Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#35539
Hola, llevo tiempo dándole vueltas al tema de acciones de viento en marquesinas. Las tablas de coeficientes del CTE son incompletas para el tema de marquesinas (respecto al Eurocódigo 1 del cual las han sacado). En la ultima revisión publicada en el BOE 23-10-2007 lo han corregido y se remiten al Eurocódigo para los coeficientes globales inexistentes en el CTE.

Mi duda es la siguiente:

Imaginemos una marquesina a dos vertientes. Existen unos coeficientes locales Cp10 para el cáculo de elemetos de cobetura y fijaciones, pero para el cálculo de las marquesinas se habla de la resultante actuando sobre el centro de presiones (en el centro de cada faldón).
¿Esa resultante, como se obtiene?
¿Con los coeficientes Globales (inexistentes en el CTE y que el eurocódigo llama Totales)?.
Si no es así ¿para que sirven dichos coeficientes totales?
Dichos coeficiente "Totales" son muy inferiores a los "Locales" y parece lógico utilizar los primeros para el cáculo global de la estructura, pues cargar toda la estructura con los coeficientes Locales, aunque parece lógico, es desproporcinado respecto al uso de los Totales.
¿No es un poco ilógico cargar toda la estructura con una única carga puntual resultante?. Esto podría dar lugar a esfuezos locales de la estructura que no se darían en la realidad. Imaginemos vertientes considerables, de más de 20 metros de luz ... toda la resultante de presiones en un punto, ¿no falsea la realidad?

... dudas y mas dudas ... por cieto, bastante mal explicadas en las Normativas.
por
#40915
hola!
Nosotros estamos calculando una marquesina a un agua y nos ha pasado lo mismo,comparando el eurocodigo con la CTE no aperecen los coeficientes totales.He estado mirando en el BOE del 23/10/2007 y no aparece nada de la modificacion a la que haces referencia.Me podrías confirmar si es en ese BOE?o pasarme el link donde aparece??
MUchas gracias.
por
#44573
En primer lugar saludaros a todos, ya que este es mi primera intervención en este foro.

Nemarmu te recomiendo que te escargues el eurocógigo 1 y consultes en éste las tablas, ya que acabarás antes que buscando el BOE correspondiente (ten en cuenta que al menos esa parte es una copia "incompleta" del eurocódigo 1. acciones del viento).

Los coeficientes locales se utilizan para el dimensionamiento de correas, mientras que el cpnet global se utiliza para el dimensionado de la estructura que soporta la marquesina.

Quería saber que opinabais sobre los valores de carga de viento del CTE en comparación con la NBE-AE-88. En el cálculo del CTE hay que utilizar el ce coeficiente de exposición que siempre es mayor de 1 y próximo o mayor que 2, lo que dispara las cargas de viento en comparación con la NBE-AE-88.

¿Os habeís encontrado con esta situación?
Avatar de Usuario
por
#45561
JMFP escribió:Imaginemos una marquesina a dos vertientes. Existen unos coeficientes locales Cp10 para el cáculo de elemetos de cobetura y fijaciones, pero para el cálculo de las marquesinas se habla de la resultante actuando sobre el centro de presiones (en el centro de cada faldón).
¿Esa resultante, como se obtiene?
¿Con los coeficientes Globales (inexistentes en el CTE y que el eurocódigo llama Totales)?.
Si no es así ¿para que sirven dichos coeficientes totales?
Dichos coeficiente "Totales" son muy inferiores a los "Locales" y parece lógico utilizar los primeros para el cáculo global de la estructura, pues cargar toda la estructura con los coeficientes Locales, aunque parece lógico, es desproporcinado respecto al uso de los Totales.
¿No es un poco ilógico cargar toda la estructura con una única carga puntual resultante?. Esto podría dar lugar a esfuezos locales de la estructura que no se darían en la realidad. Imaginemos vertientes considerables, de más de 20 metros de luz ... toda la resultante de presiones en un punto, ¿no falsea la realidad?

... dudas y mas dudas ... por cieto, bastante mal explicadas en las Normativas.

Yo multiplico la presión estática obtenida para cada zona (A, B, C, D) por la superficie de la misma, sumo todos esos valores y divido por la superficie de la cubierta completa. Con eso tengo un valor en kN/m2 que multiplico por la longitud que tributa sobre el elemento constructivo (dintel en este caso) para aplicar una fuerza lineal uniformemente distribuida sobre el mismo.
Es mi interpretación de lo que dice el CTE sobre cálculo de resultantes, estoy abierto a todo tipo de críticas. Excepto que me digáis que es una postura muy conservadora, que eso ya lo se yo y además lo dice el propio CTE. Pero en ciertos casos es funcional.
por
#45924
nemarmu escribió:hola!
Nosotros estamos calculando una marquesina a un agua y nos ha pasado lo mismo,comparando el eurocodigo con la CTE no aperecen los coeficientes totales.He estado mirando en el BOE del 23/10/2007 y no aparece nada de la modificacion a la que haces referencia.Me podrías confirmar si es en ese BOE?o pasarme el link donde aparece??
MUchas gracias.

La verdad es que está bastante camuflado, pues hace referencia al eurocódigo, pero como EN 1991-1-4. Hasta esto lo copian mal, pues la parte del eurocódigo 1 referente a las acciones del viento es: UNE-ENV 1991-2-4
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#45926
manuelfr escribió:
JMFP escribió:Imaginemos una marquesina a dos vertientes. Existen unos coeficientes locales Cp10 para el cáculo de elemetos de cobetura y fijaciones, pero para el cálculo de las marquesinas se habla de la resultante actuando sobre el centro de presiones (en el centro de cada faldón).
¿Esa resultante, como se obtiene?
¿Con los coeficientes Globales (inexistentes en el CTE y que el eurocódigo llama Totales)?.
Si no es así ¿para que sirven dichos coeficientes totales?
Dichos coeficiente "Totales" son muy inferiores a los "Locales" y parece lógico utilizar los primeros para el cáculo global de la estructura, pues cargar toda la estructura con los coeficientes Locales, aunque parece lógico, es desproporcinado respecto al uso de los Totales.
¿No es un poco ilógico cargar toda la estructura con una única carga puntual resultante?. Esto podría dar lugar a esfuezos locales de la estructura que no se darían en la realidad. Imaginemos vertientes considerables, de más de 20 metros de luz ... toda la resultante de presiones en un punto, ¿no falsea la realidad?

... dudas y mas dudas ... por cieto, bastante mal explicadas en las Normativas.

Yo multiplico la presión estática obtenida para cada zona (A, B, C, D) por la superficie de la misma, sumo todos esos valores y divido por la superficie de la cubierta completa. Con eso tengo un valor en kN/m2 que multiplico por la longitud que tributa sobre el elemento constructivo (dintel en este caso) para aplicar una fuerza lineal uniformemente distribuida sobre el mismo.
Es mi interpretación de lo que dice el CTE sobre cálculo de resultantes, estoy abierto a todo tipo de críticas. Excepto que me digáis que es una postura muy conservadora, que eso ya lo se yo y además lo dice el propio CTE. Pero en ciertos casos es funcional.


Es una opinión ... pero personalmente creo que esto lo resulve ya el Eurocódigo 1 con los coeficientes globales (si los da en tabla).
Lo que no no queda muy claro, es que aplique cargas puntuales en los centros de presión (y esto el Eurocódigo lo deja muy claro). Desde el punto de vista del calculo de perfil aerodinámico, por ejemplo en la sustentación de las alas de los aviones, es correcto, pero para una estructura sigo pensando que solo valdría para saber condiciones externas: cimentaciones, etc. y falsearía el calculo interno de la estructura.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro