- 14 Nov 2012, 22:34
#312163
A lo que me refiero es que, siendo un máster que no habilita para profesión regulada alguna, los criterios de acceso y contenidos se pueden definir con más ligereza por parte de las universidades. Así pues, dado que las universidades están locas por captar alumnos, léase euros, la admisión, por lo que les va en el asunto, resulta ser poco restrictiva. Y esto me parece bien. Si usted comple un perfil general es lógico que puede acceder aun máster en ingenieria, se haya titulado en un grado de ingeniería, matemáticas, física, química, etc.
Es decir, es una cuestión económica, al menos en los másteres no habilitantes, la que prima a la hora de restringir el acceso a según que titulaciones.
Por otro lado, lo que te puedes encontrar a la hora de solicitar un trabajo en el sector es que te escojan o no en función de tu titulación de grado y no en función de tu formación de máster. Más aun si esperan que firmes algo para lo que un graduado en Ing. Aeroespacial está habilitado y tu no (no te digo ya si pretenden contratar un 'firmante' Ing. Aeronáutico). No desprecies uno de los grandes males de la industría de este país, sea cual sea el sector o subsector, la titulitis galopante. Sé de lo que hablo.