n3e3o3 escribió:Hola! :).
Soy nuevo en el foro y me he registrado porque tengo una duda sobre una cuestión de un examen de ingeniería térmica. Siento si este no es el subforo correcto, pero no he encontrado ningún subforo referente a termodinámica :S. La cuestión es:
¿Qué le ocurre a la temperatura de una sustancia incompresible cuando atraviesa una válvula de expansión?
La fórmula para la sustancia incompresible es: h_2-h_1 = c(T_2-T_1) + v(p_2-p_1)
Las válvulas de expansión son isoentálpicas ---> h_2 = h_1
Luego: c(T_2-T_1) + v(p_2-p_1) = 0
Así que despejando T_2 nos queda: T_2 = [-v(p_2-p_1)/c] + T_1
De esto deducimos que al bajar la presión pasada la válvula, T_2 aumentaría. Pero es que esto no puede ser, porque las válvulas de expansión se ponen en las máq. frigoríficas para bajar la temperatura drásticamente, no? Como va a aumentar la temperatura? Dónde está el fallo?
Gracias a los que respondáis ;).
He cambiado de tamaño un signo que creo que has pasado por alto. Mira a ver cuál es mayor en esa ecuación si T1 o T2. Aunque el fluido de las máquinas frigoríficas no es exactamente incompresible, pues cambia de estado dos veces por ciclo.
Me alegro de que entiendas la cuestión, con lo que nos ahorramos más explicaciones.
¿Qué?
Contenido
Cacahué