por lavijuin
- 23 Ago 2014, 17:18

-
Perfil básico de usuario
- 23 Ago 2014, 17:18
#342916
Buenas, compañeros.
Es mi primer mensaje en el foro. A pesar de que no estaba registrado, os leo de vez en cuando y considero muy útiles vuestras opiniones. Ya me habéis ayudado en alguna que otra ocasión. De ahí que ahora que me encuentro en un dilema que francamente está acabando conmigo me registre para pediros consejo antes de tomar una decisión. Básicamente tiene que ver con un posible cambio de universidad, aunque yo trato de verlo en su sentido más amplio. Utilizando el buscador vi un post de una chica que podía tener alguna similitud, pero mi caso es de hecho el opuesto. Si caigo en algún tipo de repetición de un tema ya tratado, pido disculpas con antelación. Y allá voy:
Me encuentro estudiando en la Universidad Antonio de Nebrija, este año he terminado 3º de GITI y estoy en disposición de terminar la carrera este próximo año. Yo siempre me había educado en la enseñanza pública, institución que valoro muchísimo y de la que me sigo sintiendo parte. La cuestión es que por unas u otras razones con 18 años terminé yendo a esta universidad, en el que considero uno de los grandes errores de mi vida. No tanto por culpa de la universidad, que como todas tiene sus cosas, sino por razones personales. Pude ir a varias públicas en otras partes de España, pero quería estudiar en Madrid y me enganché a la idea de entrar en la Nebrija para cambiarme en mi segundo año a la UPM (para la que no tuve nota en un primer momento). Plan que al final no se llevó a cabo. Pero lo hecho, hecho está y no tiene sentido dar más vueltas a todo aquello.
En este tiempo no he tenido demasiado problema en aprobar los cursos al año. Siempre fui, sino un buen estudiante, uno "espabilado". Tengo una media de alrededor de 7. Entrando ya al problema, la verdad es que en ningún momento me he sacado los fantasmas relativos a la comparación de nivel privada-pública. "¿Tendré las mismas posibilidades en un futuro laboral?", "¿Estoy condenado a ser peor ingeniero que uno de la UPM?" Preguntas estúpidas en un principio, pero que tienen su fundamento. Hay mil razones por las que todos sabemos que en las universidades privadas la exigencia es menor. En la teoría, en la práctica. En muchos casos concretos. Yo, por ejemplo, tengo a gente en algunas clases que evidencia en cada uno de sus movimientos que no tiene ni idea de lo que está viendo. Y acaban aprobando las asignaturas, tarde o temprano y por unos medios u otros. Sé que no es bueno generalizar, sé que la valía depende de cada uno y que con trabajo autónomo cualquiera en cualquier escuela puede llegar a ser un fantástico profesional (que es lo que yo trato de hacer). Pero todo esto genera prejuicios, y para mi es preocupante cómo pueda verlo un encargado de recursos humanos a la hora de contratar. En realidad yo solo he estado en esta escuela, y por tanto no sé cuál es la diferencia real en comparación con otras, más allá de lo que hablo con amigos que están en otros sitios. En la Nebrija, cabe también decir, el clima en cuanto a la gente no es el mejor. Prácticamente en ningún aspecto tengo la sensación de que estoy en mi sitio... Como todos nos hacemos un poco a la idea de lo que estoy hablando, paso al grano.
Este año puse en marcha un proceso de traslado a la UPM que he llevado adelante hasta el día de hoy. Es decir, me encuentro a escasos quince días de tener que tomar una decisión definitiva después de pasar muchos meses dudando sin aclarar mis ideas. La complicación está en que si me cambio, tendré que emplear mínimo un año más por cuestión de convalidaciones para terminar el grado. Y me imagino que a un régimen de vueltas muy superior al de la Nebrija. Aparte, de cara a un futuro, he echado un vistazo al plan del máster de II (que probablemente estudiaré) y las nueve asignaturas por cuatrimestre que proponen me parecen una barbaridad. Por contra, respeto muchísimo el alto nivel de exigencia y el prestigio que rodea a esta escuela. Realmente, en mi cabeza, allí están un paso por delante. El ir allí supondría además un cambio a nivel personal que quizá me venga bien.
En la Nebrija, tendré la oportunidad de terminar la carrera "relajadamente" el próximo año. El tiempo que me ahorraría lo podría emplear en mejorar otras áreas como los idiomas, por ejemplo, pasando tiempo en el extranjero. O quizá en algún tipo de prácticas. Después, mi plan es empezar el máster de II en una universidad pública, aunque no fuese la UPM (supongo que allí las plazas se lucharán con sangre) La diferencia económica realmente no merece ser tenida en cuenta ya que me han ofrecido una beca de colaboración en un departamento de la universidad que haría que el precio se acercara bastante al de la UPM. Esto, además, sería una oportunidad para aprender.
Otro punto a valorar es que en la ETSII podría especializarme en cuarto curso en Organización. Sé que es un área no tan ingenieril pero lo que sí he comprendido en estos tres años es que ninguna especialidad me llama lo suficiente la atención como para dedicarme de pleno a ello. Por contra, soy una persona con muchas otras inquietudes y la economía y el mundo de la empresa son una de ellas, por lo que quiero orientarme hacia organización y dirección. Me gustaría también escuchar vuestra opinión respecto a esto.
Concluyendo, realmente no termino de sentirme bien conmigo mismo donde estoy. Pero no me gustaría arriesgar todo lo conseguido por cambiarme a la UPM para obtener el mismo título sin saber realmente si que ponga Politécnica en el papel tiene una importancia real para mi futuro laboral. El tiempo también es oro, y la vía del cambio podría alargarse mucho. Además siendo como es ahora, que el título de II es el del máster, estudios que sí o sí voy a realizar en una universidad pública. Pero ante todo, quiero ser un buen profesional en un futuro. Debo cambiarme a la UPM?
Agradeceré muchísimo toda opinión que me deis. La decisión final tendría que tomarla antes de Septiembre, es decir, esta semana. Siento haberme extendido tanto, pero la situación es complicada y quería tocar todos los puntos.
Un saludo a todos.
Es mi primer mensaje en el foro. A pesar de que no estaba registrado, os leo de vez en cuando y considero muy útiles vuestras opiniones. Ya me habéis ayudado en alguna que otra ocasión. De ahí que ahora que me encuentro en un dilema que francamente está acabando conmigo me registre para pediros consejo antes de tomar una decisión. Básicamente tiene que ver con un posible cambio de universidad, aunque yo trato de verlo en su sentido más amplio. Utilizando el buscador vi un post de una chica que podía tener alguna similitud, pero mi caso es de hecho el opuesto. Si caigo en algún tipo de repetición de un tema ya tratado, pido disculpas con antelación. Y allá voy:
Me encuentro estudiando en la Universidad Antonio de Nebrija, este año he terminado 3º de GITI y estoy en disposición de terminar la carrera este próximo año. Yo siempre me había educado en la enseñanza pública, institución que valoro muchísimo y de la que me sigo sintiendo parte. La cuestión es que por unas u otras razones con 18 años terminé yendo a esta universidad, en el que considero uno de los grandes errores de mi vida. No tanto por culpa de la universidad, que como todas tiene sus cosas, sino por razones personales. Pude ir a varias públicas en otras partes de España, pero quería estudiar en Madrid y me enganché a la idea de entrar en la Nebrija para cambiarme en mi segundo año a la UPM (para la que no tuve nota en un primer momento). Plan que al final no se llevó a cabo. Pero lo hecho, hecho está y no tiene sentido dar más vueltas a todo aquello.
En este tiempo no he tenido demasiado problema en aprobar los cursos al año. Siempre fui, sino un buen estudiante, uno "espabilado". Tengo una media de alrededor de 7. Entrando ya al problema, la verdad es que en ningún momento me he sacado los fantasmas relativos a la comparación de nivel privada-pública. "¿Tendré las mismas posibilidades en un futuro laboral?", "¿Estoy condenado a ser peor ingeniero que uno de la UPM?" Preguntas estúpidas en un principio, pero que tienen su fundamento. Hay mil razones por las que todos sabemos que en las universidades privadas la exigencia es menor. En la teoría, en la práctica. En muchos casos concretos. Yo, por ejemplo, tengo a gente en algunas clases que evidencia en cada uno de sus movimientos que no tiene ni idea de lo que está viendo. Y acaban aprobando las asignaturas, tarde o temprano y por unos medios u otros. Sé que no es bueno generalizar, sé que la valía depende de cada uno y que con trabajo autónomo cualquiera en cualquier escuela puede llegar a ser un fantástico profesional (que es lo que yo trato de hacer). Pero todo esto genera prejuicios, y para mi es preocupante cómo pueda verlo un encargado de recursos humanos a la hora de contratar. En realidad yo solo he estado en esta escuela, y por tanto no sé cuál es la diferencia real en comparación con otras, más allá de lo que hablo con amigos que están en otros sitios. En la Nebrija, cabe también decir, el clima en cuanto a la gente no es el mejor. Prácticamente en ningún aspecto tengo la sensación de que estoy en mi sitio... Como todos nos hacemos un poco a la idea de lo que estoy hablando, paso al grano.
Este año puse en marcha un proceso de traslado a la UPM que he llevado adelante hasta el día de hoy. Es decir, me encuentro a escasos quince días de tener que tomar una decisión definitiva después de pasar muchos meses dudando sin aclarar mis ideas. La complicación está en que si me cambio, tendré que emplear mínimo un año más por cuestión de convalidaciones para terminar el grado. Y me imagino que a un régimen de vueltas muy superior al de la Nebrija. Aparte, de cara a un futuro, he echado un vistazo al plan del máster de II (que probablemente estudiaré) y las nueve asignaturas por cuatrimestre que proponen me parecen una barbaridad. Por contra, respeto muchísimo el alto nivel de exigencia y el prestigio que rodea a esta escuela. Realmente, en mi cabeza, allí están un paso por delante. El ir allí supondría además un cambio a nivel personal que quizá me venga bien.
En la Nebrija, tendré la oportunidad de terminar la carrera "relajadamente" el próximo año. El tiempo que me ahorraría lo podría emplear en mejorar otras áreas como los idiomas, por ejemplo, pasando tiempo en el extranjero. O quizá en algún tipo de prácticas. Después, mi plan es empezar el máster de II en una universidad pública, aunque no fuese la UPM (supongo que allí las plazas se lucharán con sangre) La diferencia económica realmente no merece ser tenida en cuenta ya que me han ofrecido una beca de colaboración en un departamento de la universidad que haría que el precio se acercara bastante al de la UPM. Esto, además, sería una oportunidad para aprender.
Otro punto a valorar es que en la ETSII podría especializarme en cuarto curso en Organización. Sé que es un área no tan ingenieril pero lo que sí he comprendido en estos tres años es que ninguna especialidad me llama lo suficiente la atención como para dedicarme de pleno a ello. Por contra, soy una persona con muchas otras inquietudes y la economía y el mundo de la empresa son una de ellas, por lo que quiero orientarme hacia organización y dirección. Me gustaría también escuchar vuestra opinión respecto a esto.
Concluyendo, realmente no termino de sentirme bien conmigo mismo donde estoy. Pero no me gustaría arriesgar todo lo conseguido por cambiarme a la UPM para obtener el mismo título sin saber realmente si que ponga Politécnica en el papel tiene una importancia real para mi futuro laboral. El tiempo también es oro, y la vía del cambio podría alargarse mucho. Además siendo como es ahora, que el título de II es el del máster, estudios que sí o sí voy a realizar en una universidad pública. Pero ante todo, quiero ser un buen profesional en un futuro. Debo cambiarme a la UPM?
Agradeceré muchísimo toda opinión que me deis. La decisión final tendría que tomarla antes de Septiembre, es decir, esta semana. Siento haberme extendido tanto, pero la situación es complicada y quería tocar todos los puntos.
Un saludo a todos.