juanelo escribió:Mas bien me gustaria saber como calcular los esfuerzos en la tijera, analise la analise por principios de palanca, pero en realidad no estoy muy seguro que sea lo correcto.
Tengo el calculo de la resistencia de cada brazo en calculo de vigas con dos puntos de apoyo para los posibles angulos, tomando en cuenta la posicion mas cerrada la intermedia y la abierta.
Tambien movi el centro o eje de la tijera para ejercer mayor palanca, es decir el tamaño del brazo de cada eje al centro del tornillo es mayor que el brazo del eje al de la carga.
Entonces me interesa saber como calcular los esfuerzos de la tijera completa para los diferentes angulos de carga y esfuerzo.
Asi como el torque o par que debo aplicar en el tornillo
Gracias
Para calcular el tornillo hay te he mandado el enlace, ten encuenta el material de la tuerca y el tornillo y el tipo de rosca. El rozamiento de la cabeza del tornillo (normalmente es un rodamiento axial, el par de rozamiento es casi nulo). El rozamiento de todo el embisagrado que es pequeño pero que se debe tener en cuenta.
Y para el calculo de ángulos de barras y levantamientos, es cuestión de hacer el diagrama del solido libre y calcularlo con trigonometria.
Para esto ultimo yo tengo un método torneril, practico pero poco "ético": Hago dos dibujos a escala del gato representado sus barras y tornillo con lineas simples. Uno de los dibujos con el inicio de movimiento y el otro con el final del trayecto (debe ser un trayecto corto en la zona donde se quiere analizar su fuerza), se mide el desplazamiento de la carga y el del tornillo, y la relacion entre las dos es la misma que la que hay entre la tensión de tracción que soporta el tornillo y la carga.