Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#355370
Hola:
Estoy haciendo un proyecto de actividad con instalaciones (de local sin uso a local comercial, según REBT de pública concurrencia). Se trata de un estanco de 175m2 y el cliente me pide la instalación eléctrica monofásica, porque las facturas serían mucho menores.
En proyecto: Según el ITC-BT-10, la previsión de carga mínima es de 100w/m2, lo que da una potencia mínima de 17,5kw y entiendo que obliga a realizar el proyecto en trifásico. Como las cargas reales en proyecto son de 7,5kw (coeficiente de simultaneidad 1):
¿Se puede hacer un proyecto de 17,5kw en monofásico?
¿Se podría justificar en industria la potencia real de 7,5kw?
Si el proyecto, tiene que quedar como está en trifásica: ¿se puede pasar la instalación a monofásica después?
Gracias
Avatar de Usuario
por
#355372
davidmontero escribió:Hola:
Estoy haciendo un proyecto de actividad con instalaciones (de local sin uso a local comercial, según REBT de pública concurrencia). Se trata de un estanco de 175m2 y el cliente me pide la instalación eléctrica monofásica, porque las facturas serían mucho menores.
En proyecto: Según el ITC-BT-10, la previsión de carga mínima es de 100w/m2, lo que da una potencia mínima de 17,5kw y entiendo que obliga a realizar el proyecto en trifásico. Como las cargas reales en proyecto son de 7,5kw (coeficiente de simultaneidad 1):
¿Se puede hacer un proyecto de 17,5kw en monofásico?

En mi opinión NO, el técnico no te va a dejar presentar un proyecto monofásico con una previsión de potencia de más de 15 kW sabiendo que lo máximo a contratar en monofásico son 15 kW.

Recuerda que la superficie a computar es superficie ÚTIL, mira a ver si por ahí puedes reducir algo la superficie total, pero no creo que te llegue para monofásica...

¿Se podría justificar en industria la potencia real de 7,5kw?

Aunque la potencia instalada sea de 7,5 kW tú tienes que diseñar teniendo en cuenta como MÍNIMO la previsión de la ITC-BT 10, es decir, la respuesta en mi opinión sería NO.

Si el proyecto, tiene que quedar como está en trifásica: ¿se puede pasar la instalación a monofásica después?

NO, porque eso implicaría realizar de nuevo la memoria técnica/proyecto y te verías en las mismas: tener que justificar que la instalación es monofásica con potencia prevista mayor a 15 kW.

Entiendo que para el cliente es una putad... porque tendrá que contratar una tarifa superior en potencia para las mismas cargas y hoy en día se penaliza mucho el término de potencia, pero, dura lex sed lex...

Otra cosilla, hablas de proyecto... mira a ver si en tu Comunidad Autónoma te permiten calcular la ocupación por medio del CTE... y solamente tendrías que realizar memoria técnica..........

Gracias
por
#355374
Hola, me surje una duda paralelea, por llamarla de alguna manera.

Esa previsión de cargas hay que hacerla a la hora de diseñar la instalación o a la hora de diseñar el edificio y sus acometidas?, o las acometidas al propio local, podría ser.

Pero no me parece de recibo que si solo voy a poner una fluorescente, cuatro vitrinas, o lo que sea que consume lo que tenga que consumir me obliguen a esas previsiones.

Y, a parte, para el proyecto de actividad? Eso a donde va, al ayuntamiento?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#355375
La previsión de cargas creo que se tiene en cuenta para acometida, derivación individual e IGA...

Si, va al Ayuntamiento... Cuando antes dije lo de la memoria y el proyecto eléctrico no había leído que formaba parte del proyecto de actividad

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
por
#355380
Mi opinión, porque toco algunas comunidades de vecinos (por desgracia mía), el técnico de industria me dice que como no haga la previsión de cargas y algún día se quede corta la LGA porque el del bar de abajo pide un aumento que me los corta.

Pero en industria, nunca, nunca me lo han pedido, he diseñado según necesidades (tampoco sé si pasaba esas previsiones), pero a priori diría que no.

Para mi lo lógico es que esas previsiones son para edificar, pero bueno, me equivoco bastante con mi "lógica".

Un saludo a todos y en especial a Kyle_XY
Avatar de Usuario
por
#355381
Previsión de cargas con los valores mínimos que indica el REBT en la ITC-BT-10, es para cuando vas a hacer un edificio y no sabes que uso tendrán los locales, ya que el local podría tener uso de papelería...o de restaurante....pero si ya sabes el uso del local y la potencia que va a necesitar, pues usas un IGA acorde, que es el que te dará la potencia máxima admisible de la instalación.

Luego ese local, si es pública concurrencia, pues independientemente de la potencia necesitarás Proyecto técnico, Certificado de Dirección Técnica de la instalación eléctrica, Certificado del Instalador y Certificado de OCA, con todo eso legalizas en Industria la Instalación eléctrica, para que le sellen el Certificado (llamado comunmente "boletín") y así poder contratar.
por
#355389
Hola David, te doy mi opinión.

1. Puedes hacer el proyecto para la potencia realmente instalada, la previsión de carga mínima era para calcular la LGA del edificio.

2. Incluso podrías no hacer proyecto si consideras que el estanco tiene una ocupación menor de 50 personas, con lo que ya no es local de pública concurrencia y te sobraría con una MTD.

3. No se puede contratar en monofásica más de 63 A, que si no me equivoco son 14,490 kW.

4. Lo tienes más que claro: si te sobra con menos de esa potencia y no vas a instalar ningún receptor trifásico, harás una instalación monofásica. Si sobrepasas la potencia (cosas poco probable) o tienes algún receptor monofásico (también poco probable para este caso), entonces no te queda más remedio que ir a instalación trifásica.

5. Y es la más importante de todas ya que las otras más o menos las tienes contestadas por otros compañeros. ¿Quién diablos le ha contado a tu cliente que en monofásica las facturas son menores?. Obviamente una instalación trifásica suele ser de mayor potencia y por ende con más consumo, pero eso no implica que sea más cara.

Un saludo. Emilio Carrasco
por
#355391
Gracias por contestar.

Me queda claro, el ICT-BT-10 no es de aplicación para este caso y dimensionaré acorde con la carga real, que en este caso es pequeña (entre 6 y7 kw).
Avatar de Usuario
por
#355392
Emilio Carrasco escribió:Hola David, te doy mi opinión.

1. Puedes hacer el proyecto para la potencia realmente instalada, la previsión de carga mínima era para calcular la LGA del edificio.

2. Incluso podrías no hacer proyecto si consideras que el estanco tiene una ocupación menor de 50 personas, con lo que ya no es local de pública concurrencia y te sobraría con una MTD.

3. No se puede contratar en monofásica más de 63 A, que si no me equivoco son 14,490 kW.

4. Lo tienes más que claro: si te sobra con menos de esa potencia y no vas a instalar ningún receptor trifásico, harás una instalación monofásica. Si sobrepasas la potencia (cosas poco probable) o tienes algún receptor monofásico (también poco probable para este caso), entonces no te queda más remedio que ir a instalación trifásica.

5. Y es la más importante de todas ya que las otras más o menos las tienes contestadas por otros compañeros. ¿Quién diablos le ha contado a tu cliente que en monofásica las facturas son menores?. Obviamente una instalación trifásica suele ser de mayor potencia y por ende con más consumo, pero eso no implica que sea más cara.

Un saludo. Emilio Carrasco

Que tal Emilio? Siempre es un placer leerte. Estaba en un error del que me he dado cuenta al leer tu post: previsión de cargas sólo para la lga y similares.

Yo creo que lo de pensar que la factura monofasica es más barata es porque normalmente tienes que contratar menos potencia que con trifásica por permitir esta última menos intensidad por fase en el ICP a igual potencia

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
por
#355396
Kyle_XY escribió:
Emilio Carrasco escribió:Hola David, te doy mi opinión.

1. Puedes hacer el proyecto para la potencia realmente instalada, la previsión de carga mínima era para calcular la LGA del edificio.

2. Incluso podrías no hacer proyecto si consideras que el estanco tiene una ocupación menor de 50 personas, con lo que ya no es local de pública concurrencia y te sobraría con una MTD.

3. No se puede contratar en monofásica más de 63 A, que si no me equivoco son 14,490 kW.

4. Lo tienes más que claro: si te sobra con menos de esa potencia y no vas a instalar ningún receptor trifásico, harás una instalación monofásica. Si sobrepasas la potencia (cosas poco probable) o tienes algún receptor monofásico (también poco probable para este caso), entonces no te queda más remedio que ir a instalación trifásica.

5. Y es la más importante de todas ya que las otras más o menos las tienes contestadas por otros compañeros. ¿Quién diablos le ha contado a tu cliente que en monofásica las facturas son menores?. Obviamente una instalación trifásica suele ser de mayor potencia y por ende con más consumo, pero eso no implica que sea más cara.

Un saludo. Emilio Carrasco

Que tal Emilio? Siempre es un placer leerte. Estaba en un error del que me he dado cuenta al leer tu post: previsión de cargas sólo para la lga y similares.

Yo creo que lo de pensar que la factura monofasica es más barata es porque normalmente tienes que contratar menos potencia que con trifásica por permitir esta última menos intensidad por fase en el ICP a igual potencia

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk


Párate a leer lo que está en negrita, lo que escribes es incongruente. En monofásica tienes más escalones de potencia a contratar que en trifásica (para menos de 15kW), pero el precio de una trifásica a 6,9 y una monofásica a 6,9 es exactamente el mismo (Obviemos el detalle de que en trifásica sería de 6,928kW).

Davidmontero: haz la previsión de cargas real, no la que te marque la ITC-BT 10. La LGA ya fue dimensionada en su momento en base a dicha ITC, si necesitaras más, tendrías que aumentar la LGA, y si necesitas menos, a la LGA no le tocas.

Saludos,
Avatar de Usuario
por
#355397
Buenos días;

La única diferencia aquí esta en si quieres una instalación trifasica o monofasica, que el coste de la instalación es distinto.

Luego en la facturación, tu puedes contratar una tarifa 2.0 para instalaciones inferiores a 10 kW tanto en trifasica como en monofasica, una tarifa 2.1 tanto en trifasica como en monofasica entre 10 y 15kW. y por encima de 15kW te vas a la factura de 3 periodos la 3.0. Diferencias grandes, pues la 2.0 es la mas económica en Tp contratada, luego la 2.1 y por ultimo la mas cara la 3.0.

Mi consejo como bien dice SantiagoAlonso hacer una previsión de cargas según los elementos que se van a instalar. Y sobretodo prever que en un futuro no se vaya a ampliar todo el negocio y se necesite obligatoriamente trifasica.
Avatar de Usuario
por
#355402
SantiagoAlonso escribió:
Kyle_XY escribió:
Emilio Carrasco escribió:Hola David, te doy mi opinión.

1. Puedes hacer el proyecto para la potencia realmente instalada, la previsión de carga mínima era para calcular la LGA del edificio.

2. Incluso podrías no hacer proyecto si consideras que el estanco tiene una ocupación menor de 50 personas, con lo que ya no es local de pública concurrencia y te sobraría con una MTD.

3. No se puede contratar en monofásica más de 63 A, que si no me equivoco son 14,490 kW.

4. Lo tienes más que claro: si te sobra con menos de esa potencia y no vas a instalar ningún receptor trifásico, harás una instalación monofásica. Si sobrepasas la potencia (cosas poco probable) o tienes algún receptor monofásico (también poco probable para este caso), entonces no te queda más remedio que ir a instalación trifásica.

5. Y es la más importante de todas ya que las otras más o menos las tienes contestadas por otros compañeros. ¿Quién diablos le ha contado a tu cliente que en monofásica las facturas son menores?. Obviamente una instalación trifásica suele ser de mayor potencia y por ende con más consumo, pero eso no implica que sea más cara.

Un saludo. Emilio Carrasco

Que tal Emilio? Siempre es un placer leerte. Estaba en un error del que me he dado cuenta al leer tu post: previsión de cargas sólo para la lga y similares.

Yo creo que lo de pensar que la factura monofasica es más barata es porque normalmente tienes que contratar menos potencia que con trifásica por permitir esta última menos intensidad por fase en el ICP a igual potencia

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk


Párate a leer lo que está en negrita, lo que escribes es incongruente. En monofásica tienes más escalones de potencia a contratar que en trifásica (para menos de 15kW), pero el precio de una trifásica a 6,9 y una monofásica a 6,9 es exactamente el mismo (Obviemos el detalle de que en trifásica sería de 6,928kW).

Davidmontero: haz la previsión de cargas real, no la que te marque la ITC-BT 10. La LGA ya fue dimensionada en su momento en base a dicha ITC, si necesitaras más, tendrías que aumentar la LGA, y si necesitas menos, a la LGA no le tocas.

Saludos,

Yo no veo la incongruencia; que pagas lo mismo por 6kW en monofasica que por la misma potencia en trifásica ya lo sé. Sin embargo, en trifásica vas a poder consumir menos intensidad por fase contratando la misma potencia que en monofasica, y en vivendas p. Ej. Casi todos los receptores son monofásicos, y normalmente estos receptores no se encuentran repartidos equilibradamente en las tres fases. Conozco un par de casos en los que por tener mal repartidos los receptores en su vivienda con instalación trifásica tienen contratados dos escalones más de potencia de lo que realmente necesitarían en monofasica para que nos les salte continuamente el icp

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro