por ramoulas
- 05 Jul 2014, 16:56

-
Perfil básico de usuario
- 05 Jul 2014, 16:56
#341163
Muy buenas a todos.
He observado que ya existen algunos hilos acerca de este tema pero todavía me quedan algunas preguntas al respecto. Expongo mi situación:
Soy una persona bastante concienciada con el medio ambiente y, tras darle unas cuantas vueltas al coco, he decidido que la carrera de Ingeniería de la Energía es la que más me atrae. Quisiera dedicar mi vida profesional a algo realmente útil para la humanidad y nuestro planeta.
Acabo de terminar mis estudios de primero de bachillerato con una media de 9, por lo que espero no tener problemas para poder cursar dicho grado pese a su elevada nota de corte. Al ser una carrera relativamente nueva, he observado que hay una gran contraposición de ideas.
Algunos usuarios creen que uno de los principales problemas de este grado es la falta de atribuciones que permiten la firma proyectos en el ámbito profesional; aunque, sin embargo, hay también quien piensa que estas atribuciones carecen de un valor real y que están abocadas a la desaparición. ¿Alguien podría explicarme esto? ¿O creéis, por el contrario, que con el tiempo esta carrera las irá adquiriendo?
Otros "foristas" proponen complementar los estudios de grado con un máster en Ingeniería Industrial, el cual otorgaría al estudiante las atribuciones carentes en la carrera. ¿Es la mejor opción a tener en cuenta?. Sinceramente, me gustaría especializarme en energías renovables, algo que que solo se oferta en el máster en Ingeniería de la Energía, que creo recordar que tampoco dota de atribuciones profesionales al ingeniero. Corregidme si me equivoco.
En cuanto a las salidas profesionales, unos dicen que es una de las carreras con más proyección en el futuro, otros que es una simple milonga... Hay quien piensa que un graduado en Ingeniería de Técnicas Industriales con un máster en Energía tendrá más cartel en el mundo laboral que un ingeniero energético especializado en renovables, por ejemplo. ¿Es esto de verdad así? De esta manera, ¿no se deja de ser más "experto" en el área en el que uno desearía desarrollar su carrera profesional?
Ya para concluir (va siendo hora), comentar que voy a coger en 2 de Bachillerato las asignaturas de Matemáticas, Física, Química y Dibujo Técnico. ¿Será muy perjudicial que no cursara Tecnología Industrial? Y, en cuanto al tema universidad, he observado que esta carrera se imparte en la UC3M, UPM y URJC. ¿Cuál recomendaríais? Tengo entendido que la URJC es la "peor", digamos, de las tres. También he oído que la UPM ya no es lo que era, que los profesores e instalaciones dejan mucho que desear... Sin embargo, lo que he visto de la UC3M me ha gustado bastante, también es verdad que de ella tampoco he encontrado críticas demasiado destructivas. Corregidme, de nuevo, por favor si me equivoco.
Muchísimas gracias por vuestra atención, espero vuestras respuestas
He observado que ya existen algunos hilos acerca de este tema pero todavía me quedan algunas preguntas al respecto. Expongo mi situación:
Soy una persona bastante concienciada con el medio ambiente y, tras darle unas cuantas vueltas al coco, he decidido que la carrera de Ingeniería de la Energía es la que más me atrae. Quisiera dedicar mi vida profesional a algo realmente útil para la humanidad y nuestro planeta.
Acabo de terminar mis estudios de primero de bachillerato con una media de 9, por lo que espero no tener problemas para poder cursar dicho grado pese a su elevada nota de corte. Al ser una carrera relativamente nueva, he observado que hay una gran contraposición de ideas.
Algunos usuarios creen que uno de los principales problemas de este grado es la falta de atribuciones que permiten la firma proyectos en el ámbito profesional; aunque, sin embargo, hay también quien piensa que estas atribuciones carecen de un valor real y que están abocadas a la desaparición. ¿Alguien podría explicarme esto? ¿O creéis, por el contrario, que con el tiempo esta carrera las irá adquiriendo?
Otros "foristas" proponen complementar los estudios de grado con un máster en Ingeniería Industrial, el cual otorgaría al estudiante las atribuciones carentes en la carrera. ¿Es la mejor opción a tener en cuenta?. Sinceramente, me gustaría especializarme en energías renovables, algo que que solo se oferta en el máster en Ingeniería de la Energía, que creo recordar que tampoco dota de atribuciones profesionales al ingeniero. Corregidme si me equivoco.
En cuanto a las salidas profesionales, unos dicen que es una de las carreras con más proyección en el futuro, otros que es una simple milonga... Hay quien piensa que un graduado en Ingeniería de Técnicas Industriales con un máster en Energía tendrá más cartel en el mundo laboral que un ingeniero energético especializado en renovables, por ejemplo. ¿Es esto de verdad así? De esta manera, ¿no se deja de ser más "experto" en el área en el que uno desearía desarrollar su carrera profesional?
Ya para concluir (va siendo hora), comentar que voy a coger en 2 de Bachillerato las asignaturas de Matemáticas, Física, Química y Dibujo Técnico. ¿Será muy perjudicial que no cursara Tecnología Industrial? Y, en cuanto al tema universidad, he observado que esta carrera se imparte en la UC3M, UPM y URJC. ¿Cuál recomendaríais? Tengo entendido que la URJC es la "peor", digamos, de las tres. También he oído que la UPM ya no es lo que era, que los profesores e instalaciones dejan mucho que desear... Sin embargo, lo que he visto de la UC3M me ha gustado bastante, también es verdad que de ella tampoco he encontrado críticas demasiado destructivas. Corregidme, de nuevo, por favor si me equivoco.
Muchísimas gracias por vuestra atención, espero vuestras respuestas
