CAIDA DE DIFERENCIALES ALEATORIOS (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#307026
Muy buenas,

Donde trabajo tenemos un SAI de 30KVA, donde alimentamos todo el sistema informático de la planta (servidores, ordenadores, routers, etc....).
Os hablo de memoria, pero el cuadro de distribución esta formado por 10 diferenciales monofasicos de 30mA, y de cada diferecial cuelga 3 magnetortérmicos de 16A.
Pues aleaoriamente, saltan diferenciales, provocando la caída de los servidores. muchos servidores, tienen fuente doble (una a sai y otra a fuerza normal 230), pues tenemos muchos más problemas con el sai, saltan difenciales cuando quiere!!!

¿Existe alguna norma o alguna recomendación de tipos de diferenciales para usar bajo sai?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#307027
paulinos_ escribió:Muy buenas,

Donde trabajo tenemos un SAI de 30KVA, donde alimentamos todo el sistema informático de la planta (servidores, ordenadores, routers, etc....).
Os hablo de memoria, pero el cuadro de distribución esta formado por 10 diferenciales monofasicos de 30mA, y de cada diferecial cuelga 3 magnetortérmicos de 16A.
Pues aleaoriamente, saltan diferenciales, provocando la caída de los servidores. muchos servidores, tienen fuente doble (una a sai y otra a fuerza normal 230), pues tenemos muchos más problemas con el sai, saltan difenciales cuando quiere!!!

¿Existe alguna norma o alguna recomendación de tipos de diferenciales para usar bajo sai?

Para el tipo de receptores que comentas, puedes:
- Utilizar interruptores diferenciales superinmunizados
- Aumentar el número de diferenciales (por ejemplo uno por circuito)
- Aumentar la sensibilidad de los diferenciales (si lo permite la instalación)
Avatar de Usuario
por
#307029
En vez de superinmunizados (sólo disparan si la fuga es de 50Hz, lo que no garantiza que no haya derivaciones a otras frecuencias) yo usaría electrónicos. Con el primer disparo te indicarán la fuga y podrás ir aumentando de poco en poco su "tolerancia" hasta que dejen de disparar. Y lo más importante: Sabrás la I de fuga que permites y podrás decidir si es admisible.

También puedes añadir un filtro del tercer armónico (que es lo que parece que te está machacando).
Avatar de Usuario
por
#307033
Valles escribió:En vez de superinmunizados (sólo disparan si la fuga es de 50Hz, lo que no garantiza que no haya derivaciones a otras frecuencias) yo usaría electrónicos.

Creo que los SI también discriminan el tipo de corriente de fuga.

Valles escribió:También puedes añadir un filtro del tercer armónico (que es lo que parece que te está machacando).

Y por qué?
Avatar de Usuario
por
#307046
wenner escribió:
Valles escribió:En vez de superinmunizados (sólo disparan si la fuga es de 50Hz, lo que no garantiza que no haya derivaciones a otras frecuencias) yo usaría electrónicos.

Creo que los SI también discriminan el tipo de corriente de fuga.

Juraría que no. ¿Tienes algún documento que pueda echar un ojo? ¿Catálogo o doc. técnica? Más que nada por si estoy equivocado no meter más la pata.

wenner escribió:
Valles escribió:También puedes añadir un filtro del tercer armónico (que es lo que parece que te está machacando).

Y por qué?


El tercer armónico está principalmente provocado por cargas de electrónica de potencia y monofásicas. Generalmente es una distorsión que "retorna" por el neutro. Muy típico de salas de informática. Si los problemas de esta sala se produjeran fuera te diría la solución más fácil: "Quita el neutro", pero como están en la sala, yo atacaría solo a los ID y si acaso filtraría. No obstante también se puede hacer otra cosa (aunque a mi no me gusta):

Montas tu sala a 230V~ entre fases, no proteges ná de ná, montas un transformador 230/400 V con separación galvánica y luego montas las protecciones (has reducido la protección a una sola - supongo que no es lo suyo - y los ID no te funcionarán por que las fugas estarán entre los equipos y el trafo). Esta solución está "viviendo" en una Consejería de la Junta de Castilla y León.
por
#307051
El asunto de la protección diferencial cuando tenemos cargas electrónicas es un verdadero coñazo.

