Elegir magnetotermico y diferencial para instalación fotovoltaica El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#319732
Saludos.

Sigo desarrollando mi PFC y tengo la siguiente cuestión. ¿Podría alguien orientarme en cómo debo seleccionar un juego de magnetérmicos y el diferencial a la salida de un inversor fotovoltaico?

Tengo un inversor fotovoltaico que en corriente alterna tiene las siguientes características:

Potencia nominal AC =693 kW
Corriente máxima AC= 1472 A
Tensión nominal AC =275 V Sistema IT

Siguiendo el manual del fabricante debo, al parecer,instalar 1 magnetotérmico por etapa. El inversor tiene 4 etapas de potencia. Es decir, debo instalar 4 magnetotérmicos.

Lo único que sé es que debo tomar un diferencial de sensibilidad de 300 mA.


¿Cuáles son las características principales que debo tener en cuenta?
Avatar de Usuario
por
#319740
RoberH escribió:Tengo un inversor fotovoltaico que en corriente alterna tiene las siguientes características:

Potencia nominal AC =693 kW
Corriente máxima AC= 1472 A
Tensión nominal AC =275 V Sistema IT

El lado de AC tendrás la tensión de la red 400 V entre fases y el esquema de conexión tierra será IT visto desde lado del inversor. Desde la red será TT.

RoberH escribió:Siguiendo el manual del fabricante debo, al parecer,instalar 1 magnetotérmico por etapa. El inversor tiene 4 etapas de potencia. Es decir, debo instalar 4 magnetotérmicos.

Lo único que sé es que debo tomar un diferencial de sensibilidad de 300 mA.

De qué inversor se trata?, la protección de la parte de AC tendrás que hacerla en el cuadro, como si se tratara de un receptor convencional, en caso de defecto la aportación vendrá de la red, las protecciones actuarán y el inversor no contribuirá al defecto al no tener referencia de tensión.

La sensibilidad del diferencial (ubicado en el cuadro), será acorde a la resistencia de puesta a tierra, cumpliendo la itc-bt-24.
por
#319775
Saludos y gracias por responder.

El inversor es Ingecom 625 X275 indoor. El fabricante ofrece la posibilidad de añadir al inversor un módulo en el que añade las protecciones a la salida del inversor. Este módulo añade 1 fusible por cada fase de cada etapa. Un descargadores de sobretensión por cada etapa y un magnetotérmico por etapa. El inversor es de 4 etapas.

Como dice que la corriente es de 1472 A, y lo divido en 4 etapas, entonces debo elegir magnetotérmicos de 368 A, que normalizado será 400 A. Posteriormente, cada uno de los 4 magnetotérmicos deben agruparse en un diferencial de al menos 1600 A. ¿Es esto correcto, o estoy diciendo barbaridades?

Mi rama es la de la mecánica y esto de la electricidad me viene un poco lejos.

Por cierto, la tensión de línea es 275 V ¿no?, y la de fase será 275*raíz de 3=476 V, ¿no? Lo digo por que has puesto que la tensión de fase es de 400 V
Avatar de Usuario
por
#319776
RoberH escribió:El inversor es Ingecom 625 X275 indoor. El fabricante ofrece la posibilidad de añadir al inversor un módulo en el que añade las protecciones a la salida del inversor. Este módulo añade 1 fusible por cada fase de cada etapa. Un descargadores de sobretensión por cada etapa y un magnetotérmico por etapa. El inversor es de 4 etapas.

Entiendo que esas protecciones opcionales son para proteger el inversor, la línea que parte del inversor deberás protegerlas como he comentado antes.

RoberH escribió:Como dice que la corriente es de 1472 A, y lo divido en 4 etapas, entonces debo elegir magnetotérmicos de 368 A, que normalizado será 400 A. Posteriormente, cada uno de los 4 magnetotérmicos deben agruparse en un diferencial de al menos 1600 A. ¿Es esto correcto, o estoy diciendo barbaridades?.

Tendrás que consultarlo, viendo el esquema entiendo que tiene una sola salida, las etapas de potencia estarán de forma interna y no puedes sacar la potencia por cada etapa.

RoberH escribió:Por cierto, la tensión de línea es 275 V ¿no?, y la de fase será 275*raíz de 3=476 V, ¿no? Lo digo por que has puesto que la tensión de fase es de 400 V

No, la tensión 400 V entre fases, la simple sería 400/raiz(3) = 230 V. Quizás el equipo inversor permita ajustarse a la tensión de la red de 400 V pero tendrás que consultarlo.
por
#319778
Saludos.

La conexión que pretendo realizar es:

Inversor-->Transformador de Baja a Media Tensión-->Red de Media Tensión de 20 kV.

Yo lo que trato de hacer es dimensionar los magnetotérmicos y el diferencial de salida del inversor. Quiero digamos, dimensionar por mi mismo lo que el fabricante me vende como elemento opcional, a partir de los datos del inversor en corriente alterna, que son los que indique antes:

Potencia nominal AC =693 kW
Corriente máxima AC=1472 A
Tensión nominal AC =275 V Sistema IT

Por eso antes te indiqué si la tensión de línea era de 275 V. Por lo que aplicando la ecuación para sistemas trifásicos, P=(raíz 3)*V*I*cos phi=1.73*275*1472*1=700kW, que es aproximadamente a lo que indica el fabricante (693 kW), ¿no?

Te enlazo una imagen del sistema para un inversor de 3 etapas que me proporciona el fabricante (No he podido encontrar el de 4 etapas, pero para el caso será lo mismo)

http://imageshack.us/photo/my-images/405/inversor.png/

Las protecciones de magnetotermicos en corriente alterna (si no entiendo mal) protegen a la salida, es decir, aguas abajo del inversor.

Después de los magnetotermicos y el diferencial tendré que conectar al transformador de baja a media tensión, y posteriormente a la red de 20 kV.

Gracias de nuevo y perdona mi ignorancia.
Avatar de Usuario
por
#319781
RoberH escribió:Yo lo que trato de hacer es dimensionar los magnetotérmicos y el diferencial de salida del inversor. Quiero digamos, dimensionar por mi mismo lo que el fabricante me vende como elemento opcional, a partir de los datos del inversor en corriente alterna, que son los que indique antes:

Potencia nominal AC =693 kW
Corriente máxima AC=1472 A
Tensión nominal AC =275 V Sistema IT

Por eso antes te indiqué si la tensión de línea era de 275 V. Por lo que aplicando la ecuación para sistemas trifásicos, P=(raíz 3)*V*I*cos phi=1.73*275*1472*1=700kW, que es aproximadamente a lo que indica el fabricante (693 kW), ¿no?.

Los números son correctos, pero la tensión de AC te la fija la red a la que te quieres conectar, tendrás que comprobar que ese inversor permite conectarse a 400 V, sino no te servirá.

Con relación a la protección diferencial a la salida del inversor no tiene sentido ya que tienes un régimen IT visto desde el inversor, por tanto, no habrá corriente de retorno al primer defecto, en este esquema se utilizan controladores permanentes de aislamiento, pero tampoco le veo utilidad en tu caso (en la parte de alterna), el inversor ya tiene protección anti-isla, en el momento que le falte la tensión de red el inversor no proporcionará tensión (trabaja com fuente de intensidad). La protección diferencial la debes colocar en el cuadro general desde donde partirá la línea hasta el inversor, si tienes un defecto este diferencial actuará y dejará sin tensión la salida del inversor.
por
#319787
Saludos.

Ya me va quedando claro algunos aspectos, sin embargo, me surgen nuevas dudas debido a la tensión a la que debo conectarme.

1.¿Por que tengo que conectarme a 400 V?

2. En corriente continua usaba para dimensionar la sección de los conductores, la siguiente ecuación, fijando como requisito que la caída de tensión máxima era 1,5% de la tensión.

S=(2*L*I)/(56*V%), en donde L era la longitud entre puntos, I la corriente, 56 conductividad del cobre, y V% la caída de tensión. Que si por ejemplo la tensión del campo era 800 V, entonces V%= 800*1.5/100=12V. Luego por supuesto habría que ver si cumple con los requisitos de intensidad máxima admisible.

En corriente alterna, habría que usar idéntica ecuación pero multiplicando el numerador por raíz de 3

Entonces, mi tensión para el dimensionado del conductor que va desde el inversor al transformador de baja/media tensión, ¿tendría que tomar como tensión de línea el que indica el fabricante (275 V) o el que dices tú de 400 V?

y gracias de nuevo por las molestias
Avatar de Usuario
por
#319795
RoberH escribió:Saludos.

Ya me va quedando claro algunos aspectos, sin embargo, me surgen nuevas dudas debido a la tensión a la que debo conectarme.

1.¿Por que tengo que conectarme a 400 V?
No puedes exportar energía a una tensión diferente a la de la red, deben coincidir todos los parámetros eléctricos de la red: tensión, frecuencia y secuencia de fases.

2. En corriente continua usaba para dimensionar la sección de los conductores, la siguiente ecuación, fijando como requisito que la caída de tensión máxima era 1,5% de la tensión.

S=(2*L*I)/(56*V%), en donde L era la longitud entre puntos, I la corriente, 56 conductividad del cobre, y V% la caída de tensión. Que si por ejemplo la tensión del campo era 800 V, entonces V%= 800*1.5/100=12V. Luego por supuesto habría que ver si cumple con los requisitos de intensidad máxima admisible.

En corriente alterna, habría que usar idéntica ecuación pero multiplicando el numerador por raíz de 3

Entonces, mi tensión para el dimensionado del conductor que va desde el inversor al transformador de baja/media tensión, ¿tendría que tomar como tensión de línea el que indica el fabricante (275 V) o el que dices tú de 400 V? Los 400 V es la tensión que tiene la red y no se puede cambiar, por tanto, el punto de salida del inversor como de entrada a la red deben tener los mismos parámetros eléctricos.
por
#319796
Pero yo NO estoy vertiendo mi corriente directamente a la red pública de baja tensión. Que supongo que tú te refieres a eso.

Yo hago pasar la corriente de baja tensión del inversor (esos 275 V que dice el fabricante) por un transformador de tensión (que tengo que instalar en mi parcela dentro un caseta prefabricada). Este transformador de tensión me elevara la tensión hasta 20 kV para que sea compatible con la red de distribución pública.

¿No?

gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#319797
RoberH escribió:Pero yo NO estoy vertiendo mi corriente directamente a la red pública de baja tensión. Que supongo que tú te refieres a eso.

Yo hago pasar la corriente de baja tensión del inversor (esos 275 V que dice el fabricante) por un transformador de tensión (que tengo que instalar en mi parcela dentro un caseta prefabricada). Este transformador de tensión me elevara la tensión hasta 20 kV para que sea compatible con la red de distribución pública.

¿No?

No, por que la relación de transformación de los transformadores está normalizada y con esa tensión no lo vas a encontrar, infórmate del rango de tensiones que admite en la parte de alterna, quizás sea un valor máximo.
por
#319798
wenner escribió:
RoberH escribió:Pero yo NO estoy vertiendo mi corriente directamente a la red pública de baja tensión. Que supongo que tú te refieres a eso.

Yo hago pasar la corriente de baja tensión del inversor (esos 275 V que dice el fabricante) por un transformador de tensión (que tengo que instalar en mi parcela dentro un caseta prefabricada). Este transformador de tensión me elevara la tensión hasta 20 kV para que sea compatible con la red de distribución pública.

¿No?

No, por que la relación de transformación de los transformadores está normalizada y con esa tensión no lo vas a encontrar, infórmate del rango de tensiones que admite en la parte de alterna, quizás sea un valor máximo.


Pues vaya, según esto, ¿ningún inversor de la marca Ingeteam es apropiado para su uso en instalaciones fotovoltaicas?

El que más tensión tiene en corriente alterna es de 375 V.
por
#319800
He encontrado transformadores de Schneider Electric que tienen la siguiente relación:

http://imageshack.us/photo/my-images/850/trafov.png/

¿No sirve este?
Avatar de Usuario
por
#319869
RoberH escribió:He encontrado transformadores de Schneider Electric que tienen la siguiente relación:

http://imageshack.us/photo/my-images/850/trafov.png/

¿No sirve este?

No te servirían ya que son 15-20/0,4 kV, te vuelvo a decir que debes consultar si esa tensión de salida es fija o el inversor trabaja sobre un rango de tensiones más amplio.
por
#319932
Saludos.

De acuerdo. Parece que ya me aclaro con los tensiones. He entrado fabricantes de transformadores que pueden elevarme la tensión de 275 V hasta 20kV.

Antes puse un esquema del inversor de 3 etapas, que tiene un armarito opcional con 3 magnetotérmicos. Estos magnetotérmicos son monofásicos, ¿cierto? Supongo que la corriente que circula por cada fase y por tanto, por cada magnetotérmico es de 1472 A. ¿Correcto?

¿Si por cada fase circula 1472 Amperios, y creo que el REBT solo admite conductores de hasta 900 A, como se hace la conexión inversor-transformador de baja a media tensión?

Gracias de nuevo por tu paciencia.
Avatar de Usuario
por
#319947
RoberH escribió:De acuerdo. Parece que ya me aclaro con los tensiones. He entrado fabricantes de transformadores que pueden elevarme la tensión de 275 V hasta 20kV.
Qué marca son?, por que no optas por transportar a una tensión más elevada?, bajarías la intensidad y no veo ninguna ventaja de trabajar con esa tensión.

Antes puse un esquema del inversor de 3 etapas, que tiene un armarito opcional con 3 magnetotérmicos. Estos magnetotérmicos son monofásicos, ¿cierto? Supongo que la corriente que circula por cada fase y por tanto, por cada magnetotérmico es de 1472 A. ¿Correcto?
En el bloque opcional **, veo fusibles en cada fase, varistores y un interruptor automático magnetotérmico, entiendo que se trata de un único elemento (no le veo sentido a tres monofásico), en cualquier caso los 1472 A son siempre por fase, a ver si encuentras un interruptor con esas características 1472 A a 275 V.

¿Si por cada fase circula 1472 Amperios, y creo que el REBT solo admite conductores de hasta 900 A, como se hace la conexión inversor-transformador de baja a media tensión?
Entrarías en las bornas de baja de trafo, con varios conductores por fase.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro