descubridor escribió:Gracias! Pues si es así, algo me estoy perdiendo, porque hay algunos cálculos que sí se pueden hacer desde una excel (calculo de redes hidráulicas, de electricidad, etc) , pero otros que entiendo que es imposible, como pueden ser cargas en clima...
Entonces, ¿tú lo utilizas únicamente para "dibujar" las instalaciones, y calculas fuera? Contaba con que algunas, como conductos y redes, se podían hacer sin mucho problema desde el propio programa...
En cualquier caso, no nos queda más que entrar a trabajar con él u otro similar, si no queremos quedarnos desfasados, así que habrá que ir aprendiendo sobre la marcha...
Muchas gracias por la información!
Buenos días, descubridor, acabo de terminar un curso de REVIT, en el que se incluía REVIT MEP; aunque no lo utilizo en mi trabajo, tampoco quiero quedarme rezagado, como muy bien apuntas.
En cuanto a instalaciones, estos son los cálculos que he visto que realiza el propio software REVIT:
- Cálculos de pérdida de carga en sistemas de tuberías, tanto sistemas "abiertos" como sistemas "hidrónicos" o "cerrados". Puedes elegir que utilice Colebrook, así que los cálculos son perfectamente válidos.
- Cálculos de pérdida de carga en sistemas de conductos.
- Cálculos básicos en líneas eléctricas: intensidad, caída de tensión, etc.
Después de lo visto, en mi opinión, es un software desarrollado para arquitectura y cálculo estructural (esto último no lo he estudiado, pero por lo que he podido ver en vídeos parece tener bastante potencial), y, hasta la fecha, para instalaciones se queda bastante corto, además de que está confeccionado con normativa americana (no cuenta, por ejemplo, con los sistemas de tensiones 230/400 o 220/380, se los tienes que añadir), como bien indica el compañero. Para instalaciones recomendaría software como DMELECT, CYPE o similares, aunque por lo que parece, REVIT terminará siendo el estándar por la gran cuota de mercado que tiene Autodesk.
Saludos.