Por un lado tenemos las frecuencias muy elevadas (del orden de KHz) provocadas por el propio funcionamiento de los equipos electrónicos y enviadas a tierra por sus filtros (compatibilidad electromagnética) que son básicamente un condensador. Al ser captadas por el diferencial puede provocar o un disparo interspectivo o un riesgo de bloqueo (sobre todo a partir de 1kHz).

Por otro lado tenemos los armónicos de orden 3 y 5, para los cuales no se pueden bloquear los diferenciales...ya que a ese nivel la corriente también es peligrosa...

Tanto para las bajas frecuencias como para las altas....el diferencial Clase A SI está demostrado que tiene menos disparos interspectivos...y además permite una actuación mejor frente a una corriente con un tercer armónico muy acentuado (que recordemos que retorna por el neutro) y que un diferencia clase AC...puede no actuar. Además los SI tiene un "circuito de acumulación de energía" que permite reducir considerablemente la actuación interspectiva por inclemencias temporales (tormentas) y por maniobras en la red aguas-arriba. (Que se transmiten por la capacidad de los cables)

Soluciones. Las ya mencionadas:

-disminuir el número de receptores con gran componente electrónica por cada diferencial.
-usar diferenciales clase A SuperInmunizados.
-Y como diferencial general usar un relé electrónico con toroidal separado. Te permite una gran regulación en tiempos, intensidades,...que yo sepa es lo mejor para los disparos interspectivos.
-Intentar que los recorridos de cables hasta las cargas sea lo más corto posible...recordemos que la capacidad de la instalación aumenta con los metros de cables. Y cuanto mayor sea el condensador...mayor será el nivel de fuga a tierra de la misma.

Espero haber aportado algo.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#307086
Valles escribió:
wenner escribió:
Valles escribió:En vez de superinmunizados (sólo disparan si la fuga es de 50Hz, lo que no garantiza que no haya derivaciones a otras frecuencias) yo usaría electrónicos.

Creo que los SI también discriminan el tipo de corriente de fuga.

Juraría que no. ¿Tienes algún documento que pueda echar un ojo? ¿Catálogo o doc. técnica? Más que nada por si estoy equivocado no meter más la pata.

Bueno, creo que ya lo ha confirmado joshuaab3

Valles escribió:
wenner escribió:
Valles escribió:También puedes añadir un filtro del tercer armónico (que es lo que parece que te está machacando).

Y por qué?


El tercer armónico está principalmente provocado por cargas de electrónica de potencia y monofásicas. Generalmente es una distorsión que "retorna" por el neutro. Muy típico de salas de informática.

Y qué problema hay si el neutro recoge la corrientes de las fases que no se anulan?, no tiene por qué actuar por este motivo, la suma de corrientes (neutro incluido) será cero.

Valles escribió:Si los problemas de esta sala se produjeran fuera te diría la solución más fácil: "Quita el neutro", pero como están en la sala, yo atacaría solo a los ID y si acaso filtraría. No obstante también se puede hacer otra cosa (aunque a mi no me gusta):

Montas tu sala a 230V~ entre fases, no proteges ná de ná, montas un transformador 230/400 V con separación galvánica y luego montas las protecciones (has reducido la protección a una sola - supongo que no es lo suyo - y los ID no te funcionarán por que las fugas estarán entre los equipos y el trafo). Esta solución está "viviendo" en una Consejería de la Junta de Castilla y León.

Hombre, si cambiamos el régimen de neutro y pasamos a IT está claro que no saltarán pero habrá otras dificultadas técnicas, tampoco creo que este esquema sea una buena opción para este tipo de receptores.

Un saludo
por
#307194
Buenas,

Vamos a empezar a instalar diferenciales Altamente inmunizados (General electric), en las zonas conflictivas (servers); por otro lado vamos a revisar todos los equipos de la fábrica que lleven variadores (bombas, ventiladores, soplantes,...) a ver si llevan el filtro correspondiente. ademas de instalar toroidales de ferrita en todos los motores....
Realmente, estamos ante un problema grave, no podemos perrmitir que vuelvan a caer los servidores, ni las estaciones de cálculo (dpartamento de ingenieria de la empresa). Ya os iré contando.

Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro