Configuración de nave industrial. ¿Tipo D, Tipo E o ninguno? El tema está resuelto (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#330462
Buenas tardes foreros,

haciendo un proyecto de una nave industrial se ma ha dado el siguiente caso atípico.

Se trata de una nave industrial adosada que mi cliente quiere utilizarlo como almacén de botellas de oxigeno y argón (no son gases inflamables). Hasta aquí todo bien, es nave tipo A con superficie de 700 m2 y todo lo que conlleva (grupo de incendios, detectores, etc).

El caso, es que quiere quitarle un 25% de la cubierta de la nave, y en su fachada dejarle un hueco con rejas permanentemente abierto de 6 m2. Claro, al hacerle estas modificaciones el riesgo baja considerablemente puesto que existe rápida disipación del calor en caso de incendio.

¿Que configuración sería la correcta? La guía técnica del Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimiento Industriales no me lo deja tan claro. Yo diría que es el tipo E. Con esa configuración me ahorraría cantidad de medidas que se especifica para un tipo A.

A efectos de Industria, casi que sería conveniente justificar la rápida disipación de calor. ¿Alguien sabe cómo hacerlo?

Saludos a todos
Avatar de Usuario
por
#330464
Lo primero, te aconsejo presentarte en el hilo adecuado ya que es tu primera participación en el foro.

Respecto a la consulta. Con esa modificación que indicas que quiere hacer el cliente, ¿cumple las condiciones establecidas para establecimientos Tipo D o E?

Con los datos que tú has indicado, bajo mi punto de vista, NO. Por lo que si el establecimiento ocupa parcialmente un edificio que tiene otros establecimientos, sería Tipo A.
por
#330483
Según entiendo yo la nave industrial está adosada, pero el establecimiento ocupa todo el edificio, por lo que sería tipo B.

Siendo esto así, haciendo la reforma, si una fachada queda sin cerramiento y la zona descubierta es menor del 50%, tipo D, si la zona descubierta es mayor del 50% tipo E.

Si no entendí bien y el establecimiento ocupa parcialmente el edificio, y este tiene otros establecimientos, efectivamente como dice Carlos_Asturies, seguiría siendo tipo A.

Saludos,
por
#330489
Disculpenme si estoy en el hilo inadecuado. Soy novato en esta web. Tomo nota.

No obstante, por lo que entiendo en la guia de interpretación del Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimiento Industriales respecto a las configuraciones D y E:

"Estas dos configuraciones no solo deben aplicarse en caso de que alguna de las fachadas carezca totalmente de cerramiento lateral. También se aplicarán a aquellas estructuras que carezcan de cerramientos, parcial o totalmente, siempre que la ausencia de dichos cerramientos sea tal que permitan una rápida disipación del calor."

Por lo que dice, se aplicará a aquellas estructuras que carezcan parcialmente de cerramiento.

Al no tener parte de la cubierta y disponer de un hueco permanente abierto en fachada, renuevo constantemente el aire interior y permito una rápida disipación del calor de forma natural. Me resultaría extraño equiparlo a cualquier otra nave tipo A puesto que no es el caso de una nave cerrada aunque comparta estructura con otra colindante. Vamos, que no es un horno interior en caso de incendio.

Gracias y saludos
Avatar de Usuario
por
#330496
Guille00 escribió:Disculpenme si estoy en el hilo inadecuado. Soy novato en esta web. Tomo nota.

No obstante, por lo que entiendo en la guia de interpretación del Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimiento Industriales respecto a las configuraciones D y E:

"Estas dos configuraciones no solo deben aplicarse en caso de que alguna de las fachadas carezca totalmente de cerramiento lateral. También se aplicarán a aquellas estructuras que carezcan de cerramientos, parcial o totalmente, siempre que la ausencia de dichos cerramientos sea tal que permitan una rápida disipación del calor."

Por lo que dice, se aplicará a aquellas estructuras que carezcan parcialmente de cerramiento.

Al no tener parte de la cubierta y disponer de un hueco permanente abierto en fachada, renuevo constantemente el aire interior y permito una rápida disipación del calor de forma natural. Me resultaría extraño equiparlo a cualquier otra nave tipo A puesto que no es el caso de una nave cerrada aunque comparta estructura con otra colindante. Vamos, que no es un horno interior en caso de incendio.

Gracias y saludos


En mi opinión, la apertura de un hueco de 6 m2 en la fachada no es un hueco tan "importante". Con ese hueco, ¿que porcentaje del cerramiento sería hueco y cual sería ciego? El "parcial" del que habla la Guía, no creo que se refiera a la existencia de un hueco tan limitado. Además, la correcta disipación de calor debería justificarse con el correspondiente estudio o simulación en caso de incendio, modelos que son muy complejos y dificiles de justificar. Eso si quieres dejar bien atada tu responsabilidad en este asunto. Porque si mañana hay un siniestro en esa nave, y afecta a las naves colindantes, te tocará justificar esa solución delante de un juez.

Eso si, en caso de que te lo acepten en el Ayuntamiento y en Industria... que lo dudo...
por
#330536
Es cierto que un estudio de disipación de calor puede ser bastante complejo, y no hay seguridad que realmente disipe rápidamente el calor.

Pues quizás será mejor curarse en salud y tratarlo como un tipo A. Evidentemente el riesgo de colapso siempre será menor sin una parte de la cubierta, pero no queda otra opción.

Gracias foreros
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro