¿Donde coloco el interruptor-seccionador en un parque eólico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#292643
Hola a todos,
Estoy estudiando ITI Mecánica y como PFC estoy planteando un parque eólico con un estudio de viabilidad de producción de hidrógeno y alguna cosilla más.
Según entiendo, necesito incorporar un seccionador en carga para la protección de la red.
Pues bien, la duda es, ¿dónde coloco el seccionador? ¿tras el transformador? y... ¿que características deben ser las principales a la hora de elegirlo (hablamos de una red de media tensión)?

Gracias a todos. :smile
Última edición por tato91 el 27 Ene 2012, 12:07, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#292648
tato91 escribió:Hola a todos,
Estoy estudiando ITI Mecánica y como PFC estoy planteando un parque eólico con un estudio de viabilidad de producción de hidrógeno y alguna cosilla más.
Según entiendo, necesito incorporar un seccionador en carga para la protección de la red.
Pues bien, la duda es, ¿dónde coloco el seccionador? ¿tras el transformador? y... ¿que características deben ser las principales a la hora de elegirlo (hablamos de una red de media tensión)?

Gracias a todos. :smile



primero dos cosas al ser mecanico y aun no estar chucheado en esto.

los seccionadores NO CORTAN EN CARGA , grabatelo a fuego pues puede morir gente......igualmente los seccionadores no se pueden cerrar en carga tambien puede morir gente tambien a fuego

Dicho esto hay modelos que el fabricante suelen decir seccionadores con posibilidad de corte en carga y esos si que pueden cortar en carga pero es porque en realidad son interruptores-seccionadores. Aclara que estas usando un seccionador con posibilidad de corte en carga oe quieres un seccionador que tu crees que puedes abri como una llave de la luz de tu casa es muy importante.

en cuarquier caso un seccionador no protege la red para nada.... un seccionador asegura que la corriente no circule bajo ningun concepto cuando esta abierto (un interruptor aunque parezca una paradoja puede perfectamente abrir en carga pero no asegurar que abierto no haya posibilidades de circular corriente)


seguimos.... las caracteristicas te doy tres y algun compañero lo mismo te da mas y siempre partiendo de que lo que quiere es un interruptor seccionador automático.

tensión de funcionamiento
Intensidad nominal
intensidad ultima


suerte con el proyecto.. y chiquillo que os dan ahora en las escuelas que haceis proyecto de tecnologia punta en lugar de hacerlos de cosas basicas que es para lo que os van a contratar las empresas para ir cogiendo experiencia....

a ningun novata van a pedir que sepa de los que estas proyectando en tu PFC pero a todos o pediran por ejemplo que sepads distinguir entre seccionador e interruptor
por
#292676
Gracias arquimedes,
Tienes razón, es interruptor seccionador el nombre exacto de lo que busco... y con respecto a lo de la protección de la red me expliqué mal.
Quería decir que la compañía eléctrica pueda desconectarte cuando sea necesario para no perturbar la estabilidad de la red.
¿Tienes idea de la otra pregunta? En qué parte del circuito coloco el interruptor-seccionador?

Jajajaja tienes razón, el tema del hidrógeno lo incluyo más bien como estudio que proyecto constructivo porque me gusta el tema.

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#292681
tato91 escribió:Gracias arquimedes,
Tienes razón, es interruptor seccionador el nombre exacto de lo que busco... y con respecto a lo de la protección de la red me expliqué mal.
Quería decir que la compañía eléctrica pueda desconectarte cuando sea necesario para no perturbar la estabilidad de la red.
¿Tienes idea de la otra pregunta? En qué parte del circuito coloco el interruptor-seccionador?

Jajajaja tienes razón, el tema del hidrógeno lo incluyo más bien como estudio que proyecto constructivo porque me gusta el tema.

Gracias de nuevo.


encantado de ayudarte...

pues parque eolicos no he montado pero por lógica siempre antes de la conexion físicia a la red porque así puede tambien manipular el trafo para averias siempre en la parte de salida del trafo y casi seguro que la CIA segun sus normas te diga que tengas que poner allí en el cencuentro (normalmente en el primer poste que deriva a tuinstlación y a unos 20 metros de distancia pero te hablo de meoria), mira que compañía distibuye en la zona donde has situado el punto de entrega y mira sus normas qeu suelen estar en internet. En la salida del trafo no suele ser necesario obligatoriamente pues para aislar el trafo tendras que tener otro interruptor seccionador para aislar este del generador....

suerte con el proyecto
por
#292866
Te voy a contestar sin ser un especialista en alta tensión pero sí conocedor de cómo funcionan los parques eólicos...

Si quieres, explica un poco la configuración del parque y te podré indicar algo más (nº aerogeneradores, potencia de ellos, potencia total instalada,...)

En un parque eólico se montan elementos de corte en tres puntos:

1. Aerogenerador. La energía que producen los aeros se transporta hasta la subestación transformadora mediante cables enterrados a tensiones entre 20 y 30 kV (esta es la más habitual ahora). Los aerogeneradores están conectados entre sí mediante agrupaciones de entre 10 -15 MW conocidas como circuitos. Pues bien, en la base de cada aero tenemos las celdas de entrada y salida de los conductores donde se instala un elemento de corte por si es necesario aislar la máquina del resto del parque.

2. Celdas de 30 KV en la subestación que permiten actuar sobre un circuito entero. Después de estas celdas se conecta al embarrado común que irá al lado de baja del transformador de la SET.

3. Elementos de corte en el lado de alta de la subestación por si es necesario aislar la SET y el parque del resto de la Red de transporte o distribución.

Según donde se haga la conexión a la red, también se pueden instalar en puntos externos a la SET. Por ejemplo, para conectar un parque de 4,5 MW a una línea de 45 kV, hubo que montar seccionadores en el apoyo de la línea previo al entronque en T.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro