¡Hola Isa!
Creo que llego unos días tarde, pero espero que leas mi respuesta. Estoy a punto de terminar Ingeniería en Organización Industrial, y en mi Universidad le dan importancia al alemán. Ahora mismo estoy realizando un Proyecto Fin de Grado en una empresa que tiene como proveedores a varias empresas internacionales. En este caso en particular, normalmente suelen ser empresas francesas (con los que no hay problema para comunicarse en inglés, aunque desde el departamento de Compras utilizan mucho el francés) y alemanas. además de las españolas.
En caso de encontrarse con empresas alemanas, donde yo estoy, también utilizan el inglés como lengua para comunicarse, pero creeme, si sabes alemás, mucho mejor. En mi universidad anualmente se celebra un foro de empleo, donde vienen empresas internacionales (Amazon, hp, Deloitte, CAF, Mercedes-Benz, etc.). Muchos de los alumnos consiguen entrar en dichas empresas SOLAMENTE por saber IDIOMAS como el FRANCÉS o ALEMÁN. Es decir, al fin y al cabo todos logramos la misma titulación, por lo que el saber distintos idiomas es lo que anima a las empresas a contratar.
Dicho esto, y en resumen, te animo que empieces con el alemán y sigas practicando francés en la medida de lo posible. Estos dos idiomas, para destacar. Pero no olvides que el idioma predominante en este sector es el inglés.
Creo que llego unos días tarde, pero espero que leas mi respuesta. Estoy a punto de terminar Ingeniería en Organización Industrial, y en mi Universidad le dan importancia al alemán. Ahora mismo estoy realizando un Proyecto Fin de Grado en una empresa que tiene como proveedores a varias empresas internacionales. En este caso en particular, normalmente suelen ser empresas francesas (con los que no hay problema para comunicarse en inglés, aunque desde el departamento de Compras utilizan mucho el francés) y alemanas. además de las españolas.
En caso de encontrarse con empresas alemanas, donde yo estoy, también utilizan el inglés como lengua para comunicarse, pero creeme, si sabes alemás, mucho mejor. En mi universidad anualmente se celebra un foro de empleo, donde vienen empresas internacionales (Amazon, hp, Deloitte, CAF, Mercedes-Benz, etc.). Muchos de los alumnos consiguen entrar en dichas empresas SOLAMENTE por saber IDIOMAS como el FRANCÉS o ALEMÁN. Es decir, al fin y al cabo todos logramos la misma titulación, por lo que el saber distintos idiomas es lo que anima a las empresas a contratar.
Dicho esto, y en resumen, te animo que empieces con el alemán y sigas practicando francés en la medida de lo posible. Estos dos idiomas, para destacar. Pero no olvides que el idioma predominante en este sector es el inglés.