Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#38608
Buenos días, y muchas gracias a todo aquel que lea este mensaje de solicitud de ayuda por tomarse la molestia en hacerlo. Trataré de explicar mi problema a pesar de no ser un experto, así que pido disculpas si en algo no soy todo lo correcto que debiera.
En la vivienda en que vivo, de nueva construcción, debajo de mi dormitorio tengo el cuarto de bombas de agua, el cual generaba una inmisión de ruido en mi habitación por encima de 40 dB. He conseguido poner de acuerdo a promotora y constructora y que se contrate a una empresa especializada para que me solucionen el problema y después emitan un certificado con la medición de ruido dentro de normativa.
Esta empresa ha realizado tareas encaminadas a reducir esa inmisión de ruido y ahora quisiera realizar yo una medición para saber si está por debajo de lo que marca la Comunidad Autónoma de Madrid (35 dB por el día y 30 dB por la noche).
Me van a dejar un sonómetro adecuado y calibrado y quisiera ser lo más exacto posible en la medición. Anteriormente he hecho mediciones para asegurarme que la inmisión estaba fuera de norma pero había tanta distancia hasta la norma que no necesitaba de hacer ningún tipo de corrección.
Lo que quisiera saber es cuantos valores debo de tomar, como corregir con el ruido de fondo, etc.
Después, en función de lo que les diga a la empresa de acústica encargada, harán ellos una medición, pero como son juez y parte, puesto que les pagan por dejar la instalación en normativa y certificarlo con un ensayo, no me fio del todo.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#41696
Hombre, para hacerlo bien, que es como da la impresión que estás llevando el tema, que haga la medición un técnico en acústica que tú contrates y que emita su valoración como técnico independiente.

No sé si eres técnico, pero si te "empeñas" en hacerlo tú, consulta la normativa de ruidos de tu localidad y/o comunidad autónoma, ya que ahí es donde figuran todos los parámetros que deben tenerse en cuenta y por los que preguntas.

Suerte y cuéntanos cómo acaba la historia.
Avatar de Usuario
por
#41723
Bienvenido Jgartab , :saludo . Tal como dice Antonio lo mas adecuado sería contratar unas mediciones sonometricas a una empresa externa , pues te aseguraran la validez de los resultados . Si no eres experto en este tipo de mediciones puedes obtener valores muy incorrectos .
saludos :D
por
#41761
Gracias a ambos por contestarme, empezaba a pensar que nadie se decidía.
Por supuesto que lo que me indicais es lo mejor, pero ocurre como tantas veces que lo mejor es enemigo de lo bueno, me explicaré.
Hasta ahora no tenía excesivos conocimientos en acústica (soy ingeniero aeronaútico) pero si me he mirado la normativa de la Comunidad de Madrid, lo que realmente busco es una especie de procedimiento operativo de como realizar las mediciones.
Podía contratar a alguna empresa, de hecho estuve a punto de que la comunidad de vecinos se gastase unos 900 € en contratar precisamente a la misma empresa que ha sido contratada por la constructora para solucionar el problema, pero parece que conseguí implicar a promotora y constructora.
Por otro lado, la constructora ha venido haciendo "mejoras" o intentándolo casi cada mes, y cada vez que lo hacían me preguntaban si ya estaba correcto. Lo que no puedo hacer es gastar ese dinero cada vez que hacen alguna actuación, porque ya he medido en 6 ó 7 ocasiones. Imaginaros el dineral.
Al principio era muy evidente que estaba fuera de norma, pero según han ido realizando mejoras el ruido se ha amortiguado y ya se hace muy dificil saber si está dentro de norma sin hacer una medición.
Desde que pedí ayuda en este foro he vuelto a realizar mediciones, las cuales me dan sobre los 33 dB, ahora bien, con vistas a presentarle a la otra parte los datos, quisiera saber de algún experto cuantos valores debo de tomar, como corregir con el ruido de fondo, etc.
Avatar de Usuario
por
#41837
Si es un cuarto de bombas supongo que también te afectaran las vibraciones.

En este enlace puedes obtener información de gran ayuda, es un compendio de la normativa a cumplir en Madrid:

http://www.madrid.org/bdccm/normativa/P ... CPRUID.pdf

Para más información puedes consultar al servicio indicado en el compendio.
Avatar de Usuario
por
#41847
Iba a incluir un enlace a nuestro Decreto en Andalucía en materia de ruidos para que lo tomaras de muestra, pero con el documento que ha enlazado roverman no hay más que hablar. En los Anexos de vuestro Decreto autonómico tienes toda la información que pedías.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro