Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#310458
Sres.

Tengo una estructura de unos 70 anos de antiguedad aproximadamente, que sirve como el soporte estructural de una especie de asensor utilizada para ingresar a minas subterraneas, esta es tan antigua que sus elementos de union son puros roblones y se encuentra con bastante corrosion pero aun sigue funcionando. Realizando una inspeccion visual algunos de los roblones estan sueltos y deteriorados por el oxido

1. Existe algun estudio para determinar el enevjecimiento o calidad del material ?

2. Alguien conoce el teste de impacto o (charpy test). es recomendable en estos casos ?

3. Cual es la vida util de una estructura ? que recomiendan en este caso respecto si se desearia determinar si esta dentro de su vida util.

4. Que recomendaciones me darian para su mantenimiento en caso de desear prolongar su vida util ? manteniendo siempre como punto prioritario la seguridad de los usuarios

5. Recomiendan reemplazar todos los roblones por pernos o solo aquellos que se encuentrar deteriorados y sueltos ?. Esto porque me imagino que retirar todos los roblones es un tremendo trabajo...!

6. Es recomendable realizar un calculo de comprobacion del disenho y reeemplazo de los mienbros de la estructura que presenten esfuerzos mas solicitados (mayor carga) ?.

Quedo atento a sus recomendaciones, Gracias por sus respuestas.

Saludos

Monstercad..!
Avatar de Usuario
por
#310531
Por favor, lee las instrucciones del foro y preséntate en el lugar correspondiente.

Interesante asunto, por cierto.
por
#311469
Si a simple vista hay roblones sueltos ya te puedes imaginar. Es más que probable que partes de la estructura no estén trabajando y haya otras o incluso del propio terreno que hayan asumido su función.
Actualmente la vida útil es un parámetro de proyecto Todas las estructuras calculadas según norma se calculan para una vida útil determinada. Hace 70 años... ¿Tienes acceso al proyecto original?

Lo primero son dos cosas:
1- Saber que dice la reglamentación vigente en tu zona (estado, comunidad, etc; industrial, actividad regulada -minería- y SOBRE TODO DE SEGURIDAD) sobre esto. Aunque la estructura sea antigua, y es más por ser antigua, estará afectada popr la normativa actual. Empápatela (y bien...)
2- Saber el estado actual: léase --> asesoramiento de Laboratorio de Control de Calidad (y que sea del bueno). Programa de control de catas y ensayos.

De cara a la seguridad francamente (y te evitas el costo del estudio del estado actual): construir uno nuevo. Los estudios y el asesoramiento te van a costar una pasta. La puesta a punto también, ten en cuenta que los procedimientos constructivos empleados en la construcción original son muy costosos hoy día, y emplear métodos actuales (por ejemplo soldadura) hacerlo in situ también cuesta mientras que con uno nuevo puedes preparar piezas grandes y hacer gran parte del trabajo en taller. Y encima para prolongar ¿cuanto más tiempo? la vida útil... ¿15 años, 20, 25? Si haces uno nuevo lo puedes calcular directamente para 75 años incluso más (depende también de cuanto tiempo esté previsto mantener la explotación para que sea rentable).
No son solo mantener los roblones, habrá que hacer algun muestreo estadístico con catas a ver como está el material base, y ver qué partes de la estructura se puede considerar que están funcionando y que partes no. Para la rehabilitación habrá que emplear la normativa actual en cuanto a cargas, métodos constructivos, etc. Por poner un ejemplo, si lo rehabilitas tendrás que usar la normativa vigente sobre acciones, no la que se utilizase en la redacción del proyecto original (suponiendo que lo encuentres) en lo que sea más exigente, claro.
Lo dicho, creo que lo mejor sería hacer uno nuevo, no creo que sea tan caro aunque sí que supondrá paralizar la actividad supongo, si no existen otros accesos a la zona de trabajo.
Por último aunque supongo que no será el caso, por si acaso infórmate también de si puede estar afectado por alguna legislación sobre patrimonio, bienes de interés cultural o algo así. A lo mejor si es una obra intereseante desde el punto de vista de la arquitectura industrial no puede metérsele mano así como así. O a lo mejor se puede solicitar algún tipo de ayuda para su conservación.

Y sobre todo ¡no te pilles los dedos! Trabajo hay poco pero que se produzca una situación digamos... no deseada, no te ayudará en tu carrera profesional posterior. (A lo mejor esto último está de más por mi parte, si es así disculpa).
Avatar de Usuario
por
#311508
Interesante, supongo que por pequeñas que sean las acciones cíclicas y atmosféricas, se deben notar en estructuras y fundamentos, y los análisis deberán de ser más radiográficos y visuales que charpytest.
Ahora digo yo un acero guardado en vitrina por los siglos cambia sus propiedades físicas?
Avatar de Usuario
por
#311518
yo al ensayo de charpy no le veo en este caso ninguna utilidad. es un ensayo de impacto en unas condiciones muy concretas y con probetas perfectamente definidas.
si no estoy equivocado se emplea en la clasificación de aceros respecto a su resilencia (JO, J1, J2...) en función de las energías absorbidas durante el impacto, y nos da una idea de la fragilidad o no del material; fundamental por ejemplo a la hora de seleccionar un acero que va a trabajar a temperatura bajas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro