- 03 Nov 2012, 12:28
#311469
Si a simple vista hay roblones sueltos ya te puedes imaginar. Es más que probable que partes de la estructura no estén trabajando y haya otras o incluso del propio terreno que hayan asumido su función.
Actualmente la vida útil es un parámetro de proyecto Todas las estructuras calculadas según norma se calculan para una vida útil determinada. Hace 70 años... ¿Tienes acceso al proyecto original?
Lo primero son dos cosas:
1- Saber que dice la reglamentación vigente en tu zona (estado, comunidad, etc; industrial, actividad regulada -minería- y SOBRE TODO DE SEGURIDAD) sobre esto. Aunque la estructura sea antigua, y es más por ser antigua, estará afectada popr la normativa actual. Empápatela (y bien...)
2- Saber el estado actual: léase --> asesoramiento de Laboratorio de Control de Calidad (y que sea del bueno). Programa de control de catas y ensayos.
De cara a la seguridad francamente (y te evitas el costo del estudio del estado actual): construir uno nuevo. Los estudios y el asesoramiento te van a costar una pasta. La puesta a punto también, ten en cuenta que los procedimientos constructivos empleados en la construcción original son muy costosos hoy día, y emplear métodos actuales (por ejemplo soldadura) hacerlo in situ también cuesta mientras que con uno nuevo puedes preparar piezas grandes y hacer gran parte del trabajo en taller. Y encima para prolongar ¿cuanto más tiempo? la vida útil... ¿15 años, 20, 25? Si haces uno nuevo lo puedes calcular directamente para 75 años incluso más (depende también de cuanto tiempo esté previsto mantener la explotación para que sea rentable).
No son solo mantener los roblones, habrá que hacer algun muestreo estadístico con catas a ver como está el material base, y ver qué partes de la estructura se puede considerar que están funcionando y que partes no. Para la rehabilitación habrá que emplear la normativa actual en cuanto a cargas, métodos constructivos, etc. Por poner un ejemplo, si lo rehabilitas tendrás que usar la normativa vigente sobre acciones, no la que se utilizase en la redacción del proyecto original (suponiendo que lo encuentres) en lo que sea más exigente, claro.
Lo dicho, creo que lo mejor sería hacer uno nuevo, no creo que sea tan caro aunque sí que supondrá paralizar la actividad supongo, si no existen otros accesos a la zona de trabajo.
Por último aunque supongo que no será el caso, por si acaso infórmate también de si puede estar afectado por alguna legislación sobre patrimonio, bienes de interés cultural o algo así. A lo mejor si es una obra intereseante desde el punto de vista de la arquitectura industrial no puede metérsele mano así como así. O a lo mejor se puede solicitar algún tipo de ayuda para su conservación.
Y sobre todo ¡no te pilles los dedos! Trabajo hay poco pero que se produzca una situación digamos... no deseada, no te ayudará en tu carrera profesional posterior. (A lo mejor esto último está de más por mi parte, si es así disculpa).
