por alvarokhan
- 18 May 2012, 14:26

-
Perfil básico de usuario
alvarokhan
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: 18 May 2012, 13:59
- Estado: No conectado (últ. visita: 03 Abr 2017, 23:45)
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 18 May 2012, 14:26
#301861
Buenas, soy estudiante de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA), se trata de la primera escuela de ingenieros de toda España y de las primeras de Europa y el rector de la UCLM (Miguel Angel Collado Yurrita) está amenazando con hacer que el próximo curso no se matricule nadie de 1º curso lo que supondria el cierre de la escuela en 2-3 años, con todo lo que ello conlleva. Para los que no conozcan la escuela
La Escuela fue fundada en el reinado de Carlos III mediante Real Orden de 14 de julio de 1777, dirigiendo los primeros estudios de Geometría Subterránea y Mineralurgia, D. Enrique Cristóbal Störr, a la sazón director de las Minas de Almadén, aprovechando, sin duda, el adelanto y la solera técnica del núcleo minero de Almadén. La denominación inicial fue de Academia de Minas, siendo la tercera en antigüedad de Europa, pues las dos primeras habían sido creadas diez años antes en Freiberg (Baja Sajonia) y en 1775 la de Rusia, en San Petersburgo.
En 1785 se amplían las enseñanzas, inaugurándose un edificio adecuado para la época, en el que además de recibir enseñanza, residen los alumnos en régimen de internado. En esta época inicial salen de sus aulas profesores y alumnos tan brillantes como Fausto Elhúyar, descubridor del wolframio, y Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio, que implantan ambos en el Nuevo Mundo los más modernos métodos de la época en minería. También, en 1785, se aplican por primera vez en España el cálculo logarítmico, para la resolución de problemas que planteaban el estudio de la geometría subterránea.
La Escuela de Ingenieros se traslada a Madrid en 1835, permaneciendo la Academia de Almadén como Escuela de Capataces de Minas, rigiéndose por el reglamento de 1841, pasando posteriormente a ser Escuela de Facultativos de Minas y Fábricas Mineralúrgicas y Metalúrgicas.
En virtud de Orden Ministerial de 20 de junio de 1962, pasó a denominarse Escuela de Peritos de Minas y Fábricas Mineralúrgicas y Metalúrgicas. Después de cambios en sus enseñanzas y denominación, así como en la dependencia orgánica. En 2010, y bajo el amparo del Proceso de Bolonia se comienzan a impartir las nuevas titulaciones de grado.
La Escuela fue fundada en el reinado de Carlos III mediante Real Orden de 14 de julio de 1777, dirigiendo los primeros estudios de Geometría Subterránea y Mineralurgia, D. Enrique Cristóbal Störr, a la sazón director de las Minas de Almadén, aprovechando, sin duda, el adelanto y la solera técnica del núcleo minero de Almadén. La denominación inicial fue de Academia de Minas, siendo la tercera en antigüedad de Europa, pues las dos primeras habían sido creadas diez años antes en Freiberg (Baja Sajonia) y en 1775 la de Rusia, en San Petersburgo.
En 1785 se amplían las enseñanzas, inaugurándose un edificio adecuado para la época, en el que además de recibir enseñanza, residen los alumnos en régimen de internado. En esta época inicial salen de sus aulas profesores y alumnos tan brillantes como Fausto Elhúyar, descubridor del wolframio, y Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio, que implantan ambos en el Nuevo Mundo los más modernos métodos de la época en minería. También, en 1785, se aplican por primera vez en España el cálculo logarítmico, para la resolución de problemas que planteaban el estudio de la geometría subterránea.
La Escuela de Ingenieros se traslada a Madrid en 1835, permaneciendo la Academia de Almadén como Escuela de Capataces de Minas, rigiéndose por el reglamento de 1841, pasando posteriormente a ser Escuela de Facultativos de Minas y Fábricas Mineralúrgicas y Metalúrgicas.
En virtud de Orden Ministerial de 20 de junio de 1962, pasó a denominarse Escuela de Peritos de Minas y Fábricas Mineralúrgicas y Metalúrgicas. Después de cambios en sus enseñanzas y denominación, así como en la dependencia orgánica. En 2010, y bajo el amparo del Proceso de Bolonia se comienzan a impartir las nuevas titulaciones de grado.