Calcular silo metálico cilíndrico-cónico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#45550
Necesito toda la informacion de como puedo realizar el proyecto y calculo de un silo o deposito metalico de 50 m3, forma cilindrica y la parte baja en forma de cono, el silo esta elevado sobre una estructura metalica ( la estructura no es problema ), el silo es para lodos o fangos, como calcular espesores y que es lo q hay que tener en cuenta para hacer este proyecto es lo que me preocupa.
A ver si alguien me pude ayudar, muchas gracias.
por
#46001
Samuel, el calculo de silo no es nada sencillo y te la juegas bastante. yo calcule alguno hace tiempo y creeme no es nada facil (tampoco es la releche pero tiene su aquel hacerlo bien).

El problema es el calculo de acciones en tu caso lodo. hay dos formas de hacerlo: mediante formulas empiricas muchas de ellas antiguas (esto te seria lo mas comodo,hay bibliografia no mucha pero la hay aunque es un tema complejo pero los eurocodigos ya lo abordan). la otra es mediante un calculo mediante elementos finitos (ansys, sap, etc). esto ultimo no te lo aconsejo puesto que estos programas son "pelin" bastante dificiles de manejar u aprender.

Una vez calculadas las acciones el espesor por los metodos ordinarios. ojo con los tornillos y los desgarros de los mismos.

ademas en tu caso se agudiza por la tolva conica de descarga. hay si que tienes que rebanarte los sesos.

yo iria a lo practico y hablaria con una empresa especializada que me proporcionase el presupuesto, planos y calculos (que las hay que te lo montan todo).con esto los solucionarias y no te la jugarias (es problematico el tema de los silos)
por
#46003
por cierto si calculas las acciones por metodos empiricos estaras muy por lado de la seguridad. te lo digo pq hice la comprobación por los dos métodos (era para un material granular-maiz). mirate los eurocodigos
por
#46432
Muchas gracias y agradezco tus consejos, la verdad que ya he hojeado varios libros todo son teorias y ya me parecia que sencillo no iva a ser.
por
#47424
En Eurocódigo 1 tienes un anexo sobre cargas a considerar en silos.

Un saludo
por
#153717
Levanto de nuevo este tema...

Alguna ayuda, please?

No me vale lo de que llame al proveedor. Se trata de peritar un depósito de inox y fondo cónico (que ademas aproya en el suelo) que se ha caido esta mañana...

:doh

Quiero ver la luz...

(endeve que embolaos me caen...)

Luis
Avatar de Usuario
por
#153731
Bueno, no creo que te sea de gran ayuda pero te comento un poco mi experiencia.
Yo me dedico, entre otras cosas, a calcular este tipo de estructuras. No hay fórmulas mágicas para su proyecto, es un tema que requiere de un estudio minucioso y bastante precaución. Como has podido ver las patologías de los silos son frecuentes y bastante graves, por lo que hay que ser bastante cauto en el cálculo.
blasius27 escribió:hay dos formas de hacerlo: mediante formulas empiricas muchas de ellas antiguas (esto te seria lo mas comodo,hay bibliografia no mucha pero la hay aunque es un tema complejo pero los eurocodigos ya lo abordan). la otra es mediante un calculo mediante elementos finitos (ansys, sap, etc). esto ultimo no te lo aconsejo puesto que estos programas son "pelin" bastante dificiles de manejar u aprender.

Cierto, aunque a medida que los silos adoptan proporciones considerables te das cuenta de que la única salida es el MEF. Me explico: las acciones a considerar están bien definidas tanto en el "Eurocódigo 1 Acciones en silos y depositos" como en el "Eurocódigo 8 Silos y depositos", pero ciertas comprobaciones realizadas en el "Eurocódigo 3 Silos, tanks and pipelines - Silos" están planteadas pensando en depósitos de dimensiones reducidas y, cuando hablamos de silos de gran capacidad, son imposibles de cumplir. Es por ello que en la propia norma se anima al proyectista a utilizar algún método numérico para salvar estas limitaciones.
Por este motivo yo suelo emplear SAP2000 para la comprobación de zonas específicas del silo (como puede ser la transición entre la pared vertical y la tolva, algunos rigidizadores, etc) y la bibliografía antes mencionada para la estimación de las cargas a considerar y el dimensionado de otras partes del silo.
Y aun así siempre se contrastan con planos de analogía y se hace un seguimiento rigoroso de la fabricación, por que, como ya te he dicho, en al caso de los silos el margen de seguridad no es tan amplio como piensan algunos proyectistas.
Así que la única solución que te puedo dar es que leas todo lo que te sea posible sobre el tema.
por
#153754
Gracias, paisanu! Me has servido de mucha ayuda. Por lo menos ya se donde leer y que acciones considerar.

Te comentaré como va el tema. Supongo que no hará falta nada porque el colapso se ve muy claro que ha sido por debilidad estructural y el fabricate supongo que asumirá.

saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#153766
No hay de que, ya me contarás como fue todo. Y sube alguna foto si puedes, yo por mi parte voy a ver si puedo subir unas del último desastre que vi entrar en nuestro taller para reparar. A alguién se le olvido que hacía falta compensar la depresión generada en cierta parte del proceso y consiguieron crear un silo de formas ........ digamos "originales".
por
#250668
Una cuestión para mauelfr:
Desde que se estudió el tema de las acciones del material almacenado se demostró que las curvas de empuje cuando se almacenan sólidos son diferentes que cuando se almacenan líquidos por el efecto de las presiones verticales devidas al rozamiento del sólido con la chapa (todo esto lo podemos ver en el eurocódigo). Si nos fijamos en el caso de Samuel y con las dimensiones de ese silo, ¿No sería practicamente irrelevante introducir esas acciones horizontales sobre la pared del silo dado que, en cualquier caso, lo más seguro que aparezcan espesores de chapa finísimos que no cumplirían una mínima resistencia al viento si el silo estubiera vacío?.

Salutes.
Avatar de Usuario
por
#250687
El problema es que nadie aceptará unos cálculos justificativos en los que no aparezca el cálculo de presiones internas de llenado/vaciado, rozamientos, etc por mucho que tu les asegures que el viento con el silo vacio será la acción pésima sobre las paredes del mismo.
De todas formas hay transiciones y zonas especialmente sensibles en el silo en las que no es tan evidente que el viento sea más desfavorable que la descarga de material almacenado.
Eso si, con experiencia y muchos proyectos a la espalda, siempre se puede hacer una predimensión del silo y que en taller empiecen con el tajo mientras tu terminas los cálculos.
por
#250696
Por mi lado, el fabricante no dudó ni un segundo, máxime cuando había otro silo al lado que se hubiese caído en pocas semanas. Hasta donde se, se cambiaron por depósitos de fondo plano y fin del problema.

Digamos que el diseño de aquellos silos era peculiar.

Saludos,
Luis
por
#250732
manuelfr escribió:El problema es que nadie aceptará unos cálculos justificativos en los que no aparezca el cálculo de presiones internas de llenado/vaciado, rozamientos, etc por mucho que tu les asegures que el viento con el silo vacio será la acción pésima sobre las paredes del mismo.
De todas formas hay transiciones y zonas especialmente sensibles en el silo en las que no es tan evidente que el viento sea más desfavorable que la descarga de material almacenado.
Eso si, con experiencia y muchos proyectos a la espalda, siempre se puede hacer una predimensión del silo y que en taller empiecen con el tajo mientras tu terminas los cálculos.

Pozi.

LuisM escribió:Por mi lado, el fabricante no dudó ni un segundo, máxime cuando había otro silo al lado que se hubiese caído en pocas semanas. Hasta donde se, se cambiaron por depósitos de fondo plano y fin del problema.

Digamos que el diseño de aquellos silos era peculiar.

Saludos,
Luis

¿Que almacenaban Luis? Por curiosidad...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro