Se encontraron 19 coincidencias

Volver a búsqueda avanzada

Hola dpg Mira si te puedes hacer con el libro:Manual del edificio, Mecánica de los terrenos y cimientos, Universidad de Navarra Vol-3, ahí vienen varios ejemplos de losas resultas a mano. Te aconsejo que antes de hacer una "super-losa" articules en el cuentro del pilar con la cimentación, ...

El GP no tiene en cuenta el rebufo del viento en marquesinas.

Saludos

Igualmente. Tengo entendido que todos estos cambios en los coeficientes de exposición es porque los I. Aeronáuticos han metido mano al CTE... Otra opción que hacen algunos técnicos (bajo la responsabilidad de cada uno..) por aquí para no usar el CTE para el tema del viento es aumentar a "más de...

Hola Manuel El tema del CTE respecto del viento es algo que lo veo tan engorroso y poco didáctico; antes sólo tenías que calcular 4 vientos y ahora son 12 vientos más 2 adicionales de nieve que tampoco se contemplaban antes y el "cambio climático" no ha sido tan grande...la verdad que me s...

Ese modo de calcular el viento es como se hacía antes con la NTE ECV (ahora parace que con el CTE hay que ser más papista que el Papa..), sólo había dinteles rectos y no curvos, se aproximaba teniendo en cuenta con los picos para tener cuidado con el número de Reynolds y tener así mayor certeza en l...

Yo opino que la modelización que he expuesto anteriormente es bastante buena para una nave...otra cosa es el cálculo de un hangar de 100 metros de luz en Tarifa. Hay que tener en cuenta que la partición de pórticos que se haga, sobre todo no hay que crear un "pico" en la cumbrera para que ...

Hola Si puedes simular los dinteles de una nave en el generador de pórticos como curva, lo que tienes que hacer es meter en el generador de pórticos cinco (o más...) pórticos consecutivos unidos uno al otro, cuando te haya generado todas las cargas lo exportas al NM3D y borras los pilares interiores...

por JOSE MANUEL TIELAS SANCHE ¦ 10 Feb 2009, 15:42 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Cómo calcular una marquesina con el Generador de Pórticos ¦ Respuestas: 15 ¦ Vistas: 6589

Bueno, comentaros que en este foro ya se habló de las marquesinas hace varios meses, adjunto el link:

http://www.soloingenieria.net/foros/vie ... php?t=5704

por JOSE MANUEL TIELAS SANCHE ¦ 10 Feb 2009, 15:38 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: Cómo calcular una marquesina con el Generador de Pórticos ¦ Respuestas: 15 ¦ Vistas: 6589

Hola compañeros, disculpas a todos porque yo empecé con esta tema y debido a problemillas con internet y otros...no he podido responder ni daros las gracias por vuestras respuestas. Me voy a poner al día....

Hola a todos

¿Quería preguntaros si sabéis cómo introducir la marquesina de un parquing a dos aguas en el generador de pórticos para el cálculo de los vientos según el CTE? Y si se tiene en cuenta el rebufo del aire en el cálculo.

Gracias

por JOSE MANUEL TIELAS SANCHE ¦ 23 Dic 2008, 13:08 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: calculo nave equivalente ¦ Respuestas: 20 ¦ Vistas: 4860

Hola Cesarcaracol Eso mismo que me estás explicando es la inversa de lo que estoy haciendo, en vez de trabajar yo que trabaje el programa (jeje...), el desfase de dimensiones lo introduzco en el G.Port. con la dimensión del pórtico equivalente y así se acabó el problema...sólo le aumento la flecha p...

por JOSE MANUEL TIELAS SANCHE ¦ 23 Dic 2008, 13:00 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: calculo nave equivalente ¦ Respuestas: 20 ¦ Vistas: 4860

No pasa nada!!No te preocupes

Me quedo con la idea de meter varios pórticos para simular un pórtico abovedado.

Estamos abiertos a más ideas sobre el tema

Muchas gracias!!

por JOSE MANUEL TIELAS SANCHE ¦ 23 Dic 2008, 12:39 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: calculo nave equivalente ¦ Respuestas: 20 ¦ Vistas: 4860

Es la planta!! He dibujado los pilares...

por JOSE MANUEL TIELAS SANCHE ¦ 23 Dic 2008, 12:13 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: calculo nave equivalente ¦ Respuestas: 20 ¦ Vistas: 4860

Ya lo he revisado, y lo que hace tu amigo es lo mismo que yo, simula el último pórtico y lleva las cargas al resto...lo que me he dado cuenta que su aproximación es más exacta porque yo lo hacía coincidir con un pórtico a dos aguas cuando lo tendría que hacer con un portico "aboveado"...

por JOSE MANUEL TIELAS SANCHE ¦ 23 Dic 2008, 11:45 ¦ Foro: Seguridad estructural ¦ Tema: calculo nave equivalente ¦ Respuestas: 20 ¦ Vistas: 4860

Hola Blasius27 El artículo del CTE que me hablas es el art-5, 5.1 generalidades, 3b); dice: "b) soluciones alternativas, entendidas como aquéllas que se aparten total o parcialmente de los DB. El proyectista o el director de obra pueden, bajo su responsabilidad y previa conformidad del promotor...