- 05 Nov 2013, 13:03
#330514
Hola a todos, no llevo mucho tiempo registrado en el foro pero si que he consultado bastantes cosas que me fueron útiles con anterioridad.
La cantera donde trabajo tiene un sistema de aspiración de polvo (carbonato cálcico) conectado a un filtro de mangas, esto es, desde los molinos de trituración y machaqueo tiene conectadas dos tuberías que se unen para llevar el polvo al filtro de mangas. El problema viene que a alguien (el antiguo propietario) se le ocurrió que si eso funcionaba (lo sigue haciendo), conectando una tubería flexible desde una de las cribas vibrantes donde se produce mucho polvo, conseguiría aspirarlo también, esto no sucedió ni el primer día según me contaron.
He calculado las pérdidas que tiene el sistema primitivo según el manual de Salvador Escoda que colgasteis en algún otro post para ver si conseguía hacerlos correctamente (214 mm cda), pero no se aproximan mucho a los datos que tiene el aspirador (268 mm cda). Supongo que los datos que usé son algo erróneos porque los tome a groso modo, ya que, las tuberías discurren a bastante altura y no es fácil el acceso a ellas.
Me gustaría que alguien me orientara para calcular si el sistema admite esa otra tubería y si conseguiría aspirar cambiándola el diámetro, el ángulo de unión o por una tubería rígida.
Después de este rollo espero haber planteado bien la situación. gracias de antemano.