- 11 Feb 2011, 22:09
#256725
Estoy con los colegas,
Hola, hola josecunyer,
Haz el curso de 60 h. Yo lo hice sin tener ni idea de AUTOCAD y entre eso y saber representar piezas y conjuntos rompí la dictadura que me tenía montada el delineante-informático de la empresa. Cuando venía un proyecto cañero en diseño me lo comía enterito (el proyecto, claro está) y no sólo en cálculos sino también en hacer los planos, pero de puta madre, oiga. Ya no sólo los firmaba, sino que me los iba haciendo desde el lápiz y papel hasta el ".dwg".
Ahora que no hago más que inspeccionar a los sumistraidores me puedo permitir decirlo. Se cuentan con los dedos de una mano los que te ponen en la mesa un plano en condiciones. Mucho AUTOCAD sabrán, no digo que no, pero ni puta idea de dibujar el 99% de éllos. Lo que quiero decir es que hay que repasar también el dibujo técnico, ponerlo en práctica y tener buen gusto para que se vea el dibujo. Hay que hacerlo como un arquitecto y si se puede, que se puede, mejor.
Un poco de matiz: el AUTOCAD sirve al diseño y no al revés. Hay que saber dónde acotar diámetros, donde meter cortes, eliminar simetrías repetidas y sustituirlas por eje de simetría con corte + vista exterior, detalles en biseles, tolerancias, representación de acabados superficiales, las listas de materiales en los planos, los planos AS BUILT (que son los mejores certificados de inspecciones programadas / hechas y de control visual y dimensional), indicaciones claras de la normativa aplicable, de los ENDs(ensayos no destructivos) sobre plano y también dejar dibujada y acotada la placa de características, y más y más...
Un plano es un proyecto y no debería hacer falta ningún otro documento. Y luego, o entretanto, te pones a aprender AUTOCAD.
Salud colegas
"las cosas que no ha hecho Dios, llevan la mano de algún ingeniero por algún lado". JCas dixit.