Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#301787
Buenas,

Alguno de ustedes sabe calcular la vida útil de un rodamiento de una turbina eólica, específicamente en la caja multiplicadora?

Estaba intentando hallar la vida útil de los rodamientos utilizados en una caja multiplicadora de una turbina eólica modelo PEAC 4300,5, los rodamientos son SKF, en la pagina de ellos se encuentra una memoria de calculo, sin embargo tengo problemas para saber como calcular la carga dinámica del rodamiento... todavía no he visto esta materia.

Sería posible que alguno de ustedes me colaborara con una breve explicación para así poder seguir con el cálculo de los otros rodamientos.

Pongo por ejemplo el rodamiento QJ 226 N2MA de la etapa dealta velocidad de la caja, con un régimen de giro de 1822 rpm.

Adjunto la memoria que se llena en la página web de SKF, asu vez un detalle del cálculo de la carga dinámica. Además adjunto la ficha técnica del rodamiento.



Saludos,
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Última edición por mrojas el 17 May 2012, 19:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#301788
http://www.skf.com/skf/productcatalogue ... 00&Fr=&Fa=

Esta es la sección de Skf que debes utilizar.
Recuerda que esta es la vida que alcanzaría el rodamiento hasta la aparición de las primeras picaduras en condiciones ideales.

Si me editas el mensaje mis respuestas no sirven, por lo que veo desconoces la pagina y en ella viene de sobra explicado lo que preguntas.
por
#301789
tor_nero escribió:http://www.skf.com/skf/productcatalogue/calculationsFilter;jsessionid=b5wBKaiMvEvCaL36UBimwGF?lang=es&reloading=false&next=ok&windowName=b5wBKaiMvEvCaL36UBimwGF_1337280411145_Calc3&action=Calc3&newlink=&calcform=form1&calc_extrainfo=false&prodid=1290020226&Cr=310&C2=502&C0r=400&C02=800&Fr=&Fa=

Esta es la sección de Skf que debes utilizar.
Recuerda que esta es la vida que alcanzaría el rodamiento hasta la aparición de las primeras picaduras en condiciones ideales.


Si de ahí es que estoy domando los datos, pero no se de donde obtengo el P[kN]
por
#301790
Se me olvido adjuntar la informacion del eje sobre el cual esta localizado el rodamiento en cuestion.

El eje tiene las siguientes caracteristicas:

Regimen de giro Peso Material
1822 RPM 80kg 1.8567
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#301792
tor_nero escribió:http://www.skf.com/skf/productcatalogue/calculationsFilter;jsessionid=b5wBKaiMvEvCaL36UBimwGF?lang=es&reloading=false&next=ok&windowName=b5wBKaiMvEvCaL36UBimwGF_1337280411145_Calc3&action=Calc3&newlink=&calcform=form1&calc_extrainfo=false&prodid=1290020226&Cr=310&C2=502&C0r=400&C02=800&Fr=&Fa=

Esta es la sección de Skf que debes utilizar.
Recuerda que esta es la vida que alcanzaría el rodamiento hasta la aparición de las primeras picaduras en condiciones ideales.

Si me editas el mensaje mis respuestas no sirven, por lo que veo desconoces la pagina y en ella viene de sobra explicado lo que preguntas.


Disculpa es que no había terminado de subir las imagenes.

Tornero, despues de sobrepasar esta vida util existe un porcentaje de tiempo sobre este ya calculado que tu personalmente uses para programar el cambio, o esperar tener temperaturas altas y ruidos en el rodamiento para cambiarlo?
por
#301793
Tornero,
Lo que necesito, si es posible es como un ejemplo con los datos anteriormente dados de como se hace el calculo para yo hacer los otros que tenga que hacer.

Disculpas nuevamente por editar el tema.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#301794
Cuando diseño algún cacharrin de estos, precisamente por ser único me quedo del lado de la seguridad.
En tu caso después de tener en cuenta todas las variables, como temperatura, posible suciedad del aceite por partículas que cedan elementos como los engranajes, importancia del que ocurriría si el rodamiento se rompiera, y a cuantos elementos mas arrastraría con su rotura, o la dificultad de ser cambiado. A partir de aquí eres tu el que estima.

Edito: Ten en cuenta que todas las marcas no dan la misma capacidad de carga para una misma referencia de rodamiento, pero puedes calcular en la pagina skf con las capacidades de carga de otras marcas, aunque seguro que no les hace gracia :rolleyes . También tienes un catálogo supercompleto en la red de la casa fag, en los que contempla mas variables en el cálculo de rodamientos, como variables en las cargas, funcionamiento interrumpido etc.
por
#303396
Hola a todos, es mi primera intervención en este foro. La expectativa de vida útil de rodamientos me trae incluso buenos recuerdos de otra época. Habitual eran los términos: esperanza de vida L5 y L10, facilitadas por SKF-SNR-FAG, que no veo citados aquí. Las cargas axiales-radiales-régimen de giro permiten establecer a la inversa la correspondiente duración ateniendose a los datos del catálogo. En resumen te recomiendo "exprimir" con calma los datos y las fórmulas mas o menos nemotécnicas que disponen los fabricantes en sus catálogos técnicos, que son nuestra brújula en la práctica. Sé que hay muchos flecos en cuanto a lubricación-temperaturas-humedad-clase de servicio, pero se nos escapa por tiempo del foro. Tambien debo decir que soy eléctrico (no mecánico) y hablo hasta cierto punto en teoría porque mi mundillo profesional son los generadores eléctricos-grupos electrógenos. Un saludo tor_nero
Avatar de Usuario
por
#303411
Bienvenido al foro dieléctrico.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro