Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#358236
Haber si me podéis ayudar, según normativa la presión máxima en viviendas es de 500 kpa y la mínima de 100 kpa, pero resulta que la empresa mantenedora me dice que para que el agua llegue ala 8ª planta las plantas inferiores tienen que sobrepasar esta presión en las plantas inferiores.
He realizado un pequeño calculo simple y creo que no es así; si la altura entre forjados es de 2,80 y el grupo de presión esta en el -1ª planta para que llegue el agua hasta la 8ª planta son 21 mdca o lo que es lo mismo con 210 kpa tendría agua a presión 0 si le aplico un 30% de perdida de carga y una presion disponible de 200 kpa en planta me salen 473 kpa.
Creo que esto no justifica que en la planta 0ª tengan 760 kpa. ¿Algo se me escapa?
Avatar de Usuario
por
#358237
aroviralta escribió:Haber si me podéis ayudar, según normativa la presión máxima en viviendas es de 500 kpa y la mínima de 100 kpa, pero resulta que la empresa mantenedora me dice que para que el agua llegue ala 8ª planta las plantas inferiores tienen que sobrepasar esta presión en las plantas inferiores.
He realizado un pequeño calculo simple y creo que no es así; si la altura entre forjados es de 2,80 y el grupo de presión esta en el -1ª planta para que llegue el agua hasta la 8ª planta son 21 mdca o lo que es lo mismo con 210 kpa tendría agua a presión 0 si le aplico un 30% de perdida de carga y una presion disponible de 200 kpa en planta me salen 473 kpa.
Creo que esto no justifica que en la planta 0ª tengan 760 kpa. ¿Algo se me escapa?


A primera vista parece que tus cálculos son correctos. En la práctica, que la última planta tenga una diferencia de presión de 2,1 bar respecto a la planta a cota más baja no suele ser de recibo, aunque cumpla el CTE, por eso se instalan reductores de presión en las plantas inferiores, pues con presiones relativamente alta la grifería, valvulería, etc. sufre más.
Avatar de Usuario
por
#358238
perdonadme pero creo que contais mal

si estas el grupo en -1 teneis 10 saltos de forjado (recordar que muchas tuberias interiores van a altura de techo por lo cual debeis contar en octava planta hasta dicho techo) luego son 10 plantas a 2,8 mca total
28 mca si debeis tener un minimo de 10 mca signfica que en 8 palnta debeis tener 38mca que si lo multiplicais por 1,3 estamos hablando de tener en bomba 49,4 mca...un poco justo.. por lo cual tenmiendo en cuenta airetes puntas de arranque puedes pasarte un poco en plantas inferiore.

ademas ten en cuenta que el 30% es en la ultima planta y que la cdp en las inferiores es menor porque los metros de tuberias son menos, normalmente en tramos generales la pdc por metro es menor .. es facil que te pases en plantas bjas...

lo mejor es poner reductoras de presion en las primeras plantas para no pasarte y para no tener diferencias de presion excesiva entre plantas...
Avatar de Usuario
por
#358239
otra pregunta mas...¿no puedes alimentar a red las plantas bajas y a grupo las altas?

te va a salir un grupo mas pequeño y por tanto mas barato de comprar mantener. etc...
Avatar de Usuario
por
#358242
arquimedes escribió:otra pregunta mas...¿no puedes alimentar a red las plantas bajas y a grupo las altas?

te va a salir un grupo mas pequeño y por tanto mas barato de comprar mantener. etc...

Creo que esa opción no la contempla el CTE HS4.

Saludos

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
por
#358243
Si lo dices por los dos esquemas creo que no son de aplicación pues solo son para reflejar tipos de contadores . único y división arios.
Además nos llevaría a inducir que siempre hay que poner grupo aunque sean dos vecinos a nivel de calle

mira lo que dice db4

El sistema de sobreelevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a zonas del
edificio alimentables con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.


como ves dice zonas. no todo el edificio.

pero no obstante reconozco puedo estar equivocado en mi interoretacion
por
#358245
La instalación ya esta realizada y desde el grupo de presión que dispone de bombas con variador de caudal y alimenta al cuarto de contadores.
La única solución que veo factible es la instalación de válvulas reductoras en las plantas bajas y ajustar la presión. El problema de la presión es que las calderas individuales por normativa la bomba de recirculacion por salubridad se fabrican de material plástico y las carcasas se rajan, desde el punto de normativa la máxima presión que deveria dar la comunidad son 500 kpa.
Avatar de Usuario
por
#358246
arquimedes escribió:Si lo dices por los dos esquemas creo que no son de aplicación pues solo son para reflejar tipos de contadores . único y división arios.
Además nos llevaría a inducir que siempre hay que poner grupo aunque sean dos vecinos a nivel de calle

mira lo que dice db4

El sistema de sobreelevación debe diseñarse de tal manera que se pueda suministrar a zonas del
edificio alimentables con presión de red, sin necesidad de la puesta en marcha del grupo.


como ves dice zonas. no todo el edificio.

pero no obstante reconozco puedo estar equivocado en mi interoretacion


Es cierto lo que dices, habria entonces que disponer las plantas inferiores para que se puedan alimentar del grupo, con sus reductoras, y, adicionalmente, con otro bypass para que el resto del edificio pueda funcionar a grupo y esas zonas a red.

Lo que si creo es que de pasarlas por el grupo y dimensionar grupo para el total de ese edificio no se libraría.

Saludos



Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Avatar de Usuario
por
#358249
ese bypass suele ser frecuente... de hecho en mi edifcio todas las plantas usamos el bypass porque tenemos bastante presión y solo usamos las bombas para los fluxores.

lo de alimentar las bajas desde el grupo... hay que mirarlo tambien desde otro punto de vista pero ya entraria mas las relaciones de vecinos y el db s4 creo que lo deja en el aire un poco

me explico

si es un grupo con deposito evidentemente es necesario que todos se puedan alimentar desde él en un momento dado, aunque normalmente las plantas bajas van por bypass. pero en caso de corte externo puntual y de poco tiempo habría broncas si los bajos no tienen agua y los altos si (al ser los unicos que se alimentan del deposito)

si es con bombas regulables sin deposito... no lo veo tabn claro porque si no hay agua fuera nadie se alimenta pero si hay reducción de presion del suministrador puede que los bajos tuvieran suficiente y los altos no... ergo lio .... lio que de todas formas va a haber lio porque las altas al partir de presion menor a la usual la bomba tampoco va a llegar pero a los bajos si les llega de todas formas.... .... con lo cual tampoco seria ventaja tener los bajos a grupo....

es ma ya digo de como puedan reaccionar los vecinos que reglamentariamente...

saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro