Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#105287
Muy buenas!

Una instalación de ACS centralizada en un edificio se compone de dos calderas (la de ACS y calefacción, sí, están las dos en paralelo). Estas dos calderas calientan el depósito principal de acumulación, y de aquí sale la línea que va al primario del intercambiador de ACS. :shock: Del secundario del intercambiador de ACS se llega al acumulador final de ACS.

La instalación tiene un circuito de retorno con su bombita que, en vez de acometer directamente al acumulador final de ACS, acomete a la tubería de Agua fría que llega al mismo.

El problema, aparte de que para calentar en verano el ACS con la caldera pequeña hay que calentar también el primer acumulador previo al intercambiador, es que con la instalación aparentemente funcionando perfectamente y el acumulador final a 57ºC, el agua tarda un par de minutos en empeza a salir caliente en los puntos de consumo, y esto no debería pasar teniendo retorno, ¿qué créeis que puede pasar? :cabezazo

Consigo calentar el agua del acumulador final de ACS a un máximo de 57ºC. La caldera no puede trabajar más allá de 90 ºC, y la protección térmica interca está tarada a 80ºC (el termómetro interno marca 80ºC pero el agua esta circulando por la caldera a 65ºC según el termómetro de la impulsión, y para), ¿créeis que la protección interna funciona incorrectamente al haber esa diferencia con el termómetro externo? :roll:

Gracias y disculpad el ladrillo.
Avatar de Usuario
por
#105313
Primero sobre la caldera.
Los 80ºC seguramente los ves en en termostato de seguridad, que es el que hace para la caldera en caso de fallar el normal, que estará a los 65ºC que para de verdad.

En cuanto al retorno, el fallo puede estar en:
- La bomba de retorno está mal.
- Hay una llave cerrada en el circuito de retorno (posiblemente en su inicio, en el punto más alejada de la instalación).
- Hay una válvula mezcladora a la la salida del ACS, que baja la temperatura de distribución a 45-50ºC, y si la fría le llega caliente, cierra y no funciona el retorno. Falta un by-pass de fría.

Lo mejor es comprobar si la tubería de retorno está caliente o no, y verificar los puntos anteriores.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#105317
rafelet01 escribió:Primero sobre la caldera.
Los 80ºC seguramente los ves en en termostato de seguridad, que es el que hace para la caldera en caso de fallar el normal, que estará a los 65ºC que para de verdad.

Los 80ºC los veo en un termómetro, no en un termostato, realmente ese termómetro está detectando que el agua de la caldera está a 80ºC, y el otro termómetro a la salida de la caldera detecta que el agua sale a 65ºC: se pierden 15ºC no sé dónde...

En cuanto al retorno, el fallo puede estar en:
- La bomba de retorno está mal.

No parece, está funcionando y no presenta signos de avería.

- Hay una llave cerrada en el circuito de retorno (posiblemente en su inicio, en el punto más alejada de la instalación).

Si hubiera una llave cerrada entiendo que la bomba no funcionaría, ya que necesita de una presión mínima en la aspiración...

- Hay una válvula mezcladora a la la salida del ACS, que baja la temperatura de distribución a 45-50ºC, y si la fría le llega caliente, cierra y no funciona el retorno. Falta un by-pass de fría.

No tenemos válvula mezcladora. El circuito del secundario del intercambiador acomete directamente a la tubería de salida del acumulador, sin válvula mediante. El circuito de retorno acomete directamente al circuito de Agua fria, también sin válvula.

Lo mejor es comprobar si la tubería de retorno está caliente o no, y verificar los puntos anteriores.

Ya os iré contando como se suceden los acontecimientos, muchas gracias.

Saludos
por
#105345
Si hubiera una llave cerrada entiendo que la bomba no funcionaría, ya que necesita de una presión mínima en la aspiración...


Yo me he encontrado con instalaciones, con la válvula del retorno cerrada. Lo que ocurre entonces es que muchas bombas llevan un dispositivo que cuando se calientan se paran. Entonces, al trabajar la bomba sin caudal, ésta se calienta y se para, para volverse a arrancar cuando se enfría.
Avatar de Usuario
por
#105349
xavimarin escribió:
Si hubiera una llave cerrada entiendo que la bomba no funcionaría, ya que necesita de una presión mínima en la aspiración...


Yo me he encontrado con instalaciones, con la válvula del retorno cerrada. Lo que ocurre entonces es que muchas bombas llevan un dispositivo que cuando se calientan se paran. Entonces, al trabajar la bomba sin caudal, ésta se calienta y se para, para volverse a arrancar cuando se enfría.


En cuanto tenga un ratillo buscaré esa válvula para verificarla. Entiendo que estará en el punto más alejado de la instalación (si la caldera está en la cubierta lo más normal es que esté en el sótano o en la planta baja, aunque en mi caso habría dos válvulas porque existen dos bajantes de ACS y retorno).

Gracias. :brindis
Avatar de Usuario
por
#105498
Segun entiendo tienes 2 acumuladores y un intercambiador??? Puedes enviar esquema de la instalacion? Si tienes 2 acumuladores como estan conectados, en paralelo, en serie o en serie invertida??? Tambien dices que de la salida del secundario del intercambiador vas a la salida del acumulador, es asi??? La bomba de retorno esta conectada a la entrada de fria del secundario del intercambiador??? Cuanto tiempo lleva funcionando la instalacion??? Ha tenido ese problema siempre o ha sido de repente??? Se ha cortado el suministro de agua hace poco??? En ese caso esta purgada la instalacion de retorno??? Saludos
Avatar de Usuario
por
#105548
castraco escribió:Segun entiendo tienes 2 acumuladores y un intercambiador??? Puedes enviar esquema de la instalacion? Si tienes 2 acumuladores como estan conectados, en paralelo, en serie o en serie invertida??? Tambien dices que de la salida del secundario del intercambiador vas a la salida del acumulador, es asi??? La bomba de retorno esta conectada a la entrada de fria del secundario del intercambiador??? Cuanto tiempo lleva funcionando la instalacion??? Ha tenido ese problema siempre o ha sido de repente??? Se ha cortado el suministro de agua hace poco??? En ese caso esta purgada la instalacion de retorno??? Saludos


En breve contaré con el esquema de principio de la instalación, y lo postearé para que os podáis hacer una idea global. Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro