 300º centígrados aunque podemos encontrarnos temperaturas de 800º o incluso mayores, esto dependerá de la magnitud del incendio y es algo que a priori no vamos a conocer por lo que me sería interesante conocer dentro de que rango nos moveríamos para estar seguros de no provocar la rotura de la tubería. En nuestro trabajo contamos con la ayuda de una cámara térmica que nos indica la temperatura a la que se encuentran los objetos enfocados. Con esta herramienta y una aproximación a las temperaturas críticas (Que a buen seguro dependerá de multitud de factores) podríamos actuar con mayor seguridad.

Un saludo y muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#255914
RobertoDF escribió:Hola de nuevo y gracias a ambos por las respuestas tan rápidas.

Efectivamente estaba hablando de tuberías metálicas. Respecto a las temperaturas estaríamos hablando de unos 300º centígrados aunque podemos encontrarnos temperaturas de 800º o incluso mayores, esto dependerá de la magnitud del incendio y es algo que a priori no vamos a conocer por lo que me sería interesante conocer dentro de que rango nos moveríamos para estar seguros de no provocar la rotura de la tubería. En nuestro trabajo contamos con la ayuda de una cámara térmica que nos indica la temperatura a la que se encuentran los objetos enfocados. Con esta herramienta y una aproximación a las temperaturas críticas (Que a buen seguro dependerá de multitud de factores) podríamos actuar con mayor seguridad.

Un saludo y muchas gracias.


No te preocupes, que no te va a plantear ningún problema desde el punto de vista del material.

Si tienes que mojar la tubería, mojala sin miedo. Otro tema es saber que lleva esa tuberia, y si se puede mezclar con agua, ya que las diltaciones del incendio pueden dar problemas en las juntas y en los giros, probocando fugas, pero creo que tu idea va mas en saber si la tubería aguantaría el choque terminco, y por ese lado, no hay problema.
Avatar de Usuario
por
#255928
Si tienes una tubería a 800º C (rojo cereza) es casi seguro que las presiones en su interior sean altísimas por lo que debería de estar fugando a chorro por todas las bridas, válvulas, etc ... en esas condiciones refrigerar no veo que pueda ser malo y si el líquido de su interior es inflamable yo ordenaría evacuar inmediatamente.

Por otra parte puedo decirte por experiencia que las tuberías son de los organos mecánicos que mas sobredimensionadas están en cuanto a tensiones en el material en condiciones normales de servicio por lo que no debes de temer problemas de fallos mecánicos por contrastes térmicos en aplicaciones con presiones y temperaturas normales.

Yo me preocuparía mas de lo que hay dentro de la tubería y a qué distancia está el tanque que la conecta que de su temperatura.

Es mi opinión.

EDITO: No había leido la respuesta del Casas. :oops: :oops: :oops: :oops:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro