Requisitos necesarios para ser empresa homologada de incendi (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#56987
Requisitos necesarios para ser empresa homologada de instalaciones de centrales de incendio.

Estamos barajando la posibilidad de dar de alta la empresa como instaladora y mantenedora de centrales de incendios, pero en Toledo estamos ya cansados de llamar a todas las administraciones publicas e industria, las cuales nos dan un numero de teléfono de.... otro numero de.... en conclusión o no tienen ni idea ó hay un mamoneo que no quieren que las pequeñas empresas entremos en el pastel.

El material necesario creo que recopilando información lo tenemos todo mas o menos claro, lo que aun esta en el aire es si para dar la certificación para que el cliente la pueda adjuntar al proyecto de la nave ó local, necesitamos tener un ingeniero en plantilla o no, si se pueden tomar los servicios de un ingeniero autónomo o en su defecto contrato por horas.

Les agradecería si alguien esta informado de este tema me echase una mano.

Gracias!!!! :botando
Avatar de Usuario
por
#56991
1- No es empresa homologada, sino autorizada, no es lo mismo.
2-Dependerá de la delegación de industria en donde os querais dar de alta, preguntad allí, porque sin duda es alli donde os "autorizaran".

Suelen pedir.

-Tecnico titulado competente que será el responsable técnico.
-Darse de alta en el IAE correspondiente.
-Seguro de responsabilidad civil.
-Seguramente os exigiran un local en propiedad y alquiler de determinadas condiciones.
- Dependiendo de si es mantenedor o instalador y de que aparatos, equipos o sistemas os podran pedir herramientas y/o equipos .
por
#57021
Buenos días raveri, cuando dices un "Técnico titulado competente que será el responsable técnico." ¿te refieren a un ingeniero técnico o serviría un técnico especialista en electrónica "FPII" que tenemos ya contratados?

¿para dar la certificación la tiene que dar un ingeniero técnico en plantilla de la empresa o puede ser uno externo que sea autónomo?

Gracias!!!
Avatar de Usuario
por
#57056
Holas,
para firmar proyectos te hará falta al menos un ingeniero técnico. Si no lo tienes en plantilla, se pueden contratar los proyectos a titulados externos, claro que sí.
Avatar de Usuario
por
#57059
a) Relación de aparatos, equipos y sistemas de protección contra incendios
para cuya instalación se solicita la inscripción.

b) Documentación acreditativa de su plantilla de personal adecuada a su nivel de actividad. Deberán contar con un técnico titulado, responsable técnico, que acreditará su preparación e idoneidad para desempeñar la actividad que solicita.

c) Descripción de los medios materiales de que dispone para el desarrollo de su actividad.

d) Documentación acreditativa de haber concertado un seguro de
responsabilidad civil que cubra los riesgos que puedan derivarse de sus actuaciones.

_____________________________________________________________

Esto de arriba es lo que pide el RIPCI a las empresas instaladoras.

Aqui en coruña, te piden que el técnico esté en plantilla, de hecho te piden los TC1 y TC2 en los que se vea que dicho técnico está contratado.

Se que en algunas delegaciones y para algun tipo de empresas instaladoras o mantenedoras les vale un contrato parcial ( unas horas), o un técnico externo, pero aqui no cuela.
Avatar de Usuario
por
#57065
raveri escribió:Se que en algunas delegaciones y para algun tipo de empresas instaladoras o mantenedoras les vale un contrato parcial ( unas horas), o un técnico externo, pero aqui no cuela.

No sabía que en Coruña no se podía externalizar el proyecto. :shock: Desde luego, en Asturias sí se puede; al menos, hasta el año pasado, vaya.
Que conste que me parece una buena medida (la de Coruña; sin que sirva de precedente, cascarilleiro ;) :mrgreen: ), para evitar "pirateos"; aunque vaya en perjuicio del desempeño libre de la profesión. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#57073
Raveri no se refiere al proyecto y ceretificado final de obra, sino al certificado del instalador, que debe de ir firmado por un técnico.
Avatar de Usuario
por
#57077
Es que no me entienden, averias, ;) ;)
Avatar de Usuario
por
#57078
Ah! Acabáramos!! :comunidad

P.D: de todas formas, me reafirmo en lo dicho: coruñés=cascarilleiro :cunao :partiendo (sin acritud, paisano :saludo ).
Avatar de Usuario
por
#57082
Investigando, puedo añadir que en Cantabria, piden que el técnico este en plantilla como mínimo a media jornada y que sea ingeniero o ingeniero técnico.

Debes darte de alta en la CCAA de tu domicilio social, pero es válida para todo el territorio nacional.
por
#57132
raveri escribió:a) Relación de aparatos, equipos y sistemas de protección contra incendios
para cuya instalación se solicita la inscripción.

b) Documentación acreditativa de su plantilla de personal adecuada a su nivel de actividad. Deberán contar con un técnico titulado, responsable técnico, que acreditará su preparación e idoneidad para desempeñar la actividad que solicita.

c) Descripción de los medios materiales de que dispone para el desarrollo de su actividad.

d) Documentación acreditativa de haber concertado un seguro de
responsabilidad civil que cubra los riesgos que puedan derivarse de sus actuaciones.

_____________________________________________________________

Esto de arriba es lo que pide el RIPCI a las empresas instaladoras.

Aqui en coruña, te piden que el técnico esté en plantilla, de hecho te piden los TC1 y TC2 en los que se vea que dicho técnico está contratado.

Se que en algunas delegaciones y para algun tipo de empresas instaladoras o mantenedoras les vale un contrato parcial ( unas horas), o un técnico externo, pero aqui no cuela.


He recibido un mail que es un fax escaneado del 11 de abril del 2007 (desde esta fecha no hay cambios verdad ¿?) y pertenece a Toledo donde coincidiendo con RAVERI solicitan el TC1 y TC2 junto con el técnico a media jornada.

Gracias a todos he conseguido en unas horas más información que en todas las mañanas perdidas de llamadas.

Me quedan una dudas mas a ver si me podéis ayudar, nosotros estamos dados de alta en Teleco como empresa autorizada en Epígrafes A y B --> ICT y Certificación de REDES Datos. En su día cuando se dio de alta también nos toco hacer un seguro de responsabilidad civil, sabéis la cantidad del seguro de PCI cual es ¿?.

Nosotros somos una Comunidad de Bienes C.B. y uno de los técnicos que tenemos no esta contratado, me explico lo que hicimos es darle un tanto % de la empresa el esta como autónomo de nuestra empresa y de esta manera pues nos aseguramos de que todo funcione si la empresa funciona el gana mas, mi pregunta es si hacemos lo mismo con un ingeniero nos pondrán alguna pega los de industria ¿?, el porque de hacerlo así es porque el ingeniero que entre, al pasar a ser parte de la empresa con un tanto % de la misma estaría como autónomo pero a su vez el pueda seguir como autónomo por su cuenta haciendo proyectos o pueda crear otra empresa para realizar proyectos de otro tipo por su cuenta. Ya que nuestro volumen al principio no será tal como para poder amortizar el contrato de esta persona.

Gracias!!!

Saludos
por
#57387
Averías escribió:Investigando, puedo añadir que en Cantabria, piden que el técnico este en plantilla como mínimo a media jornada y que sea ingeniero o ingeniero técnico.

Debes darte de alta en la CCAA de tu domicilio social, pero es válida para todo el territorio nacional.


Depende de la Delegación de Industria de cada CCAA (e incluso provincia!!!) No hay más remedio que preguntar.
Avatar de Usuario
por
#57494
DAVESCO escribió:Nosotros somos una Comunidad de Bienes C.B. y uno de los técnicos que tenemos no esta contratado, me explico lo que hicimos es darle un tanto % de la empresa el esta como autónomo de nuestra empresa y de esta manera pues nos aseguramos de que todo funcione si la empresa funciona el gana mas, mi pregunta es si hacemos lo mismo con un ingeniero nos pondrán alguna pega los de industria ¿?, el porque de hacerlo así es porque el ingeniero que entre, al pasar a ser parte de la empresa con un tanto % de la misma estaría como autónomo pero a su vez el pueda seguir como autónomo por su cuenta haciendo proyectos o pueda crear otra empresa para realizar proyectos de otro tipo por su cuenta. Ya que nuestro volumen al principio no será tal como para poder amortizar el contrato de esta persona.

Gracias!!!

Saludos


Mi socia y yo somos las técnicos habilitados tanto en electricidad como en contra incendios como en aire acondicionado; somos autónomas y somos las que firmamos. Al presentar la documentación para dar de alta a la empresa entregamos las escrituras y no hubo más pegas. Pero cada comunidad es un mundo.
Saludos.
Avatar de Usuario
por
#57496
A mí me sigue quedando la duda de si ese "técnico titulado" que se supone tiene que estar en plantilla es un diplomado/licenciado para visar proyectos, o un FP para emitir boletines y certificados. :ein Al fin y al cabo, para ambos grados se requiere título.

Si se refiere a ingeniero/a, me extraña que en todas las comunidades exijan que el técnico (ingeniero) esté en plantilla, mientras en Asturias los proyectos se pueden externalizar. Y me consta que es así, porque era lo que hacía la empresa en la que yo estaba antes de mi incorporación. No tenían ingeniero, y llevaban más de 20 años funcionando.

Otra cosa es si se refieren a técnico electrónico/eléctrico (FP, vamos). Entonces sí que sin duda es necesario que esté en plantilla.

¿Has preguntado a qué se refieren con lo de "técnico titulado"? ¿Es posible que haya cambiado la legislación estos últimos dos años?
por
#57525
Sophie Germain, entonces nuestra teoría debe ser valida y no tienen por que ponernos pegas. Por que vosotras tenéis constituido una C.B. ó una S.L. ¿?.

En una C.B. no existen escrituras pero si un contrato privado entre socios el cual hay que pasarlo por hacienda para hacerlo constar.

Amenofis, creo que el técnico titulado tiene que ser ingeniero por lo que entiendo, te escribo tal cual pone en el RD1942/1993 de 5 de Noviembre BOE 14-12-93

“apartado 3º TC1 y TC2 de la empresa. Técnico a media jornada como mínimo. Y justificante de la colegiación de dicho técnico. "

Al decir " Y justificante de la colegiación de dicho técnico. " entiendo que lo que quieren es numero de colegiado de un ingeniero Técnico como mínimo.

De todas formas ya me he hecho con la persona responsable en Toledo que lleva este tema el lunes perderé la mañana e intentare ponerme en contacto para que me resuelva las dudas y empezar con los tramites lo antes posible.

Ya os contare como esta el percal, pero creo que esta ya claro.

Gracias!!! :plas :plas :plas
Salu2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro