Acceder a una ingeniería (En mi caso la UPM) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#271865
Hola a todos. Soy nuevo en el foro y me gustaría que me aclararais un par de dudas que tengo con respecto al acceso de una Ingeniería (en este caso, la Universidad Politecnica de Madrid). Acabo de terminar selectividad y creo que mas o menos ha ido bien, mis dudas son:

- La nota de corte de Ingenieria de la Energia está en 9,5 (sobre 14 con el nuevo sistema). Siendo la UPM y además una carrera nueva de este año, ¿significa que si por lo que sea no me a ido tan bien la selectividad, saco un 9,2 de nota, me quedaría fuera?. He leído que este primer año se ofertarán 140 plazas, y temo no poder entrar porque no entiendo si las plazas se llenan rápido, si estás por debajo de esa nota no entras o en función de qué te admiten.

- Mi segunda pregunta es algo que no sabia donde ponerlo en el foro, así que simplemente si alguien sabe algo del tema, agradecería cualquier cosa: ¿Los criterios de corrección de selectividad son tan duros como parecen? Pongamos por ejemplo que en un ejercicio de Matemáticas de la fase específica (la de subir nota) que vale 2 puntos, la lías con un cálculo tonto. ¿Te quedas sin los 2 puntos o si el planteamiento está bien algo te dan?

Gracias de antemano :smile
Avatar de Usuario
por
#271868
La prueba de selectividad es nueva, empezó el año pasado. Dudo bastante que haya mucha gente en este foro que sepa cómo funciona el tema.

Si has hecho mal un ejercicio, lo has hecho mal. Si el error es de cálculo no te quitarán tanto, pero algo te van a quitar.

Si te faltan décimas para entrar a la carrera que quieres, reclama la nota, y que te vuelvan a corregir. Asegúrate antes de que no puede bajar, claro.

arave escribió:- La nota de corte de Ingenieria de la Energia está en 9,5 (sobre 14 con el nuevo sistema). Siendo la UPM y además una carrera nueva de este año, ¿significa que si por lo que sea no me a ido tan bien la selectividad, saco un 9,2 de nota, me quedaría fuera?. He leído que este primer año se ofertarán 140 plazas, y temo no poder entrar porque no entiendo si las plazas se llenan rápido, si estás por debajo de esa nota no entras o en función de qué te admiten.


La nota de corte estará en lo que esté cuando acaben todos los bachilleres de España su Selectividad. El año pasado fue de 9,5. Me juego algo a que este año está por encima de 11. Hay muy poquitas plazas, pues la ofertan (si no me equivoco, y el parte no me ha mentido) tan solo dos universidades.
Avatar de Usuario
por
#271928
Que los criterios de correcion son duros?
Yo saqué un 6 pelado en mates y fisica en el instituto y en selectividad saqué un 8 en ambas. Similar con el resto de asignaturas.
Tranquilo que selectividad va a ser lo más fácil del curso y lo más fácil que volveras a tener en años.
Suerte.
por
#271930
De todas formas aunque te quedes fuera, si es por décimas es posible que entres después en segundas listas si no se cubren las primeras por rechazos. Todos cuando hicimos el acceso a la Universidad pusimos un montón de carreras, y mucha gente aunque le den la que por prioridad ha indicado al final renuncia a esa plaza y elige otra carrera. De todas maneras como te ha dicho Chichas, si no te da por décimas lo lógico es que reclames una segunda corrección del examen.

Ahora no se como será la selectividad pero cuando yo la hice corregían bastante bien (o eso o en mi instituto bastante mal). Desde luego toda la nota por un error de cálculo no te la quitan si has hecho un buen razonamiento. Lo normal es quitar un cuarto de la nota, pero puede ser más o menos dependiendo de lo que altere el error de cálculo al resultado final y de donde lo hayas cometido y de si en un paso posterior deberías de haberte dado cuenta de ese error etc, etc. Por eso siempre es bueno indicar con palabras los razonamientos de la manera más clara posible.
Avatar de Usuario
por
#271936
Me he dado cuenta ahora... :google te puede ayudar a encontrar los criterios o baremos de corrección de la PAU en tu comunidad autónoma (o en España, si son los mismos). Dado que muchos profesores tienen que corregir el mismo examen, será necesario una pauta a la hora de calificar, de modo que el corrector influya lo menos posible en la nota.

Por cierto, resulta conveniente responder en tus propios hilos, para comentar si se está resolviendo tu problema, y para dar las gracias a los demás por su tiempo.
por
#271946
arave escribió:Hola a todos. Soy nuevo en el foro y me gustaría que me aclararais un par de dudas que tengo con respecto al acceso de una Ingeniería (en este caso, la Universidad Politecnica de Madrid). Acabo de terminar selectividad y creo que mas o menos ha ido bien, mis dudas son:

- La nota de corte de Ingenieria de la Energia está en 9,5 (sobre 14 con el nuevo sistema). Siendo la UPM y además una carrera nueva de este año, ¿significa que si por lo que sea no me a ido tan bien la selectividad, saco un 9,2 de nota, me quedaría fuera?. He leído que este primer año se ofertarán 140 plazas, y temo no poder entrar porque no entiendo si las plazas se llenan rápido, si estás por debajo de esa nota no entras o en función de qué te admiten.


Hola, yo estoy en esa carrera.

Vamos a ver, son 140 plazas, pero te cuento como va realmente en la UPM el asunto:

Aunque ofrezcan ese número de plazas, las Escuelas luego admiten del orden de 50 personas más porque siempre hay gente que se cae de la lista (bien sea porque han hecho distrito abierto o por lo que fuera). De esas más o menos 190 plazas queda una nota de corte, la que sea.

Si tienes menos no entras, bajo ningún concepto.

Luego, hay algo que se llama lista en espera y consiste en que si en la titulación que querías entrar de esos 190 no se matriculan más de 50 (cosa que solo lo he visto una vez, y fue en Ingeniería Civil la de Obras Públicas en la UPM pero porque ofrecía 450 plazas y de tanta gente es normal que se caigan algunos, de 150 es más improbable) entonces abren la lista en espera y entran por orden de preferencia de nota los que en su día formalizaron en tiempo y forma la solicitud de "lista en espera".

- Mi segunda pregunta es algo que no sabia donde ponerlo en el foro, así que simplemente si alguien sabe algo del tema, agradecería cualquier cosa: ¿Los criterios de corrección de selectividad son tan duros como parecen? Pongamos por ejemplo que en un ejercicio de Matemáticas de la fase específica (la de subir nota) que vale 2 puntos, la lías con un cálculo tonto. ¿Te quedas sin los 2 puntos o si el planteamiento está bien algo te dan?

Gracias de antemano :smile


Sí te dan algo de puntuación por la resolución, es decir, si te han puesto hallar un mínimo de una función y derivas bien, ven que sabes el concepto, pero después numéricamente no concuerda sí te pondrían nota, no mucho, pero te ponen claro que sí.

un saludo


*Una cosa que digo para los de Energía y Tecnología Minera, Ingeniero Geólogo y la de Recursos Energéticos es que este año se han ofertado menos plazas porque están de obras en la Escuela, así que probablemente suba la nota de corte porque en tecnología minera por ejemplo, habrá un grupo menos. Las ETSII y la ETSIM son muy antiguas al ser las únicas que sobre 1960 no se volvieron a construir, y hay que cuidarlas bastantito!

chichas escribió:pues la ofertan (si no me equivoco, y el parte no me ha mentido) tan solo dos universidades.


En Madrid sí, solo son dos públicas, lo que pasa que ya están dando por saco las privadas y se ha puesto la Europea a darla (también aeroespacial y tal, vamos jajajaaj todo lo que vea que les da dinero los tíos!)

Fuera de Madrid las Escuelas de Industriales empiezan a dar este año Energía, por ejemplo a UPV, o en Sevilla.

saludos chicas!
por
#272064
No he podido mirar hasta ahora el hilo por un problema con el internet.
Muchas gracias a vuestras respuestas, ya me voy haciendo una idea de como va el tema. Un saludo ^^
por
#272065
una última cosa:

Energico escribió:Si tienes menos no entras, bajo ningún concepto.


¿energico te refieres a la nota de corte? si es así, ¿ésta no se "reseteaba" todos los años?
Avatar de Usuario
por
#272100
Sí, básicamente es la nota del que menos nota tiene y entra en la carrera. Como se entra por notas altas da una idea de lo demandada que está una carrera con respecto a su oferta.
por
#272764
Hola a todos,

Llevo algunos días leyendo por aquí y aprovecho que he visto este hilo para haceros una pregunta. Como va la "paridad" en ingeniería de la energía? Sois chicos mayoritariamente, o hay tambien alguna chica por ahí?

Es que es la carrera que quiere estudiar "mi niña" -aunque despues de lo del 11 que he visto por ahí me entran algunas dudas.. :surprise :surprise -

Y saludos a todos,
Avatar de Usuario
por
#272766
arave escribió:- La nota de corte de Ingenieria de la Energia está en 9,5 (sobre 14 con el nuevo sistema). Siendo la UPM y además una carrera nueva de este año, ¿significa que si por lo que sea no me a ido tan bien la selectividad, saco un 9,2 de nota, me quedaría fuera?. He leído que este primer año se ofertarán 140 plazas, y temo no poder entrar porque no entiendo si las plazas se llenan rápido, si estás por debajo de esa nota no entras o en función de qué te admiten.

Me da la sensación de que no tienes claro como funcionan las notas de corte. La nota no la fija la universidad, la universidad oferta un número de plazas y se llenan por orden de nota de selectividad: primero los que tienen 14 (alguno habrá...), 13.9, 13.8 hasta completrar plazas, la nota del último que entró es la nota de corte. Por eso cambian año a año en función de la demanda. Una carrera con nota de corte de 5 significa que no se han quedado plazas libres y han podido entrar todos los que aprobaron.

Si te quedas un poco por debajo, tienes posibilidades de entrar porque siempre hay gente que renuncia y se abren plazas en septiembre.
por
#272797
carmela escribió:Llevo algunos días leyendo por aquí y aprovecho que he visto este hilo para haceros una pregunta. Como va la "paridad" en ingeniería de la energía? Sois chicos mayoritariamente, o hay tambien alguna chica por ahí?


Claro que hay chicas jaajajaj, no sé el número, pero en general en las ingenierías hay más chicos siempre, en todas. La excepción quizá es Ingeniería Agrónoma y tal, que hay más chicas porque es más de biología y todo eso.

Pero vamos, sí, sí que hay chicas, tranquila que no va a ser la única, quizá el % esté en un 70% chicos un 30% chicas. Además que no sé donde la estudiará, pero que la gente es muy respetuosa, son Escuelas Técnicas de Ingenieros jajaaja.

carmela escribió:-aunque despues de lo del 11 que he visto por ahí me entran algunas dudas.. :surprise :surprise -


Todavía no han salido las notas de corte, este curso se quedó en 9.4, no creo que llegue al 11 (me parece un poco exagerado) creo que en la UPM ninguna carrera tiene un 11 porque se ofertan muchas plazas (Energía unas 140 en la UPM).

Goran Pastich escribió:Si te quedas un poco por debajo, tienes posibilidades de entrar porque siempre hay gente que renuncia y se abren plazas en septiembre.


Hola!

Esto no es del todo así. Aunque en teoría sí.

En la práctica, si por ejemplo una Ingeniería oferta 100 plazas (ya que es público el número de plazas ofertadas) suele admitir del orden de un 10-20% más, ya que estadísticamente tienen estudiado la gente que se cae de matrícula.

Para que sobren plazas (al menos en la UPM) se tiene que caer de la lista mucha gente. Por ejemplo el curso pasado ocurrió con Ingeniería Civil (no la territorial que es la de caminos, sino civil a secas que es la de Obras Públicas), se cayeron de matrícula más de 40 personas, entonces se abrió lista de espera e incluso sobraron plazas para septiembre, ocurrió lo mismo con Arquitectura Técnica.

Todo esto para decirte que tienen en cuenta la gente que se cae de la lista y suelen admitir a más de las plazas que publicaron, y al final se queda todo más o menos como pensaron.

Evidentemente, si la nota de corte se queda en una carrera en un 10 y tienes un 6 de nota de corte, que ni se ponga en lista de espera... ahora bien, si se ha quedado en 9.55 y tiene 9.51 sí.

Esto es lógico, porque SIEMPRE de cientos de personas alguien no se matricula y sería un lío espantoso cada año por la lista en espera. Hay carreras muy demanadas como Medicina que esto cambia, y aunque sobre una plaza pues sí abrirán lista en espera.

un saludo
por
#272863
Energico escribió:Claro que hay chicas jaajajaj, no sé el número, pero en general en las ingenierías hay más chicos siempre, en todas. La excepción quizá es Ingeniería Agrónoma y tal, que hay más chicas porque es más de biología y todo eso.


Muchas gracias enérgico, la opción sería en la UPM en Minas, que hemos visto que además teneis muy buen ambientillo....

Por cierto Enérgico ya que tu estás en ello, es tan dura la carrera que no os permite tener "vida social"?.... aunque se que cada uno cuenta la feria según le va, a mí las ingenierías siempre me han dado miedo....Si eres buen estudiante en lineas generales y asistiendo a clases.... Vais a curso por año? mas o menos?

Diculpa pero teneis fama de frikies y siempre los aspirantes a ingenieros sois los que mas os lo teneis que currar y mi niña es muy buena estudiante pero tambien le va la juerga mas que bastante.... ¡Vamos que o puede compatibilizar las dos cosas o no la veo yo cuatro añitos metida en la biblioteca sin salir! :wink
por
#272977
carmela escribió:Por cierto Enérgico ya que tu estás en ello, es tan dura la carrera que no os permite tener "vida social"?.... aunque se que cada uno cuenta la feria según le va, a mí las ingenierías siempre me han dado miedo....Si eres buen estudiante en lineas generales y asistiendo a clases.... Vais a curso por año? mas o menos?


Hola Carmela,

Date cuenta que casi todos los grados en la UPM han empezado el curso 2010/11 y todavía no ha acabado ni el primer año.

Lo de la dificultad es muy relativo, depende de la base que traiga de bachillerato de matemáticas, física, química y dibujo (especialmente de matemáticas). Date cuenta que en 1º de carrera hay 10 asignaturas y 5 son matemáticas teóricas (álgebra, cálculo 1, cálculo 2, estadística, y cálculo numérico que está dentro de Informática y Prog), y dos de física que son bastante abstractas, es decir un 70% son física y matemáticas en primero. Las otras tres son química y dibujo. Después ya hay asignaturas muy bonitas de energía.

El primer año tiene que estudiar mucho en cualquier ingeniería, no voy a engañar a nadie, pero en cierto modo es normal.

Lo de la vida social, bueno, ahora con Bolonia va a tener que -aparte de las clases- hacer actividades, muchas prácticas (le pondrán a hacer cuestionarios online desde su casa y estará hasta por la noche haciéndolos), y tendrá exámenes asiduamente por evaluación continua. Tiene que estudiar y bastante.

Pero de todos modos, si eres un buen estudiante, ordenado y disciplinado seguro que cualquier ingeniería la sacará.

carmela escribió:Diculpa pero teneis fama de frikies y siempre los aspirantes a ingenieros sois los que mas os lo teneis que currar y mi niña es muy buena estudiante pero tambien le va la juerga mas que bastante.... ¡Vamos que o puede compatibilizar las dos cosas o no la veo yo cuatro añitos metida en la biblioteca sin salir! :wink


Carmela las Escuelas de Ingenieros en la Universidad Pública te hacen estudiar bastante, si a tu hija le gusta -como dices- mucho la juerga quizá debería plantearse otro tipo de carreras y no ingenierías.

Por supuesto que podrá salir, y esas cosas pero con cabeza. Ya te digo que va a tener que estudiar todos los días, y tendrá que realizar hasta tareas desde su propia casa a través de la intranet de la Universidad (química, estadística, cálculo... , física)

Muchas veces se interpreta buena estudiante en el colegio como una persona que antes del examen se mete la paliza: eso en las ingenierías no se puede hacer porque consiste en adquirir aptitudes, y un examen de Geometría Descriptiva por ejemplo, por muy bien que te sepas la teoría, si no has estado todos los días currando para tener visión espacial, por mucho que estudies el día antes: no apruebas. Lo mismo con las demás (programar, física, cálculo...)

saludos
por
#273001
Energico escribió:[

Lo de la dificultad es muy relativo, depende de la base que traiga de bachillerato de matemáticas, física, química y dibujo (especialmente de matemáticas). Date cuenta que en 1º de carrera hay 10 asignaturas y 5 son matemáticas teóricas (álgebra, cálculo 1, cálculo 2, estadística, y cálculo numérico que está dentro de Informática y Prog), y dos de física que son bastante abstractas, es decir un 70% son física y matemáticas en primero. Las otras tres son química y dibujo. Después ya hay asignaturas muy bonitas de energía.




Nos estás siendo de gran ayuda. Realmente a ella siempre le han gustado las matemáticas, la física y tambien la química... el problema es que bachiller le dió por querer estudiar medicina, yo creo que fue por el reto de tener la media mas alta, y se pasó al Biosanitario y en 2º no ha dado ni dibujo ni matemáticas..... por lo que me imagino se le hará mas cuesta arriba que al resto.

Por lo demás va de IES, no le han regalado nada y como aspirante a medicina se lo ha currado mucho para tener la media y ahora que cree que la tiene se está dando cuenta de que vocación, vocación.... paciencia y eso para médico...como que no...

Y que además dice desde una ingeniería el abanico de opciones es mayor ya que se puede cambiar o decicir más tarde la especialidad, al menos durarnte los dos primeros años...

Gracias de nuevo y mucha suerte... Os queda poco a vosotros para los exámenes ¿no?

¡¡buen fin de semana!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro