Te respondo a continuacion en rojo:
ingeniero91 escribió:Hola a todos, he buscado mucha información pero no consigo resolver algunas de mis dudas, así que os las planteo aqui a ver si me podéis echar una mano.
Tengo una nave industrial de unos 10 000 m2 tipo C. Va a tener una primera planta con despacho y debajo oficinas y vestuarios. La nave va a tener como fin la fabricación de viviendas prefabricadas, aislantes, hormigon, cuadro electricos, vigas IPE,( los materiales para la fabricación de una casa) etc (mercancía incombustible si no me equivoco...)
Aquí van mis preguntas:
1/ Segun el artículo 3 del capítulo 1 si la zona de oficinas tiene menos de 250m2
Mi zona de oficinas va a tener menos de esa superficie ¿se puede tomar por separado o hay que sumar la superficie de zona de oficinas+ despacho? ¿Y qué pasa con los vestuarios y baños?
Debes considerar TODA la superficie ocupada por la zona con otro uso (administrativo) en este caso, considerando los pasillos propios, aseos, etc. Los vestuarios y baños, si están asociados a la actividad industrial, "podrían" no considerarse, aunque seria dificilmente justificable si se tiene acceso a ellos desde la zona de otro uso.
2/ ¿Cómo calculo el riesgo intrínseco de las oficinas, vestuarios? No he encontrado nada que me sirva para estimar el valor qi para calcular después el Qs
En la Tabla 1.2 tienes varios ejemplos de "oficinas" de distinto tipo. Para los vestuarios, dependerá de lo que vaya a haber dentro, pero en la práctica, salvo que sean muy grandes, los suelo despreciar.
3/ Para calcular el riesgo intrínseco de la nave he mirado la tabla 1.2 y he tomado el valor de Aceros y Artículos de Hormigón no se que me recomendarías para este caso, ¿Debería estimar algo más que me esté dejando? ¿También debo tener en cuenta el cerramiento de facahda y de cubierta para este cálculo?
Debes tener en cuenta TODO lo que vaya a haber. Acero, hormigón, aislamientos, madera, metales, etc... y diferenciando las zonas de produccion de las zonas de almacenamiento.
Espero que me podáis echar una mano porque estoy realmente perdido.
Muchas gracias.
"Para el optimista, el vaso está medio lleno. Para el pesimista, el vaso está medio vacío. Para el ingeniero, el vaso es el doble de grande de lo que debería ser"