Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#271840
Hola a todos,

Me llamo Juan y soy de Sevilla. Actualmente acabo de terminar 2º de bachillerato, tengo una media de 6.68. Estoy a las puertas de selectividad, y tengo una carrera en mente desde hace tiempo: Ingeniería de la edificación.

Hace poco descubrí la Ingeniería de la energía, y me llamó bastante la atención, ya que según he escuchado y he leído tiene muchas salidas.

El problema de la de la edificación que le veo yo es eso exactamente, las salidas. ¿Debo meterme en una Ingeniería de la edificación en estos años? La verdad, no me gustaría salir de la carrera y quedarme sin trabajar... Creo que no es época para que me meta en esta carrera.

Siempre me ha gustado esta carrera, pero a parte de lo anterior dicho, hay otra "pequeña" pega; no he estudiado en bachillerato dibujo técnico, en su lugar he estudiado tecnología industrial.

Puede que todas las señales apunten a la Ingeniería de la energía, pero aún así me siguen gustando más las asignaturas de la de edificación (se que es una gran pega lo de dibujo, pero si hay que hacer un esfuerzo por ponerse al día, estoy dispuesto a ello).

Para terminar, he de confesar que no hay muchas ingenierías que me gusten, exceptuando las dos anteriores, la de diseño industrial y la civil, pero esta última tiene la nota de corte bastante alta.

Espero que podáis contestarme y despejarme tanta confusión, ya que veo una muy buena opción la Ingeniería de la energía; os lo agradecería mucho, ya que he investigado bastante sobre el tema y he leído muchos posts, pero aún así no logro sacar una conclusión. ¿Qué debo hacer?

Muchísimas gracias.
por
#271853
En mi opinión, lo que más tendría en cuenta para elegir una carrera es hacer lo que te gusta, lo harás con ganas, motivado por aprender, cuando te las den dobladas resistirás porque lo que haces te gusta y al final eso se traduce en mejores notas, satisfacción personal y por tanto ser mejor en lo tuyo y al final te buscarás la vida para dedicarte a eso ya sea aquí en España o en el Mundo.

De aquí a cuatro años no se sabe qué va a tener más salidas y más con la que está cayendo, es cierto que lo de Ingeniería de la Energía suena bien y no es una cosa de ahora, precisamente todas las especialidades energéticas de las carreras tradicionales (Industriales y Minas) siempre han tenido buenas salidas, pero yo no me fijaría tanto en este aspecto de verdad.

Me centraría más en tu vocación/gustos, universidad bien valorada por su docencia, calidad laboratorios, medios disponibles y relaciones internacionales para erasmus, etc.

Cuando pienses en trabajar no pienses en que tu mercado es el mercado español, piensa que tu mercado es el Mundo.
Avatar de Usuario
por
#271854
Fenderizado escribió: ¿Qué debo hacer?


Eso lo tienes que decidir tú... No te puedo decir mucho más.

Supongo que sepas que Ingeniería de la Edificación proviene de lo que antes era Arquitectura Técnica, y antes Aparejadores.
por
#271871
Hola Fender

Si estuviera en una situación como la tuya, a parte de, en mi opión, atender al mejor consejo que se te puede dar (como se ha dicho, haz lo que más te ilusione), me plantearía la posibilidad de errar. Esto es, permiteté equivocarte (si tu edad e ingresos te posibilitan ese lujo). Puedes comenzar en una y pasarte a otra, pues ahora con Bolonia la cosa en este sentido debería ser un tanto más factible y cómoda en cuanto a convalidaciones y demás.

Los ahora grados sobre el papel, ojeando los planes de estudio, no te van a permitir tener una idea precisa y clara de en qué tipo o clase de profesional te convertirán (ya no te digo lo poco o mucho que se relacionarán con el trabajo que vayas a desempeñar en el futuro).

Desde luego, a día de la fecha, por probabilidades de trabajar, Ingenieria de edificación no parece la opción más acertada. Igualmente la Ingeniría civil.

Pero sobre el futuro, ¿quién sabe?

Un saludo.
por
#271924
Ingeniería de Edificación ahora mismo es el trabajo del antiguo aparejador, es decir, trabajo a pie de obra, generalmente plasmando en el terreno lo que otro ha dibujado en un plano, tarea que aunque parezca simple puede ser complicadísima.
Si te gusta eso, no pienses tanto y hazlo. Lo del dibujo no lo veo un problema ya que hay muchas academias que lo dan en todas las partes de España, además el dibujo en IE supongo que tendrá bases de sistema diédrico, acotación y demás pero creo que profundiza más es en dibujo arquitectónico y de eso no se ve nada en el dibujo técnico de Bachillerato. Te puede costar un poco más pero como ya te digo con academia en el caso de que lo necesites y con echarle horas se soluciona.
Ingeniería de la Energía es una titulación emergente, actualmente sin atribuciones (las atribuciones las tiene la antigua Ingeniería Industrial y las antiguas Ingenieras Tec. Industriales que actualmente son los grados en mecánica, química, electrónica y electricidad y creo que también la Ingenieria de Minas). Esa carrera puede ser muy valiosa pero ahora mismo no se sabe en que van a trabajar sus engresados ni si les van a pisar el trabajo otras especialidades ni nada, quizá en Europa lleve existiendo años pero en España es una carrera nueva, con los pros y contras que esto conlleva.

Por el tema de las salidas no lo hagas, esto cambia constantemete, quién iba a decir hace 6 años que un Ingeniero de Caminos o un Arquitecto iban a estar ahora en el paro... También te digo que la energía es una disciplina muy generalista, es decir, abarca muchos campos (mecánica, electricidad, electrónica, geología, química, combustibles ...), no se como estará orientada esa carrera, pero si de verdad no es lo que te apasiona, no te recomiendo que la hagas pensando solo en las salidas. Y como bien te han dicho, si te puedes equivocar, equivocarse no es nada malo y con Bolonia los dos primeros cursos de casi todas las ingenierías son muy similares.
por
#271941
subitucerre escribió:ngeniería de la Energía es una titulación emergente, actualmente sin atribuciones (las atribuciones las tiene la antigua Ingeniería Industrial y las antiguas Ingenieras Tec. Industriales que actualmente son los grados en mecánica, química, electrónica y electricidad y creo que también la Ingenieria de Minas). Esa carrera puede ser muy valiosa pero ahora mismo no se sabe en que van a trabajar sus engresados ni si les van a pisar el trabajo otras especialidades ni nada, quizá en Europa lleve existiendo años pero en España es una carrera nueva, con los pros y contras que esto conlleva.


Hola!!

Vamos a ver, Ingeniería de la Energía es una titulación que lleva un año, claro que tendrá atribuciones, se está discutiendo ahora la Ley de Servicios Profesionales, es que de aquí a que salga la primera promoción pues quedan como mínimo tres años, y lo mismo con ésta y otras titulaciones nuevas. Eso no te preocupes, no sé si se habían puesto de plazo hasta el 30 de Junio del 2011 para pulir la LSP

Claro que tendrá, en Madrid es una titulación que se estudia en la Escuela de Industriales y en la Escuela de Minas, es una titulación "nueva" entre comillas porque lleva años dándose de segundo ciclo en la Escuela Técnica Superior de Industriales y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, también colaboraba la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales de la UPM al igual que en el Máster de Energía.

Y bueno, carreras nuevas en España ahora mismo hay muchas, estamos en un proceso de implantación de una nueva estructura universitaria y diría casi que profesional. Así hombre... no seas tan pesimista, que nadie va a pisar el trabajo, si en la mayoría de Universidades se imparte Energía en las Escuelas de Industriales ajajajaj, dando las mismas asignaturas que tecnologías industriales e incluso teniendo en común varios cursos!

Esa carrera puede ser muy valiosa pero ahora mismo no se sabe en que van a trabajar sus engresados ni si les van a pisar el trabajo otras especialidades ni nada, quizá en Europa lleve existiendo años pero en España es una carrera nueva, con los pros y contras que esto conlleva.


Claro hombre, pero es que no se puede hacer todo a la vez! si lleva un año esta carrera, se está puliendo la Ley de Servicios Profesionales, date cuenta que hay muchas carreras nuevas, y no va a ocurrir que solo tuvieran atribuciones las "antiguas" ajajajaj, entre otras cosas porque ya se ha dicho y hay un borrador LSP que contempla ésto. Lo que pasa que el borrador es impresentable y lo están puliendo más (normal).

no se como estará orientada esa carrera


Claro, e ingeniería industrial también es muy generalista, e ingeniería de minas! lo que se hace en estos casos es crear especialidades e itinerarios dentro de la misma titulación de grado y luego el Máster en Energía igual, con bastantes itinerarios.

Es decir, por ejemplo en la UPM tienes dos que van enfocados uno a la generación/distribución y otro a la extracción/gestión y desde segundo de carrera ya eliges, después, en el Máster en Energía tienes hay una barbaridad de itinerarios (nuclear, renovables...), es una cosa bonita de esta carrera que tienes mucho donde elegir por lo que comentas! que es muy generalista

saludos
por
#272000
elige la que mas te guste, porque si aun siendo asi te va a resultar tediosa, si te gusta poco...ni te cuento el marron en el que te metes.

no pienses en el curre, cuando yo estudiaba Ing. industrial conocia medicos que trabajaban en carrefour, y ahora si eres medico da igual que tengas el titulo por la universidad de Caracas, tus 2500 euros aseguraos y sin problema de paro, como decia Heraclito ...todo cambia y nada permanece, y lo que ahora esta arriba mañana esta abajo, hace 30 años todos decian...abogado o medico, ahora vas a un ayuntamiento y los auxiliares administrativos de 900 euros/mes son licenciados en derecho...das una patada y salen 200 licenciados en derecho, y en paro otros cuantos, asi que lo dicho, haz lo que te guste, porque estes en el sector que estés te comeras una, dos...etc... crisis de tu sector, eso es inevitable, hasta los funerarios tienen crisis, que ahora a la gente le da por donar su cuerpo a la ciencia para no pagar funeral
por
#272005
Energico escribió:Vamos a ver, Ingeniería de la Energía es una titulación que lleva un año, claro que tendrá atribuciones, se está discutiendo ahora la Ley de Servicios Profesionales, es que de aquí a que salga la primera promoción pues quedan como mínimo tres años, y lo mismo con ésta y otras titulaciones nuevas. Eso no te preocupes, no sé si se habían puesto de plazo hasta el 30 de Junio del 2011 para pulir la LSP

Por eso he puesto "ACTUALMENTE no tiene atribuciones". Cosa que es cierta. Tu afirmas que "TENDRÁ atribuciones", una predicción que también puede ser cierta pero un borrador no lo asegura al 100%, cuantos borradores de ley se habrán tirado a la basura sobre todo en cambios de gobierno etc. etc.
Lo que hay a día de hoy es lo que hay, que parece que va a cambiar SÍ pero los rumores de la LSP, los comentarios que se oyen de que un informático va a poder firmar una carretera y demás...a ver en que se queda...a ver quién se lleva el gato al agua...yo no estaría tan seguro de algunas afirmaciones de la LSP y si tuviera que tomar una decisión ahora no lo tendría en cuenta y menos en estos tiempos tan difíciles donde en cualquier momento puede haber una vuelta de tuerca, aunque esto se discute en otro post.

Energico escribió:Claro, e ingeniería industrial también es muy generalista, e ingeniería de minas! lo que se hace en estos casos es crear especialidades e itinerarios dentro de la misma titulación de grado y luego el Máster en Energía igual, con bastantes itinerarios.

Es decir, por ejemplo en la UPM tienes dos que van enfocados uno a la generación/distribución y otro a la extracción/gestión y desde segundo de carrera ya eliges, después, en el Máster en Energía tienes hay una barbaridad de itinerarios (nuclear, renovables...), es una cosa bonita de esta carrera que tienes mucho donde elegir por lo que comentas! que es muy generalista

Eso es cierto y evidente en las facultades que ofertan especialidades o itinerarios, existen otras que no, por lo menos de industriales. Aun así lo de generalista (cosa bonita o fea dependiendo de la persona) lo indico para que el posible estudiante no piense que la energía es solo poner molinillos en los campos ver como se mueven y contar Kw's, tiene mucha parte de química, de mecánica y de electrónica. Es bueno saber lo que te vas a encontrar en la carrera antes de hacerla, sino luego te puedes llevar sustos.

Suerte con tu decisión
por
#272056
¿Porqué se sigue llamando Ingeniería de la Edificación?
¿No le iban a cambiar el nombre y quitarle lo de ingeniería?

Que duda mas extraña tienes, son dos carreras totalmente distintas.
Que dudes entre Ing. Electrica e Ing. Energia lo puedo entender, pero que dudes entre Arquitectura y Generacion de energia :ein :ein :ein

Yo si empezara ahora a estudiar me decantaría por el grado de Energía sin pensarmelo, aunque supongo que debe tener una nota alta ya que solo se imparte en 3 universidades.
por
#272058
usuario2 escribió:¿Porqué se sigue llamando Ingeniería de la Edificación?
¿No le iban a cambiar el nombre y quitarle lo de ingeniería?

Que duda mas extraña tienes, son dos carreras totalmente distintas.
Que dudes entre Ing. Electrica e Ing. Energia lo puedo entender, pero que dudes entre Arquitectura y Generacion de energia :ein :ein :ein

Yo si empezara ahora a estudiar me decantaría por el grado de Energía sin pensarmelo, aunque supongo que debe tener una nota alta ya que solo se imparte en 3 universidades.


Es normal, desgraciadamente mucha gente elije las carreras por la nota de corte y son en las que se fijan, cuando hay carreras que teniendo menos nota de corte tienen muy buena pinta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro