Supongo que estais usando la versión afterhours para hacer el proyecto y usais el Generador de Pórticos para obtener el dimensionado de correas y exportar al Metal 3D la geometría, hipótesis y cargas.
Lo que te hace es ni mas ni menos que aplicar el anejo D del DB-SE-AE.
Fijaros que cuando el viento actúa en dirección perpendicular a los pórticos (en las fachadas laterales o piñones) genera cargas en la cubierta de los pórticos, normalmente succiones. Por otra parte, si os fijais en las tablas de los coeficientes del anejo D aparecen 2 situaciones en algunos casos dependiendo de las pendientes de los faldones. Es muy posible que sea por esta razón por la que teneis 16 hipótesis. Si os leeis con cuidado el nombre de cada hipótesis yo creo que lo entendereis con el CTE al lado.
Lo que te hace es ni mas ni menos que aplicar el anejo D del DB-SE-AE.
Fijaros que cuando el viento actúa en dirección perpendicular a los pórticos (en las fachadas laterales o piñones) genera cargas en la cubierta de los pórticos, normalmente succiones. Por otra parte, si os fijais en las tablas de los coeficientes del anejo D aparecen 2 situaciones en algunos casos dependiendo de las pendientes de los faldones. Es muy posible que sea por esta razón por la que teneis 16 hipótesis. Si os leeis con cuidado el nombre de cada hipótesis yo creo que lo entendereis con el CTE al lado.