Obras, reformas, métodos de construcción, etc.
Avatar de Usuario
por
#348298
Hola compañeros;

Como ya puse en mi presentacion, estoy con mi proyecto fin de carrera y mi tema son los prefabricados modulares. Estoy muy muy verde en todo esto porque en la carrera no te hablan de prefabricados y claro ahora toca pornerse al dia y en internet hay mucha informacion pero a veces demasiada... :( :(

El caso es que he estado buscando a cerca de la cimentacion mas conveniente para la estructura en el sentido tecnico y en segundo lugar teniendo en cuenta el sentido economico, y en muchos sitios encuentro que una losa de cimentacion es lo mejor porque es lo mas sencillo, en otros sitios zapatas aisladas porque se invierte menos material aunque tambien advierten de que la mano de obra es mas cara, tambien he leido algo sobre cimentaciones prefabricadas....

Es solo un proyecto y en lo que mas tengo que centrarme es en la estructura metalica y los paneles prefabricados pero no quiero poner una burrada a cerca de algo como la cimentacion siendo algo tan sencillo en este caso asi que, ¿me echais un cable?

:beso :beso :beso
por
#348334
Eso dependerá de las cargas que tengas que llevar al subsuelo, las características geotécnicas de éste y las restricciones del entorno, medianerías, edificaciones colindantes...
- ¿Que características de suelo tienes? (estudio geotécnico), Si no lo tienes -es PFC- búscate algo, tensión admisible, tipo de terreno, nivel freático o no; módulo de balasto, coeficiente de Poisson; algo que te permita estimar el posible asiento y la posible tensión de trabajo del suelo.
- ¿Qué cargas vas a tener? Grosso modo las debes de saber. No necesitar afinar mucho para ver por donde te va a salir.
- ¿Puedes colocar la cimentación sobresaliendo del edificio o estás constreñido por medianerías u otros factores, infraestrucuras cercanas...?
En principio, si no tienes algo muy especial, supongo que te valdrá tanto una losa como zapatas asiladas (con vigas riostras) o zapatas corridas (quizá arriostradas en algunos puntos entre sí).
¿Cuál puede ser más rentable? Eso lo puedes valorar tu. Te coges un programa de presupuestos con una base de datos (Arquímedes, Presto,...) y aunque no sean precios totalmente reales, para comparar una cimentación con otra si te puede valer. Haces un comparativo y el que te salga más barato posiblemente coincida en serlo en la realidad aún cucndo el precio resultante no sea real. Para hacer una estimación no tienes que hacer muchos número y calcular toda la cimentación en detalle, solo números gordos y ver cuál te sale mejor.
De todas formas la estructura sí puedes irla calculando mientras resuelves que cimentación vas a poner.
Avatar de Usuario
por
#348352
Con respecto al tipo de suelo no se nada, se supone que tengo que plantearlo como si fuese para cualquier punto de España, puedo buscar algun valor medio eso si. Se supone que es una vivienda unifamiliar asi que las cargas son "poca cosa" y no tengo que considerar ninguna construccion cercana.
Aun asi creo que voy a hacer la comparativa con algun programa de presupuestos, asi ademas de sacar algo en claro conozco un poquito algun programa nuevo. :smile :smile

Muchas gracias JRAM :hi2
por
#348355
jalonera123 escribió:Con respecto al tipo de suelo no se nada, se supone que tengo que plantearlo como si fuese para cualquier punto de España, puedo buscar algun valor medio eso si. Se supone que es una vivienda unifamiliar asi que las cargas son "poca cosa" y no tengo que considerar ninguna construccion cercana.
Aun asi creo que voy a hacer la comparativa con algun programa de presupuestos, asi ademas de sacar algo en claro conozco un poquito algun programa nuevo. :smile :smile

Muchas gracias JRAM :hi2

Para eso no hay valores medios. Depende del suelo y en todas las zonas de España hay de todas clases. Lo que puedes hacer es tomar valores genéricos para un suelo que tu te pongas. Por ejemplo, te pones un suelo que sea grava, o arcilla semidura o arena densa. Lo que sea. En el CTE DB-C tienes valores genéricos (orientativos) para diferentes clases de suelos; en el anexo D. Los que te interesarán será:
- Valores orientativos de resistencia a compresión simple y de módulo de elasticidad (tabla D.23)
- Valores orientativos del coeficiente de Poisson (tabla D.24)
- Presiones admisibles a efectos orientativos (tabla D.25)
- Valores orientativos de densidades (tabla D.26)
- Ángulos de rozamiento interno (tabla D.27 - también repite densidad o peso específico)
- Valores orientativos del coeficiente de balasto -para placa de 30- (tabla D.29)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro